23 mayo, 2025
word-image-5044-1

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quiroz, en el marco de una vivista a establecimientos del sistema de salud de la Comuna 9, en la que estuvo acompañado por el Subsecretario de Atención Primaria Gabriel Battistella, informó sobre la ampliación del CeSAC N°4 y destacó la adquisición de nuevo equipamiento para el quirófano del Hospital Santojanni.

El CeSAC Nº 4 es un Centro de Salud Nivel 1, dependiente el área del Área programática del Hospital Santojanni, ubicado en la Plaza Salaberry, Av. Juan Bautista Alberdi 6300, en el barrio de Mataderos. Ofrece servicios en las especialidades Farmacéutico, Fonoaudiología, Ginecología, Medicina general y/o familiar, Clínica médica, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Pediatría, Psicopedagogía, Psicología, Trabajo social y desarrolla los programas: Control del niño sano, Dación de leche, Control de Embarazadas, Vacunación oficial completa para todas las edades, Nutrición del Niño y del Adulto, Asesoramiento sobre Lactancia Materna, Salud Escolar.

En ocasión de su visita anterior, en julio de 2024, el Ministro se había destacado “la dedicación y el profesionalismo de todo el equipo que está al servicio de la comunidad” y señalado que el motivo de su presencia era “escuchar propuestas de mejoras y planificar el trabajo en conjunto con sus autoridades”.

La obra, cuyo objetivo es mejorar la atención y aumentar la accesibilidad al sistema de salud, consiste en la construcción de 4 nuevos consultorios y una nueva sala de usos múltiples (SUM), así como la ampliación de la farmacia, la sala de enfermería, el vacunatorio y el mesón de atención. Este proyecto permite aumentar la cantidad de turnos que los profesionales pueden ofrecer, y acortar los tiempos de espera de las distintas especialidades.

También destacó la adquisición de nuevo equipamiento para el quirófano del Hospital Santojanni, donde se incorporó un nuevo video fibrobroncoscopio, que permite duplicar la cantidad de procedimientos endoscópicos que los profesionales del servicio de Neumotisiología realizan en el hospital. Además, se sumaron dos mesas quirúrgicas, un electrobisturí y una torre de laparoscopia, para mejorar la precisión y la seguridad en los procedimientos quirúrgicos. “Esto no solo agiliza los tiempos operatorios y de recuperación, sino que también eleva la calidad de atención, permitiendo que más vecinos accedan a tratamientos menos invasivos, en un entorno equipado con tecnología de última generación”, decía al respecto el Ministro.

Sobre el rol de la atención primaria en el sistema de salud, el Mensaje que acompaña el proyecto de presupuesto elaborado por el ejecutivo para 2025 señala que “el “Fortalecimiento de la Atención Primaria”, es una estrategia esencial para el funcionamiento adecuado de los sistemas de salud, ya que el 80% de las consultas se pueden resolver en este nivel. Esto requiere una constante mejora e inversión eficaz”. En dicho presupuesto, se destinan $ 5.860.737.982 en 2025 y $ 4.967.579.000 en 2026 para obras a ejecutar en los 47 Cesacs, por la Subsecretaría de Atención Primeria Ambulatoria y Comunitaria.

Por otra parte, para el Hospital Donación Francisco Santojanni, se prevé un monto de $ 1.004.376.607, en 2025, para la Remodelación de la UCO y para la puesta en valor del nosocomio $ 4.701.887.051 en 2025 y $ 3.965.605.000 en 2026, ambas obras a ejecutar por Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *