Nuestro Patrimonio Barrial, Escuelas Centenarias
Varias de las Escuelas de nuestra Comuna han superado ya los cien años. Entre ellas, el Instituto San Vicente de Paul, ubicado en Manuel Artigas 6142, en el barrio de Mataderos. Es una Institución de gestión privada, católica y mixta, inserta en la Pastoral Eclesial y en el Sistema Educativo Nacional.
Fue la primera escuela parroquial de la zona. El 28 de septiembre de 1913 se colocó la piedra fundamental de la Escuela de Artes y Oficios del Divino Rostro de Nuestro Señor Jesucristo siendo su fundador e iniciador el Padre Luis Naón, sacerdote de la Congregación de la Misión de San Vicente de Paul, que trabajó para conseguir fondos para la creación de la capilla y el colegio para niños pobres.
El historiador barrial Ofelio Vecchio recoge la historia de la creación de la parroquia y la escuela. En 1913, el padre Luis Naón coloca la piedra fundamental de este templo, en lotes que había recibido de su tío Juan. Dedicada al divino Rostro, fue apadrinada por el Intendente municipal Joaquín de Anchorena y la señora Mercedes Peyralle de Arana. También a iniciativa del padre Naón, se colocó la piedra basal de la Escuela de Artes y Oficios del Divino Rostro, antecedente del Colegio Parroquial de San Vicente de Paul. En 1920, ya adelantadas parcialmente las obras de la iglesia del Divino Rostro, el Oratorio deja de existir, y la Conferencia vicentina se traslada a Manuel Artigas. El altar se coloca en el corredor del despacho parroquial, ya terminado, y se inicia allí el oratorio Festivo hasta mayo de 1922. El 14 de abril de1922, el padre Luis Naón subió al campanario, a ver si estaba todo en orden para poder inaugurar el 16, sábado de gloria, la Iglesia cuya construcción iniciara en 1913. Enganchó su sotana con la saliente de la escalera de caracol interna, y cayendo desde lo alto, falleció en el acto. La autoridad eclesiástica, en homenaje al padre Luis que pertenecía a la congregación Vicentina, decidió nominarla y ponerla bajo la advocación de San Vicente de Paul.
La Parroquia se inauguró el 28 de mayo de 1922, a cargo el párroco R.P Miguel Lloveras. A mediados de 1924 comenzó a funcionar el colegio con el Padre Lloveras como Director. En sus comienzos el colegio fue de varones y funcionaba, en algunos casos, como un internado para albergar a niños pobres del barrio. A través de los años se fueron realizando diversas modificaciones edilicias y sobre la oferta educativa que brinda la Institución. En el año 1949 se aprueba el funcionamiento del Nivel Inicial. En el año 1989 se incorporó el ingreso de niñas.
La Iglesia San Vicente de Paul está incluida entre los 73 inmuebles incorporados al catálogo definitivo de inmuebles protegidos de la Ciudad. Estar incorporado a ese catálogo implica una protección patrimonial especial debido a sus valores urbanísticos, ambientales, arquitectónicos, históricos, testimoniales o simbólicos.