20 noviembre, 2025
word-image-9832-1

Antes, Barrio Naón era sinónimo de tranquilidad: calles calmadas, vecinos que se saludan, silencio que se disfruta. Hoy, todo eso cambió. El ruido de martillazos, amoladoras y maquinaria se volvió parte de nuestra rutina. Casas se demuelen, edificios crecen y nuestra identidad se diluye”, así se expresan los vecinos respecto a la transformación que su barrio está sufriendo debido a los cambios de normas urbanísticas que dieron lugar a la especulación inmobiliaria aplicada a la construcción de edificios en altura.

Por eso, a las protestas y reclamos con la consigna “No a las Torres”, han sumado la presentación a la Legislatura de la Ciudad de un proyecto de normas urbanísticas que lo protejan, elaborado con el apoyo de la legisladora Claudia Neira y su equipo encabezado por el Arq. Mariano Orlando y, con el acompañamiento de los comuneros Lorena Crespo, Juan José Chaves, y Alberto Espiño.

Los rasgos principales del proyecto son: mantener la altura original de casas bajas, previa al Código Urbanístico que habilitó torres; preservar el carácter residencial del barrio; proteger plazas y espacios verdes; catalogar el patrimonio cultural y arquitectónico; participación vecinal en cada trámite urbanístico y suspensión de permisos de obra mientras se trata la ley.

La propuesta diferencia dos sectores particulares:

Sector A- Barrio Naón (eje de la Av. Emilio Castro, Carhué, Ercilla, Diego de Olavarrieta, Pizarro, Guaminí, Severo García Grande Zequeira, José León Suarez, Av. Juan. B. Alberdi, Av. General Paz, hasta el eje de la Av. Emilio Castro). Para éste se propone la incorporación del Distrito Urbanización Determinada U90 al Código Urbanístico, con disposiciones que protejan el carácter de área residencial exclusiva, con casas bajas del barrio y su particular paisaje. Las Urbanizaciones determinadas son un tipo de zonificación que reconocen las características, el origen e historia común y los rasgos identitarios de sectores como Los Perales en Mataderos, las Mil Casitas o el Barrio Kennedy en Liniers o el Barrio Alvear y Cildañez en Parque Avellaneda.

Dentro de este sector, se diferencia a la manzana delimitada por las calles Ercilla, Gral. Paz, Saladillo y Av. Emilio Castro, donde se encuentran los inmuebles de Vialidad Nacional y Flota Automotor de la Ciudad, para la que se pide la elaboración de un Plan de Detalle, según Título 10 del Código Urbanístico.

Sector B- Entorno Barrio Naón (eje de la Av. Emilio Castro, Av. Lisandro de la Torre, Av. Juan. B. Alberdi, José León Suarez, Severo García Grande Zequeira, Cosquín, Ulrico Schmidl, Cañada de Gómez, hasta el eje de la Av. Emilio Castro). Aquí se propone la aplicación de distritos del Código Urbanístico denominados Unidades de sustentabilidad que no permitan la edificación en altura, con mayores densidades y mixtura de usos en los sectores cercanos a Av. Lisandro de la Torre y Av. Juan Bautista Alberdi.

La consulta y participación vecinal se concretaría mediante la intervención del Consejo Consultivo de la Comuna 9, en toda petición (certificados urbanísticos, demolición, permisos de obra nueva o ampliaciones o modificaciones, solicitud de habilitaciones, obras en el espacio público, etc.) que se impulse o solicite dentro de los sectores A y B.

El sábado 13 de septiembre vecinas y vecinos de Mataderos y de otros barrios de la Ciudad, acompañaron a vecinas y vecinos de Naón en una caminata organizada por Fabio Márquez, @paisajeante, para compartir en grupo miradas, historias y hallazgos. El encuentro sirvió para difundir y apoyar la lucha vecinal en defensa de la calidad de vida, el paisaje y la identidad de este particular sector de la Ciudad.

No permitamos que nuestro barrio se pierda en el ruido y el concreto. Pedimos a los legisladores que acompañen nuestro proyecto de ley y convocamos a todos los vecinos a sumarse para frenar este Código Urbanístico que amenaza nuestra historia y nuestra forma de vivir. Barrio Naón se protege con la fuerza de su gente”, reafirman los vecinos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *