Chacra de los Remedios Programación Abril 2025

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
Artes visuales
Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera”. IG @lacasonadelosolivera Martes a viernes de 14 a 18hs. Sábados y domingos de 13 a 19hs.
- Zona de Tumulto. Del 1 de Marzo al 4 de Mayo Artistas expositores Mateo Barroso, Mónica Potenza, Mirtha Bermegui, Luciana Guerra, Julio Hilguer, Valeria Berney, Glenda Areco, Marina Stimolo, Juan Lorenzo y Analía Fernández.
- Espacio Vitrina. Este año en la vitrina ubicada en el hall de planta baja de La Casona se exhibirá una selección de propuestas visuales bajo la curaduría de la artista y gestora cultural Emilia Demichelis. Artista invitada: Valera Zabala
- Leer y escribir con Ana Frank. Exhibición del Centro Ana Frank Argentino. Del sábado 19 al domingo 27 de abril. En esta oportunidad trae desde Países Bajos esta muestra itinerante que recorre las bibliotecas holandesas de cada provincia de su país con enorme impacto en su sociedad. Sala 1 de la Casona de los Olivera
Actividades en el marco de la muestra
- De la Vitrina a la Mesa de Trabajo: Micro Gabinete de Materiales Reutilizables. La artista Valeria Zabala dispondrá una mesa de trabajo para desplegar los materiales y herramientas utilizadas en las obras expuestas. Domingo 13 a las 16.30h (Casona de los Olivera)
- Recorridos y visitas guiadas a la muestra Leer y Escribir del Centro Ana Frank Argentino. Sábados 19 y 26, domingo 27 a las 16.30h y 18h (Sala 1)
- Juan Lorenzo. Artista plástico, guitarrista, cantante, compositor, autor y docente de música. Recorrido acústico por sus composiciones que intentan pintar y dibujar nuestro tiempo. Domingo 27 a las 17h (Casona de los Olivera)
Encuentros
- Peña Atipac Ynalen. Tarde de Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz. Con presentación de Ecos del Folklore. Miércoles 2 a las 17h. (Playón Antiguo Tambo)
- Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a. Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano. Sábado 5 a las 15h. (Canchas Peuser)
- Encuentro de Danzas Circulares. Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo. Sábado 12 a las 17h. (Playón Antiguo Tambo)
- Noche de Carnaval. Celebrando el mes de carnavales en la Ciudad, invitamos a una edición especial de verano del conocido ciclo de carnaval de invierno Organizado por la agrupación murguera los Descarrilados de Parque Avellaneda. Viernes 4 a las 22hs. (Antiguo Tambo)
Infantiles / Circo
- Débora Libros Show. Malabares conceptuales, acrobacia existencial y disociación libre expuestas en un marco tragicómico de su biografía personal. Miércoles 2 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
- Key de Banana. Compañía Pan y guineo. Este dúo acrobático explosivo se dedica a compartir con el publico la receta para la diversión y la risa. Sábado 5 y domingo 6 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)
- Primo espectáculo. Ringo. Con 19 años y un mundo por delante, este artista de variedades nos dará risas, música, magia, malabares y una indudable libertad esperanzadora. Domingo 6 a las 17.30h (Playón Antiguo Tambo)
- El Show del Legendario Payaso Chacovachi. Un espectáculo en movimiento realizado con números clásicos propios, nuevos y a estrenar. Domingo 6 a las 18h. (Playón Antiguo Tambo)
- Show de Circo ZaZ. Espectáculo circense para toda la familia! Malabares, Magia, Humor ¡100% Diversión y Destreza! Sábado 12 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)
- Dale que va! Un espectáculo de Circo, humor y destrezas, donde el riesgo y el asombro te mantendrán al borde del asiento. Domingo 13 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
- Canto a lo esencial. Adaptación de “El Principito” de A. Saint Exupéry por H. Alvarellos y G. Alonso. Esta niña, en su viaje por los planetas habitados por adultos que se ocupan de cosas sin sentido, nos hará interrogar sobre el accionar de nuestra sociedad. “Lo esencial es invisible a los ojos”. Interpretado por egresados del Curso de Formación para la Actuación en Espacios Abiertos – EMAD. Sábado 19 a las 16h (Playón del Antiguo Tambo)
- Manos a la obra. Un espectáculo que parece no comenzar nunca, ahí es donde aparecen unos simpáticos viejitos quienes deciden poner manos a la obra y hacerse cargo del show de circo, ya que el público está listo para verla. Domingos 20 y 27 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)
- El Show de Tato. Un show de circo para toda la familia. Lleno de humor, juegos, y un poco de suspenso. Y sobre todo, muchos malabares con diversos objetos. Sábado 26 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
Música
- Tarde de Rock. GRITOTIERRA. Un trío de rock con mucha energía que ha forjado un sonido propio y característico. Orange Blue. Covers nacionales e internacionales de los 80’ y 90’, con influencias de rock y pop. Sábado 5 a las 17h. (Playón del Antiguo Tambo)
- Tarde de Clásica. Orquesta de la Federación de Asociaciones Gallegas. Interpreta repertorio clásico, barroco, romanticista y popular. En esta oportunidad presentarán un repertorio variado donde se podrá apreciar la música clásica y su fusión con la música popular y ritmos folklóricos latinoamericanos. Sábado 12 a las 18h (Playón del Antiguo Tambo)
- GLENTI (Festejo Popular Tradicional Griego). Grecia es uno de los pocos países donde la tradición de la música y las danzas se mantienen vivas y son parte de la vida cotidiana. Orquesta griega Kalí Parea y dirección de Nikos Kostakopulos. Se enseñarán los pasos básicos de varias danzas, para disfrutar a pleno. Domingo 13 a las 18h (Playón del Antiguo Tambo)
- Tarde de Heavy Metal. La Esquina del Rock Metal. Surge entre amigos que se reúnen a comer y zapar un par de veces al año, en la puerta una carpintería en la esquina de Miralla y Bragado. En esta ocasión a movida se muda a Parque Avellaneda, con las presentaciones de Destrudo, Molikote, Insectos,Tiro y Arpeghy. Sábado 19 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
- Tarde de Fusiones. Santa Cadencia. Bloque de percusión afrobrasilera y banda que fusionan estos ritmos con el reggae y diferentes géneros. Domingo 20 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
- Tarde de Rock. Santos & Pecadores. Rock guitarrero, sincero y sin pretensiones. Canciones con letras sobre historias reales y melodías que tienen a El Rock como protagonista. Bohemios Rufianes. Banda con personalidad y estilo, hacen rock que abordan desde el GLAM. Sábado 26 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
- Tarde de Rock & Dance. Bailamos Rock – Circuito Urbano. Es un proyecto conjunto, sin fines de lucro, de musicalizadores y profesores de baile, que han generado un circuito en plazas y parques para bailar rock clásico y tradicional, en familia; y en espacios abiertos y públicos. Domingo 27 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
Teatro Callejero
- MONDOCARPA. Compañía Errabunda. Una gran tienda nómade. Un circo sin carpa. Una gran familia que viaja por el universo montada sobre una esfera. Una serie de escenas encadenadas entre sí narran, desde las destrezas, danzas y poesía visual, la idea de una fiesta que nos convoca a todos. Domingos 6 y 13 a las 17h. (Playón del Antiguo Natatorio)
Teatro en Sala
- Grupo Tambo Teatro presenta1789, de Ariane Mnouchkine. Es una obra que habla sobre la Revolución Francesa, tomando el período que se inaugura con la convocatoria a los Estados Generales en mayo de 1789, hasta los fusilamientos del Campo de Marte, en julio de 1791. Si bien Cuenta una parte de la Historia desde un posicionamiento político, rompe con el esquema tradicional de argumento, atentando contra secuencias lógicas y temporales. Viernes 11 Reestreno a las 20.30hs. (Sala Antiguo Tambo). Funciones viernes 18 y 25 a las 20.30hs. (Sala Antiguo Tambo)