Chacra de los Remedios Programación Noviembre 2024

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
Artes visuales
Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera” IG @lacasonadelosolivera Martes a viernes de 14 a 18hs. Sábados y domingos de 13 a 19hs.
- Cuerpo de Letra Del 28 de Septiembre al 15 de Diciembre. Extensa y diversa, la relación entre las artes visuales y la palabra escrita ofrece una valiosa oportunidad para indagar los vínculos que entre ambas se entretejen. Cuerpo de letra es una muestra que exhibe distintas formas de habitar el espacio compartido entre estos dos lenguajes. Participan: Iván Enquín / Emilia Demichelis. Proyecto Pequeñas Colecciones, colección Nro. 10 Doble Faz Coordina: Ana Luz Chieffo. Proyecto Instante pulsar. Coordina: Claudia Cambours. Proyecto El regreso a la vida hecha a mano. Curaduría: Emilia Demichelis. Taller de papel de Paz Tamburrini. Coordina: Male Cejas.
Actividades en el marco de la muestra
- 21° Muestra del Jardín de Infantes Instituto Vocacional de Arte, sede Pío Collivadino. Producciones grupales e individuales realizadas por niños de 3, 4 y 5 años, realizadas a lo largo del ciclo lectivo 2024. Jueves 7 al domingo 17 de noviembre. Jueves 7 de noviembre, inauguración.
- Doble Faz, edición Nro 10 Visita guiada a la muestra colectiva Doble Faz, perteneciente al proyecto de arte y educación Pequeñas Colecciones. Coordina: Ana Luz Chieffo Sábado 9 a las 16h (Casona de los Olivera)
- Archivo Bitácora La artista Emilia Demichelis invita a los visitantes a conocer y explorar el conjunto de libros de artista y bitácoras de investigación que se exponen actualmente en la muestra. Domingo 10 a las 17h (Casona de los Olivera)
- Casa caja/ caja casa Exhibición de cajas intervenidas con diferentes técnicas propias del trabajo en papel, dibujo y collage realizadas en el marco del taller infantil coordinado por la artista Paz Tamburrini. Sábado 23 a las 15h (Casona de los Olivera). Taller Abierto /Demo de calado en papel Sábado 23 a las 17h (Casona de los Olivera)
- Mamarrachas Un Cuerpo de múltiples formas. Cuerpos danzantes que dialogan con la arquitectura y las obras expuestas, para brindar una experiencia abierta. Espectáculo creado por Mamarrachas danza. Sábado 30 a las 15.30h y 17.30h (Casona de los Olivera)
Muestras Cierre de Talleres 2024. Centro de Producción Cultural C.P.C.
- Taller Teatro Improvisación Martes 19 a las 16h (Sala Antiguo Tambo)
- Taller Entrenamiento Actoral Viernes 22 a las 16h (Sala Antiguo Tambo)
- Taller Fotografía Sábado 23 a las 14h (Antiguo Tambo)
- Taller de Canto Miércoles 27 a las 15h (Sala Antiguo Tambo)
- Taller Escritura Creativa Sábado 23 y domingo 24 de 13 a 19h (Sala 1 Casona de los Olivera)
- Taller Percusión por Señas Sábado 30 a las 19h (Antiguo Tambo)
Encuentros
- Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a. Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano. Sábado 2 a las 15h. (Canchas Peuser)
- CARNAVAL NEGRO Celebramos esta versión nuestra de Halloween / Día de Muertos cantando dulce, truco, amargo y retruco con un evento a todo ritmo, para todo público, libre y gratuito. Sábado 2 a las 17hs. (Antiguo Tambo)
- Noche de Carnaval. Noches de Carnaval en el Tambo es el ciclo de carnaval de invierno más importante de nuestro. Organizado por la agrupación murguera los Descarrilados de Parque Avellaneda. Viernes 8 a las 22hs. (Antiguo Tambo)
- Encuentro de Danzas Circulares. Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo. Sábado 9 a las 17h. (Playón Antiguo Tambo)
- Peña Atipac Ynalen. Tarde de Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz. Presentación del Ballet Derribando Fronteras y Kantay Kusi. Lunes 18 a las 17h. (Playón Antiguo Tambo)
- 29° Aniversario Descarrilados de Parque Avellaneda. Principal encuentro murguero anual de Parque Avellaneda, con participación de murgas de la Ciudad y Gran Buenos Aires. Nuestra agrupación murguera festeja sus 29 años con el barrio. Sábado 30 a las 19h. (Playón Antiguo Tambo)
Infantiles / Circo / Variedades ATP
- Circo RAM. Remolacha y Soga descifran secretos del circo, con un libro y magia. Para descubrirlos usarán zancos, malabares, hula hula, con acrobacias y platos chinos, participando a los presentes. Domingo 3 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)
- Débora Libros Show Malabares conceptuales, acrobacia existencial y disociación libre expuestas en un marco tragicómico de su biografía personal. Sábado 9 y domingo 10 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)
