23 mayo, 2025

Chacra de los Remedios Programación Mayo 2025

0
word-image-5260-1

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Artes visuales

Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera” IG @lacasonadelosolivera Martes a viernes de 14 a 18hs. Sábados y domingos de 13 a 19hs.

  • Zona de Tumulto Del 1 de Marzo al 4 de Mayo Si aquí todo está cerca, si todo está junto, esta muestra propone disfrutar del encuentro y también del choque con lo que nos rodea, dejarse llevar por esa hipnótica acumulación de elementos y perder la orientación, aceptar nuestra avidez por la compañía.
  • Espacio Vitrina. Este año en la vitrina ubicada en el hall de planta baja de La Casona se exhibirá una selección de propuestas visuales bajo la curaduría de la artista y gestora cultural Emilia Demichelis. Artista invitada: Valera Zabala (primera quincena) – Cecilia Balmaceda (segunda quincena)
  • Terra Incógnita. Del 17 de Mayo al 27 de Julio 2025. Inauguración: sábado 17 de Mayo de 16 a 19hs. Los mapas se expresan en un lenguaje de convenciones técnicas: líneas esquemáticas, símbolos, imágenes y palabras escritas constituyen un código desde el cual traducir su información. Los mapas nos permiten ver cosas que no son perceptibles en el terreno, y que se vuelven visibles y comprensibles a través suyo. Sin embargo, los mapas también ocultan, seleccionan y distorsionan el territorio o aquello que cartografían. A lo largo de los tiempos, han sido un instrumento para comprender y conocer el mundo, pero también constituyen una herramienta de dominación.

Encuentros

  • Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a. Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano. Sábado 3 a las 15h. (Canchas Peuser)
  • 10° Encuentro de Tinku en CABA. El Tinku es un enfrentamiento de carácter ritual que se realiza en las poblaciones del Norte de Potosí y Sur de Oruro, Bolivia.En este encuentro es practicado como un rito ceremonial, mezclándose con las costumbres, filosofía y religión originarias para su devoción mística y a la vez se agradece a la Pachamama por las cosechas que vendrán. Domingo 4 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Encuentro de Danzas Circulares. Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo. Sábado 10 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Noche de Carnaval. Celebrando el mes de carnavales en la Ciudad, invitamos a una edición especial de verano del conocido ciclo de carnaval de invierno más importante de nuestro país. Organizado por la agrupación murguera los Descarrilados de Parque Avellaneda. Viernes 16 a las 22hs. (Antiguo Tambo)

Celebración del 25 de mayo

  • Viaje al Pasado. Hace ya 26 años se viene produciendo este hecho artístico, con la comunidad, conmemorando la semana de mayo de 1810, desde una mirada lúdica pero también más cercana y critica de nuestro pasado y presente. En el espectáculo, estructurado y conducido por el grupo la Runfla, participan todos los Actores Culturales del Parque Avellaneda, vecinos, alumnos del Curso de Actuación en Espacios Abiertos, el equipo del Complejo Cultural Chacra de los Remedios, etc. Domingo 25 a las 15h. (Desde Av. Directorio y Lacarra hacia la Casona de los Olivera)
  • Peña del 25 de mayo. La representación histórica se fusionará con la habitual Peña Atipac Ynalen, bailes populares, ballet y bandas en vivo. Se presenta en vivo Tamara Orellana. Domingo 25 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Infantiles / Circo

  • Dúo Adelines Circo Itinerante. Cuenta la historia de un dúo de circo que le gusta viajar y conocer pueblitos a través de la magia la risa la música y los malabares van llevando su arte a todo el mundo ellos viajan en bici en colectivo a dedo caminando y corriendo en barco y nunca se detienen. Sábado 3 a las 15h (Playón Antiguo Tambo)
  • Circo Wow. ¡Ilusión y diversión para toda la familia! Un viaje lleno de asombro, risas y emociones que quedarán grabadas en los corazones. Un mundo donde la magia se hace realidad. Domingo 4 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Charlina, la showsera. Desde las profundidades de su imaginario y con el deseo de jugar y compartir, Charlina se apersona en el parque a través de su laberinto lunar y descubre que tiene por delante muchos desafíos para experimentar y crear junto a quienes la acompañen en este gran recorrido circense. Sábados 10 y 17 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Débora Libros Show. Malabares conceptuales, acrobacia existencial y disociación libre expuestas en un marco tragicómico de su biografía personal. Una experiencia psicosomática, poética y catártica que hace del escenario teatral un consultorio surrealista, del inconsciente al colectivo. Domingo 11 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Canto a lo esencial. Adaptación de “El Principito” de A. Saint Exupéry. Esta niña, en su viaje por los planetas habitados por adultos que se ocupan de cosas sin sentido, nos hará interrogar sobre el accionar de nuestra sociedad. “Lo esencial es invisible a los ojos”. Interpretado por egresados del Curso de Formación para la Actuación en Espacios Abiertos – EMAD. Sábados 17 y 24 a las 16h (Playón del Antiguo Tambo)
  • Entre risas – Circo Bumi. Una nueva edición del concurso que condecora al mejor payaso del mundo. Dos payasos compiten entre sí buscando ser ganadores del prestigioso premio. Con su valija a cuestas estos personajes nos invitan a sumergirnos en un universo circense repleto de humor para compartir en familia un momento único. Sábado 24 las 15h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Rockabilly Circus. Un espectáculo realmente diferente con temática de los años 50’s. Malabares, equilibrios, burbujas gigantes y mucho Rock & Roll. Sábado 31 las 15h. (Playón Antiguo Tambo)

Música

  • Tarde de Rock & Blues: DBLAS. Se presentan habitualmente en diversos locales de la Ciudad de Buenos Aires, ofreciendo un show de temas propios y diversos invitados. Elefante de Montaña Sábado 3 a las 17h. (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Percusión Japonesa. TAIKOI!! Una agrupación de percusión japonesa, que difunde esa cultura a través de la ejecución de tambores e instrumentos típicos y diversos (sanshin, tettou, chappa), así como la interacción con canto y baile tradicional japonés. Sábado 10 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Rock & Dance. Bailamos Rock – Circuito Urbano. Proyecto conjunto, sin fines de lucro, de musicalizadores y profesores de baile, que han generado un circuito en plazas y parques para bailar rock clásico y tradicional, en familia; y en espacios abiertos y públicos. Banda Invitada: División Nacional. Domingo 11 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Reggae. SARVA REGGAE FEST: Por Algo Por El Estilo. Big Band que mezcla todas sus influencias basadas mayormente en el Rock Nacional, en un Estilo Propio de Ska-Reggae, alegres, divertidos y aptos para todo público. La Lala. Es música rebelde para el baile. Para transmitir fuerza y energía sus integrantes se fueron uniendo en diferentes momentos de lucha social y creen que para seguir hay que bailar. Esto lo logran a través de este estilo nacido a finales de los 50 en los suburbios de la clase obrera y negra de Jamaica. Sábado 17 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Rock. EASÍ Dúo bajo-batería. Una mezcla de Funk Rock Instrumental Progresivo Psicodélico. Leitán & los Guardianes de la Cordura. Canciones que coquetean con el prog rock, drum & bass, jazz, grunge. SHAWARMA. Banda de rock nacida en el corazón del barrio de Mataderos (Buenos Aires). Mezcla poderosa que, aunque se asienta sobre las bases del rock, no teme experimentar con otros géneros.Sábado 24 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Hard Rock. TOPADORA. Canciones contundentes y de autoría propia influenciadas por el Rock y el Hard Rock. KAOS. La banda debuta en vivo en 2015 en el City Bar de Martínez. En el año 2018 graba su primer disco de estudio, “Pulsión”. En enero del 2023 surgió su segundo disco de estudio llamado “70/30”. INSECTOS Vuelve al ruedo con nuevo disco “Tercer tiempo” con diez canciones donde sus letras y música llegan a la madurez de la banda. Sábado 31 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)

Teatro Callejero

  • Murmullos de Fortuna. Del grupo Comediantes de la Legua. Tres hermanas pierden un pájaro fantástico que creen, custodia la buenaventura familiar y a partir de allí se desatan una serie de eventos desafortunados. Dirección y puesta en escena: Paula Carrizo, Altair Fernández de Sá y Antonela Perri. Dramaturgia: Comediantes de la Legua. Domingo 11 a las 16h. (Playón del Antiguo Tambo)

Teatro en Sala

  • Grupo Tambo Teatro presenta1789, de Ariane Mnouchkine. Es una obra que habla sobre la Revolución Francesa, tomando el período que se inaugura con la convocatoria a los Estados Generales en mayo de 1789, hasta los fusilamientos del Campo de Marte, en julio de 1791. Si bien Cuenta una parte de la Historia desde un posicionamiento político, rompe con el esquema tradicional de argumento, atentando contra secuencias lógicas y temporales. Viernes 2, 9, 23 y 30 a las 20.30hs. (Sala Antiguo Tambo).

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *