Festejos de Carnaval: Corsos y cortes de calle en la Comuna 9

En nuestra Ciudad la celebración del Carnaval es una tradición de larga data. Aunque los juegos de agua, los concursos de disfraces y los bailes en clubes de barrio prácticamente han desaparecido, los festejos continúan con las presentaciones de las murgas y los corsos barriales.
El primer corso se realizó en Buenos Aires en 1869. A lo largo del tiempo, las comparsas, influenciadas por los ritmos afro del Río de la Plata, se transformaron en murgas, las cuales fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 1997, por su riqueza histórica y cultural.
Los festejos se realizan en toda la Ciudad, con diversos espectáculos, y los corsos como punto de encuentro de vecinos y familias. Además de las actividades centrales de febrero y marzo, hay talleres y encuentros en centro culturales, teatros y plazas durante todo el año.
El Carnaval, se celebra 4 fines de semana de febrero y feriados de Carnaval al aire libre en los barrios porteños. Las murgas son las protagonistas que animan con bailes, silbatos, bombos con platillo y redoblantes los diferentes corsos. Durante las noches de Carnaval, las agrupaciones son evaluadas por las canciones, los colores y apliques de sus trajes, coreografías, ritmos y cantidad de artistas en escena.
Este año participan más de 100 murgas, en los corsos que se desarrollarán en 13 barrios, desde el mes de febrero hasta los primeros días de marzo, coincidiendo con los feriados del lunes 3 y martes 4 de marzo.
Los corsos oficiales del Gobierno de la Ciudad son Boedo 1, Colegiales, Caballito/Flores, La Boca, Liniers 1, Lugano 2, Lugano 3, Mataderos, Palermo 2, Parque Chacabuco, Parque Saavedra, Paternal, Pompeya, Saavedra, San Cristóbal, San Telmo, Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Villa Real y Villa Urquiza.
Los sábados y el lunes 3 de marzo el festejo se extenderá entre las 19 y las 2, mientras que los domingos y el martes 4 serán entre las 19 y la medianoche.
Los tres barrios de la Comuna 9, tendrán sus corsos. En Liniers, el encuentro oficial se desarrollará en la Plaza Sarmiento, Cosquín y Tuyutí, barrio de las Mil Casitas, con la organización de “Los Pizpiretas de Liniers” el sábado 1° y el domingo 2 de marzo, entre las 19 y las 2. Entre los invitados se presentará la Orquesta Típica Liniers, con su repertorio tanguero. Además, por fuera del circuito oficial, pero con autorización de la Comisaría 9B y de la Comuna 9, “Los Mocosos de Liniers” estarán en la plaza Sargento Cabral, José León Suárez y Martínez de Hoz, el sábado 8 y el domingo 9 de febrero.
En Mataderos habrá corso en Av. Juan B. Alberdi, entre Escalada y Araujo (con corte total de la avenida en ese tramo, en Basualdo y Bragado y en Guardia Nacional y Artigas), los fines de semana de febrero y el primer fin de semana de marzo, con la organización de “Los Caprichosos de Mataderos”. Allí se presentarán: Bombo, Platillo y Elegancia, Los Graciosos de Mataderos, Los Fantásticos del Oeste, Los Viciosos de Almagro Y Los Desconocidos de Siempre. El domingo 23 estarán Derrochando Alegría, Ilusiones De Palermo, Envasados en Origen, Soñadores de Villa Pueyrredón, Los elegidos del Dios Momo de Saavedra, Relegados de Belgrano. El lunes 24, Los Linyeras de La Boca, Esquinazo Lugano I y II, La Porteña de Constitución y El Metejón de mi Vida. Y el martes 25, Atrevidos Por Costumbre, Los Koketos de Piedrabuena, Invitación al Delirio, Los Festejantes por la Patria y Los Estrellados Porteños. También en el límite con Villa Lugano, “Lugano 2”, Av. Eva Perón, entre Araujo y Basualdo, (con corte de tránsito vehicular), los dos primeros fines de semana de febrero.
Por su parte, el Espacio Cultural Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra) presenta Noche de Carnaval, una edición especial de verano del conocido ciclo de carnaval de invierno, que se realiza desde su primera edición en 2009 integrando el carnaval de la Provincia, con la Ciudad de Buenos Aires. Hasta 2016 se concretaron 10 ciclos con participaciones de murgas desde Santa Cruz, Córdoba, Formosa, Santa Fe, San Juan, Mendoza, Chaco e invitados especiales de Uruguay. Organizado por la agrupación murguera “Los Descarrilados de Parque Avellaneda”, el viernes 7 a las 22hs. (Antiguo Tambo). Además, el sábado 8 a las 20.30h, en el mismo lugar tendrá lugar el Carnaval Descarrilado de Parque Avellaneda, organizado por “Los Descarrilados de Parque Avellaneda”, con participación de murgas de la Ciudad y Gran Buenos Aires.