Día Internacional contra la Trata de Personas
El 30 de julio ha sido establecido como del Día Internacional contra la Trata de Personas. Desde el Gobierno Nacional, así como desde el Gobierno de la Ciudad se realizan diversas acciones dirigidas a combatir este delito y a apoyar a las mujeres que sufren violencia y condiciones de explotación sexual y laboral.
El 145 es una línea de atención telefónica gratuita para recibir información, solicitar asistencia y denunciar ante casos de trata de personas. Es atendida por profesionales capacitados en la problemática y funciona las 24 horas durante todos los días del año bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
El Gobierno de la Ciudad, en el marco del programa “Monitoreo de Avisos de Oferta Sexual en Vía Pública”, lanzó la campaña “Arrancá y denunciá”, con el objetivo de erradicar la oferta sexual del espacio público, poniendo el foco en todas aquellas que pueden alentar o derivar en la captación de mujeres para estos fines. En cada Sede Comunal y Comisaría de la ciudad hay un buzón para dejar los volantes de oferta sexual encontrados en la vía pública. El GCBA evalúa su pertinencia como fuente de investigaciones y lo envía a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Nación, dado que se trata de un delito federal.
Además, ha lanzado la 6ta edición del Premio Raquel Liberman que tiene como objetivo reconocer a aquellas personas u organizaciones que trabajan contra la violencia hacia la mujer y la promoción de sus derechos en el ámbito de la Ciudad. Lleva el nombre de la mujer que fue víctima por más de 10 años de una de las más grandes redes de trata que operaba en la Argentina a principios del siglo XX, la que fue desarticulada gracias a su denuncia y valentía. Consiste en una retribución monetaria equivalente al sueldo mensual bruto de un diputado/a de la Ciudad
Podrán participar del concurso, las personas, organizaciones no gubernamentales y redes de organizaciones que acrediten antecedentes, trayectoria y publicaciones de su accionar sobre el tema, y presenten un informe de las actividades y/o trabajos efectuados en relación a esta temática. Las postulaciones, se recibirán hasta el lunes 1 de noviembre y deberán ser enviadas a través del correo electrónico a derechoshumanosgcba@buenosaires.gob.ar.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad, por su parte, presentó una “Guía de Recursos: Programas de asistencia para víctimas de Trata”, elaborado por la Adjuntía a cargo de Bárbara Bonelli, y el Consejo de DDHH de la Defensoría, en conjunto con el Comité Ejecutivo contra la Trata de Personas que incluye los programas existentes para asistir a víctimas de trata, tanto para la órbita del Gobierno nacional como para la del Gobierno de la Ciudad.