- Dale que va! Un espectáculo de Circo, humor y destrezas, donde el riesgo y el asombro te mantendrán al borde del asiento. Lunes 18 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
- Rukuka Circo . Paloma, Federico y el pequeño, Francesco, conforman una familia de circo avalada por 15 años de trayectoria, que mantiene la atención de los espectadores realizando un espectáculo de riesgo peligro. Sábado 23 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
- ANAY El circo de Matambre y Rococó. Es esta tarde en dónde la magia aún vive entre risas y acrobacias, Matambre y Rococó, dos amigas payasas con sus narices rojas y corazones llenos de alegría se enfrentarán a desafíos divertidos. Domingo 24 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)
- Charlina, la showsera. Charlina se apersona en el parque a través de su laberinto lunar y descubre que tiene por delante muchos desafíos para experimentar y crear junto a quienes la acompañen en este gran recorrido circense. Sábados 30 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
Música
- Tarde de Jazz. La Boyante Big Band Orquesta Escuela, dedicada a los estilos jazz, Funk, Góspel, Soul y Blues. Incógnita Big Band Orquesta Escuela dedicada a los estilos jazz, funk y blues, principalmente. Domingo 3 a las 19h. (Playón del Antiguo Tambo)
- Tarde de Rock. Dr. Malestar. Banda de zona oeste formada en 2013, con 11 años de evolución atreves de varias formaciones. Gauchos Rabiosos. Versionaron varios clásicos del rock argentino de manera instrumental y dieron a luz su 4° placa, El Grito Sagrado. Sábado 9 a las 18.30h. (Playón del Antiguo Tambo). Tarde de Rock & Dance
- Bailamos Rock – Circuito Urbano. Proyecto sin fines de lucro, de musicalizadores y profesores de baile, que han generado un circuito en plazas y parques de la Ciudad y Gran Buenos Aires para bailar rock clásico y tradicional. Bandas Invitada: JUKEBOX. Domingo 10 a las 18h (Playón del Antiguo Tambo)
- Tarde de Rock. Fingimos Demencia. Banda oriunda de Mataderos y Lugano, nacida en 2023, con integrantes que ya venían rockeando en el ambiente under. Caníbal Gourmet. Diez años después de haber integrado el grupo Los Titos, el cantante y el baterista decidieron en 2012 comenzar un nuevo proyecto, manteniendo la esencia, pero sumando nuevos integrantes y repertorio. Sábado 23 a las 18.30h. (Playón del Antiguo Tambo)
- Tarde de Rock. Homenaje al Negro García López. Homenaje al Negro García López, quien fue guitarrista de La Torre, Miguel Mateos y Charly García. Organizado por familia y amigos. Con músicos que integraron su banda e invitados de lujo. Domingo 24 a las 18h. (Playón del Antiguo Tambo)
Teatro Callejero
- Murmullos de Fortuna. Del grupo Comediantes de la Legua. Tres hermanas pierden un pájaro fantástico que creen, custodia la buenaventura familiar y a partir de allí se desatan una serie de eventos desafortunados. Domingo 3 a las 18h y domingo 17 a las 18.30h. (Espacio abierto central del Parque Avellaneda)
- Sombras del Holograma o La luz de los abrazos. De Héctor Alvarellos. Libertad para qué? ¿Que ganamos siendo libres afuera? Acaso no es mejor vivir en una burbuja, preso de una libertad artificial que nos distrae y nos da placer? acaso es mejor conocer la verdad luchar por la libertad y cargar con el peso de una mente consciente’? no es más sencillo sentarse en el sofá y jugar con el Android.? Sábados 9, 16 y 23 a las 21h (Estación Onelli)
- Canto a lo Esencial. Obra de comprobación 2024. Curso de Formación para la Actuación en Espacios Abiertos – 2° año. Esta niña, en su viaje por los planetas habitados por adultos que se ocupan de cosas sin sentido, nos hará interrogar sobre el accionar de nuestra sociedad. Esta niña nos señala que el cuidado y la atención puesta en las pequeñas cosas, como una flor, hacen al valor del ser humano en el amor y compromiso con el otro. Adaptación de “El Principito” de A. Saint Exupéry de H. Alvarellos y G. Alonso. Domingos 10 y 24, sábados 23 y 30 a las 17h. Sábado 16/11 y domingo 17/11 a las 17.30h. (Playón del Antiguo Tambo)
- Los Veinte Celebración por los 20 años del Curso de Formación para la Actuación en Espacios Abiertos. Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). El Grupo de Teatro Callejero La Runfla soñó un modo de formar futuros actores y actrices para hacer teatro callejero. Fue gracias al acuerdo N°004 de la Mesa de Trabajo y Consenso, espacio de gestión asociada entre vecinos, trabajadores y Gobierno de CABA (Ley 1153), que en el Parque Avellaneda se dio inicio a una formación integral que tiene como objetivo brindar conocimientos teórico-prácticos para el abordaje teatral en el espacio abierto y público, de manera grupal y autogestiva.
Programa Viernes 15: Espacio de encuentro con estudiantes y egresados del Curso. 10h – Clase Abierta. 13h – Almuerzo a la canasta.
Programa Sábado 16: 15.30h – Construcción Colectiva de Muñeco. Junto a Alfredo Iriarte, Guillermina Guardia, docentes de Máscaras y Muñecos y coordinadores de la construcción anual del Gran Fantoche de las Miserias para Luz de Fuego, Fogata del Parque Avellaneda. 16h – Apertura Intervención artística con estudiantes, egresados y docentes. 16.30h – Vote al Conde – Caracú Teatro Callejero. En una cantina de Gerli, los vecinos de la zona transitan su cotidiano. Y como quien no quiere la cosa aparece un Engendro anunciando la candidatura a intendente de El Conde. El bien y el mal se enfrentarán en la batalla por el futuro de la humanidad. 17.30h – Canto a lo Esencial Obra de Comprobación 2024 Actuación en Espacios Abiertos. 18.30 h – MondoCarpa – Compañía Errabunda Teatro Callejero. Una troupe de viajeros llega en caravana, un circo sin carpa, un grupo de poetas, artistas aventureros.19.30 h – Cambodia – funk rock alternativo. Banda con influencias como Divididos, RHCP, Sumo, y algo de estilo Punk Rock. 21h – Sombras del Holograma o Luz de los Abrazos – La Runfla Teatro Callejero De Héctor Alvarellos. Libertad para qué? ¿Que ganamos siendo libres afuera? Acaso no es mejor vivir en una burbuja, preso de una libertad artificial que nos distrae y nos da placer? acaso es mejor conocer la verdad luchar por la libertad y cargar con el peso de una mente consciente’? no es más sencillo sentarse en el sofá y jugar con el Android.?
Programa Domingo 17: 15.30h – Construcción Colectiva de Muñeco. 15.30h – Micro Cine Móvil de La Grieta Espectáculos. Una sala de teatro y cine rodantes abre su espacio para proyectar videos alusivos a los 20 años de la Formación para la Actuación en Espacios Abiertos. 16h – Apertura Intervención artística con estudiantes, egresados y docentes. 16.30h – Qué Haríamos Sin Nosotras – Teatro Callejero por Mujeres. Dos mujeres entrelazan azarosamente sus mundos. 17.30 h – Canto a lo Esencial Obra de Comprobación 2024 de Actuación en Espacios Abiertos. 18.30h – Murmullos de Fortuna – Comediantes de la Legua. El azar es el protagonista de esta obra en la cual las hermanas Benteveo pierden un pájaro fantástico que creen, custodia la buenaventura familiar.20h – Ceremonia de Cierre. Intervención artística con estudiantes, egresados y docentes del Curso.
Teatro en Sala
- 1789 Grupo Tambo Teatro presenta1789, de Ariane Mnouchkine.Traducción Miryam Strat. Dirección: Daniel Begino. 1789 es una obra que habla sobre la Revolución Francesa. Si bien cuenta una parte de la Historia desde un posicionamiento político, rompe con el esquema tradicional de argumento, atentando contra secuencias lógicas y temporales. Viernes 1, 15, 22 y 29 a las 20.30hs. (Sala Antiguo Tambo).