23 mayo, 2025
word-image-5399-1

La ciudad no está como a mí me gustaría”. Con esta sincera expresión Federico Schaer, Subsecretario de Higiene del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana inició la reunión con vecinos de la Comuna 9 para hablar de Higiene Urbana, que tuvo lugar el martes 10 de diciembre, en la sede del Centro Social y Deportivo Nueva Chicago, Lisandro de la Torre 2319.

Al encuentro asistieron vecinas y vecinos, en su mayoría del barrio de Mataderos, que debieron inscribirse previamente. El funcionario estuvo acompañado por el Presidente de la Junta Comunal, Maximiliano Mosquera Fantoni.

El servicio de higiene contempla la recolección de residuos, el lavado de los contenedores, el barrido y limpieza de las calles y los Operativos de Limpieza Intensiva. Está dividido en 7 zonas, donde fue concesionado a diferentes, con la excepción de la zona 5, que es operada por el Ente de Higiene. La Zona 4, a cargo de Nittida comprende las Comunas 9 y 10.

El principal reclamo estuvo referido al sistema de recolección de residuos y se centró en el estado de los contenedores, que están rotos, sin pedales y que cuando se reponen, lo hacen por otros traídos de otras zonas que ya están en malas condiciones de mantenimiento. También se reclamó por la limpieza del lugar luego de su vaciado, se pidió completar con más contenedores sectores donde se concentran muchos comercios y la reubicación de los interfieren con las paradas de colectivos. Además, hubo quejas por su localización frente a ingresos y ventanas de viviendas. La falta de presencia de barrenderos y la frecuencia de barrido y limpieza de la vía pública y la permanencia de ramas producto de la poda fueron otros aspectos criticados.

Hubo mención especial de puntos críticos como las zonas de concentración de restaurantes, comercios o industrias, la presencia de terrenos abandonados, de obras en construcción y, en particular, el predio que ocupaba el Mercado de Hacienda y su entorno y el Parque Alberdi donde habría un fuerte impacto por la presencia de las ferias y de manteros.

Respondiendo a algunas de estas cuestiones Mosquera Fantoni señaló que el predio del Mercado de Hacienda, es de dominio del Estado Nacional y su uso está cedido al Ministerio de Seguridad de la Ciudad, que lo afectó al PROCOM, el programa que realiza la compactación de autos abandonados. Opinó que el tratamiento que se hace de los vehículos no afecta las condiciones de higiene y seguridad frente al dengue en su entorno. También dijo no hay novedades desde el Gobierno Nacional que sobre el futuro del predio. Sobre el Parque Alberdi y las Ferias diferenció a la Feria Tradicional, que depende de Cultura, de la que ocupa las aceras del Parque que depende de Ferias y Mercados y de los puestos y manteros no autorizados. En este último caso se trata de ocupación indebida del espacio público.

Federico Schaer informó que el sistema de recolección de residuos cuenta con 33.000 contenedores entre negros, grises y verdes, en los que se diferencia reciclables y húmedos. Señaló que parte del problema es el modelo y que se está haciendo el recambio del 30% por otros más funcionales.

Sobre el control de la prestación del servicio dijo que se hace un reporte diario sobre la cantidad de contenedores recolectados, aunque esto no permite conocer la calidad del servicio. Casi todos los días se recolecta el 95%, pero hay casos donde no se barre y limpia, por lo que se están colocando cámaras en los camiones que alertarían sobre estos problemas. En algunos casos los contenedores no pueden ser levantados porque se ha arrojado en ellos escombros u otros elementos pesados o porque vehículos mal estacionados impiden la operación, es decir que es la conducta de vecinos y generadores la que complica la actividad. Respecto a los barrenderos dijo que se controla mediante un cuerpo de 150 inspectores.

Este año se multó a las empresas el triple que el año anterior, lo que presiona para que renueven unidades y equipos. El contrato de concesión del servicio, vencido en 2024, fue prorrogado hasta 2028, período en el cual el gobierno decidió invertir en ese período en la renovación de camiones.

Sobre los residuos generados por la industria, frigoríficos y comercios, señaló que la solución es mayor fiscalización e informó que se iniciaron conversaciones conformando una “Mesa de la carne” para ponerse de acuerdo.

Según expresó el funcionario, la renovación paulatina de equipos, el mayor control con la ayuda de tecnología como las cámaras en los camiones y las campañas de concientización para incidir en la conducta de vecinos y vecinas y otros generadores, serían las medidas a implementar para mejorar las condiciones de higiene de la Ciudad.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *