Experiencias exitosas de participación en la Ciudad de Buenos Aires

El próximo jueves 23 a las 18 horas, en el Bar Notable de Parque Avellaneda “Yiyo el Zeneize”, de Av. Eva Perón 4402, se presentará el libro «Participación Social y recuperación del espacio público».

Éste, a través de un estudio realizado por integrantes y colaboradores del CESDET (Centro de Estudios Sociales para el Desarrollo Territorial), cuenta cinco experiencias de participación en la Ciudad de Buenos Aires y sus logros.

Las semillas siempre están y vuelven a germinar”, dice Antolín Magallanes en el Prólogo. “Está publicación, que intenta ser un ramillete de experiencias de participación ciudadana, busca, no sin inocencia, generar una complicidad con las y los lectores, una manera de dar aliento, de mostrar la cocina de la experiencia. Experiencias no lineales, muchas veces conflictivas con las instituciones oficiales, otras en articulaciones mixtas entre Estado y comunidad, búsquedas y encuentros de denominadores comunes. Allí están para el disfrute: la experiencia del Parque Avellaneda, esa fecunda e incitadora gestión asociativa que vino a abrir caminos y a decir que la planificación vecinal y la participación eran fundamentales para la transformación de los espacios públicos. El Parque la Flora Nativa Quinquela Martín en el barrio de La Boca, que supo de encontrar caminos, alianzas y destrezas participativas para ir hilvanando una propuesta inteligente y legarle a su barrio una experiencia inédita. El Parque de la Estación, un ejemplo de constancia y solidaridad, que fue pasando de generación en generación, que nunca interrumpió su camino y siempre vio la forma de poder encontrar un horizonte hasta concretarlo. El Resurgir de la Laguna, que se metió en ese corazón verde de Buenos Aires en Agronomía, lo cuido, lo pensó y hoy es un espacio de conmemoración del cielo, la naturaleza, un solaz en la Ciudad, que de la mano de vecinos y vecinas que se atrevieron a soñar hasta ver todas sus posibles ramificaciones en el entorno barrial. También el Corralón de Floresta, que guarda ese eco de carros que se aglutinaran allí para acarrear basura a principios del siglo XX y sufrió su derrotero de abandono, y donde otra vez aparecieron aquellos que ven lo que no se ve, vecinos, vecinas que lo transformaron, y hoy infinidad de actividades y grupos culturales le dan vida. En casi todas las experiencias se levanta una Mesa de Trabajo y Consenso, ese lugar donde la participación encuentra sus procedimientos, los acordados entre todes. El lugar acordado para decidir. Todas estas son experiencias que podrán profundizar en este libro, además de tener la posibilidad de reflexionar con las argumentaciones teóricas, pero siempre basadas en la práctica constante, de Fabio Márquez sobre la participación”.

Los artículos incluidos en el libro y sus autores son: “Parque de Flora Nativa Benito Quinquela Martín”, por Silvana Canziani, “El corredor de integración barrial Comuna 15”, por Pablo Pulido, “El Parque de la Estación” por Andrea Birgin, “El Corralón de Floresta” por Leonardo Farías, “Más y mejor Ciudad con Participación activa” por Fabio Márquez, “CUENCA EN RED, territorios transformados: de la recuperación del Parque Avellaneda a la gestión integrada de la Cuenca Cildañez” por Fabio Oliva.

El CESDET nace como un espacio integrado por profesionales y militantes dedicados a realizar distintos tipos de diagnósticos territoriales desde una perspectiva integral y multidisciplinaria, con el objetivo de formular estrategias para el desarrollo de los territorios a través de la participación ciudadana, la identidad cultural, el crecimiento económico, la soberanía de los pueblos, la justicia social y ambiental; es decir, fomentando la construcción y la ampliación de la ciudadanía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *