10 noviembre, 2025

Barrios de la Comuna 9 en la Semana del Patrimonio de la Ciudad

0
word-image-10006-2

Del 10 al 16 de noviembre más de 100 sitios históricos y arqueológicos de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerán actividades, con acceso a lugares de trabajo de los especialistas y visitas a zonas que no están abiertas habitualmente.

El objetivo de la Semana del Patrimonio es difundir el cuidado del patrimonio y promover el acceso a los bienes culturales materiales e inmateriales. Esta edición transcurrirá entre el 10 de noviembre, Día de la Tradición (190 aniversario del nacimiento de José Hernández) y el 16 de noviembre, Día Internacional del Patrimonio Mundial.

Habrá charlas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, talleres, clases especiales, exposiciones y site specific, visitas técnico-profesionales, observaciones con telescopios históricos, recorridos especiales para niños y adultos, acceso a lugares de trabajo de los especialistas y visitas a zonas no abiertas habitualmente en edificios patrimoniales, sitios arqueológicos, museos y el espacio público.

Además, este año la programación incluye la Primera Jornada de Archivos Abiertos que se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre cuando se podrá visitar las reservas de importantes instituciones públicas y privadas como el Archivo General de la Nación, el Archivo y Biblioteca de la Ciudad de Buenos Aires, el Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública (CeDIAP), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Centro de Estudios Espigas y la Fundación IDA.

Se pretende mostrar que el Patrimonio es algo vivo en el que trabajan muchas personas en simultaneidad y cooperación, en diferentes oficios y tareas, con el fin de su conservación y difusión. Además se propone concientizar sobre la diversidad y amplitud del legado porteño, como el patrimonio verde, gastronómico, religioso, natural, musical, literario, científico, industrial, etnográfico y diferentes vertientes contemporáneas de lo que se entiende patrimonio cultural en el siglo XXI.

La programación completa se puede descargar en: https://buenosaires.gob.ar/buenos-aires-patrimonio-material-e-inmaterial/programacion

Las actividades que se desarrollarán en la Comuna 9 son:

Patrimonio gaucho de Mataderos. Sábado 15, desde las 15 horas. Desfile gauchesco por el Día de la Tradición desde Av. Gral. Paz y Av. de los Corrales hasta ésta y Av. Lisandro de la Torre, donde habrá canto y danzas nativas, Mataderos. Organizado por la Asociación Civil Foro de la Memoria de Mataderos y la Comuna 9. Se suspende por lluvia.

Conociendo la Vecchia República. Domingo 16, a las 17 horas. Muestra fotográfica de Justo Suárez, emblema del box argentino de los años 30, y referente deportivo de Mataderos. Visita guiada con demostración de antigüedades y archivos históricos del frigorífico Lisandro de la Torre. Vecchia República. Av. Larrazábal 1251.

Recorrido histórico por la casona de Villa Ambato. Sábado 15, a las16 horas. Perteneció a la familia Olivera a fines del siglo XIX, en el área del hoy barrio de Parque Avellaneda, y por allí transitaron figuras de la política y la economía argentina que definieron la época. Escuela Técnica Nro. 8 D.E. 13 Paula Albarracín de Sarmiento. Pasaje Pío Collivadino 436.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *