Escuelas Centenarias: Escuela Técnica «Paula Albarracín de Sarmiento»
La Escuela Técnica N° 8 DE 13, “Paula Albarracín de Sarmiento” está en el barrio de Parque Avellaneda, Pío Collivadino 436. Es una de las escuelas centenarias de la Comuna 9.
La escuela se creó durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear. Su primera directora fue Carmen S. Pandolfi, destacada luchadora por los derechos de las mujeres. Inició sus actividades en 1924 como “Escuela Profesional y del Hogar de Mujeres N.° 7” y años después recibió el nombre de “Paula Albarracín de Sarmiento”.
Ocupa el edificio Villa Ambato, una antigua casona señorial que perteneció a la familia Olivera, la que en 1912 donó al estado el lote principal como parque, inaugurado como Parque Olivera en 1914, y cedió la Villa Ambato para escuela pública. En la actualidad, el edificio escolar es patrimonio histórico de la Ciudad.

A mediados de la década del 30 asumió la dirección la doctora Sara Justo, también protectora de los derechos de la mujer. Estuvo destinada exclusivamente para la educación de mujeres hasta la década de 1970, cuando se transformó en “Escuela Nacional de Educación Técnica N.° 8” con las especialidades de práctica comercial y de técnico en administración de empresas, dirigida a varones y mujeres que hubieran aprobado el nivel primario.
En 1974 se inició el ciclo básico industrial de 3 años, transformando en su totalidad la estructura escolar. Funcionó como ciclo básico industrial hasta 1984, cuando ingresó la orientación del ciclo superior de técnicos químicos. En 1995 se incorporó el ciclo básico unificado de bachiller, que más adelante se convertirá en el bachiller orientado en ciencias sociales y humanidades.
Ha recibido reconocimientos por sus proyectos educativos ambientales. En 2022, en ocasión de la 57° edición de la Feria Ambiental, realizada en el marco de la Feria Juvenil de Ciencia, Arte y Tecnología, recibió el primer premio de nivel secundario por su proyecto “Biodiversidad en memoria”. Anteriormente había sido seleccionada como finalista en el premio Mejor Escuela del Mundo, por su proyecto ambiental vinculado al Centro clandestino de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) Olimpo. Estos proyectos forman parte de una serie de propuestas relacionados a la biodiversidad que incluyen huerta, hidroponia, acuaponia y senderos de plantas nativas.

Desde el año 2018, la articulación entre el Programa Escuelas Verdes y la Escuela Técnica N.° 8 “Paula Albarracin de Sarmiento” D.E. 13, ha tenido el objetivo de acercar a otras escuelas, la oportunidad de crear y generar sistemas hidropónicos de raíz flotante, más conocidas como hidroponias de bajo costo. Esta técnica y forma de producción permite a las escuelas el acceso a la producción de plantas y alimentos en espacios reducidos, con pocos requerimientos de recursos económicos y materiales reciclados. Tiene, además, impacto directo en los estudiantes, en la comunidad educativa y en las familias, ya que este método permite ser replicado en los hogares. Hasta la actualidad, esta articulación entre ambas instituciones permitió producir más de 25 mil litros de solución que fueron entregados a más de 138 escuelas de la Ciudad.