Chacra de los Remedios Programación Octubre 2025

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
Artes visuales
Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera”. IG @lacasonadelosolivera Martes a viernes de 14 a 18hs. Sábados y domingos de 13 a 19hs.
- Muestra Institucional Del 9 de agosto al 5 de octubre 2025 de 16 a 19 hs. Exposición anual de producciones visuales realizadas por talleres de arte de instituciones públicas y/o privadas, fundaciones, asociaciones y emprendimientos colectivos de diversos géneros y estilos.
- Evocándote, espero que vivas algunos años más. Del 18 de octubre al 14 de diciembre. Inauguración: 18 de octubre de 17 a 20h. Evocar es aquí una propuesta concreta, la de prolongar mundos que nos precedieron. Evocar es una forma de habitar la ausencia. Los artistas asumen esa misión, proponiendo formas de acercamiento a la ausencia.
- Proyecto Vitrina. Selección de propuestas visuales bajo la curaduría de Emilia Demichelis. En la última edición del año se exhibe la obra de la artista Cecilia Villafañe.
Actividades en el marco de la muestra
- La manada del parque. Talleres abiertos a la comunidad. Estudiantes de la asignatura Proyecto de práctica VI, ESEA Rogelio Yrurtia invitan a participar de una experiencia artística colectiva para realizar imágenes usando sellos, elementos de la naturaleza y plantillas. Domingo 5 a las 16h. (Casona de los Olivera)
- Cuatro perspectivas de la guitarra. Jóvenes guitarristas clásicos intervienen el espacio con cuatro micro conciertos acústicos e íntimos. Intérpretes: Micaela Sánchez Polverini, Florencia Campana, Franco Devizia y Conrado Blua. Domingo 5 a las 16.30h. (Casona de los Olivera)
- Taller de Escuela Bosque para Infancias y Familias. Actividades de exploración y aprendizaje natural. Coordina: Marisa Pesavento y Guadalupe Antao Cortez (Organización de Escuelas Bosque de Sudamérica). Actividad gratuita con cupo limitado. Inscripciones en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfB0qfDW6tijcInB2ZhAtn0FuHYBLiy26qTycYo7azPG_TKwA/viewform?usp=header Sábado 25 de15.30 a 18.30h. (Casona de los Olivera)
Encuentros
- Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a. Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano. Sábado 4 a las 15h. (Canchas Peuser)
- Encuentro de Danzas Circulares. Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo. Sábado 11 a las 17h. (Playón Antiguo Tambo)
- Peña Atipac Ynalen. Edición Espacial Primavera. Tarde de Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz. Con la presentación de bandas y ballets en vivo. Domingo 12 a las 17h. (Playón del Antiguo Tambo)
- Noches de Carnaval. Noches de Carnaval en el Tambo es el ciclo de carnaval de invierno más importante de nuestro país y se realizó para mostrar e intercambiar cada expresión del leguaje. Organizado por la agrupación murguera los Descarrilados de Parque Avellaneda. Viernes 24 a las 22hs. (Antiguo Tambo)
Infantiles / Circo
- Crisol Cuenta el encuentro de tres personajes provenientes de diferentes y lejanas tierras. La historia es contada a través del humor, acrobacias aéreas y números musicales participativos.Sábados 4 y 25 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)
- Valen & Rafa. Valentino, un pícaro personaje y Rafaela una payasa glamurosa del conurbano, te invitan a disfrutar, reír y Domingo 5 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)
- NACHELI. Un payaso solitario se encuentra nuevamente frente a la audiencia. Ejecutando hazañas cómicas emprende una búsqueda de afecto. Un espectáculo íntimo, sensible y profundamente cómico que conecta con espectadores de todas las edades. Sábado 11 y domingo 12 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
- Entre Risas. Circo Bumi. Llega una nueva edición del concurso que condecora al mejor payaso del mundo. Dos payasos compiten entre sí buscando ser ganadores del prestigioso premio. Sábado 18 las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
- Metro y medio. Payasa Maku Fanchulini (Maru Favale). Maku se comunica casi sin palabras, creando así un lenguaje universal. Los momentos técnicos, lúdicos y explosivos suceden dinámicamente durante el espectáculo. Domingo 19 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)
Música
- Tarde de Rock Nacional. Mas Inconsciente. Banda de rock independiente que mezcla varios estilos. Elefante de Montaña. Formada a fines del 2023, durante el 2024 estuvo tocando por CABA y la Provincia de Bs As, a comienzos de 2025 ingresó al místico estudio IOM. Sábado 4 a las 18h. (Playón del Antiguo Tambo)
- Tarde de Reggae. Bahía Paradise. Las composiciones se basan en letras de contenido volcado a lo espiritual y social, intentando llegar al oído de todos. Banda Invitada a confirmar. Domingo 5 a las 18.30h. (Playón del Antiguo Tambo)
- Encuentro Coral. Vocal Con Fusas. Una agrupación de mujeres de Traslasierra con 12 años de trayectoria. Cuenta con una banda llamada La Bandusa, que acompaña las voces en algunas de las canciones. CANTARATAS. Formada en 2010, integrada por mujeres de diversas edades y profesiones, repertorio que recorre diferentes estilos de la música latinoamericana. Sábado 11 a las 18h. (Playón del Antiguo Tambo).
- Tarde de Ritmo & Percusión por Señas. CERPS Centro de Estudios del Ritmo y Percusión con Señas. Muestra anual. Habrá ensambles de ritmo con señas, percusión, voces, instrumentos y melodías. Sábado 18 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
- Tarde de Pop / Canciones. Tres de Gris. Trío de rock, nacido en el barrio del Abasto en 2024. ZEQUI. Ezequiel Calarco, presenta sus canciones en formato trio. Sodio Distorsionado. Un proyecto de banda de estilo Shoegaze combina música rock pop alternativa con una atmósfera cinematográfica y espacial. Domingo 19 a las 16h (Playón del Antiguo Tambo)
- Tarde de Ritmo & Percusión por Señas. Muestra Talleres CAFUNDÓ y Taller de Canciones de Caballito salen a presentar el trabajo realizado durante el año. Sábado 25 a las 18h. (Playón del Antiguo Tambo)
Teatro Callejero
- Viento de Agua. Teatro Callejero x Mujeres. Tres mujeres transitan su existencia al servicio de un señor que habita en lo alto. Amante, sirvienta, madre: cada una cumple un rol marcado por la subordinación y el deber. Aquello que parecía eterno comienza a resquebrajarse: la tormenta que él siempre temió nace de sus las entrañas de esas mujeres que velaron por su ser. Sábados a las 21h. (Estación Onelli)
- Murmullos de Fortuna. Del grupo Comediantes de la Legua. Tres hermanas pierden un pájaro fantástico que creen, custodia la buenaventura familiar y a partir de allí se desatan una serie de eventos desafortunados. Domingo 5 a las 17h. (Playón del Antiguo Tambo)
- Estampas Callejeras. Muestra de Comprobación de 1° año. Curso Formación para Actuación en Espacios Abiertos EMAD. Las muestras que se realizan al finalizar el 1° año del curso, expresan un momento en el proceso de trabajo y permiten abrir un espacio de comprobación. Sábado 25 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
Teatro en Sala
- Grupo Tambo Teatro presenta1789, de Ariane Mnouchkine. Una obra que habla sobre la Revolución Francesa, desde la convocatoria a los Estados Generales en mayo de 1789, hasta los fusilamientos del Campo de Marte, en julio de 1791. Si bien cuenta una parte de la Historia desde un posicionamiento político, rompe con el esquema tradicional de argumento, atentando contra secuencias lógicas y temporales. Viernes 3, 10 y 17 a las 20.30h. (Sala Antiguo Tambo)