La hemeroteca José Hernández, un tesoro del Palacio Legislativo

La Legislatura de la Ciudad informa que la Hemeroteca José Hernández se encuentra abierta al público, con ingreso libre y gratuito, con un sistema de consultas a distancia con colecciones únicas que suman casi tres millones de páginas y fotogramas.
El ingreso se realiza por Perú 160, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00, con la obligación de presentar DNI. También se puede contactar a través del teléfono 11-4338-3000 interno 4155 y del correo electrónico: hemeroteca@legislatura.gob.ar
El acervo que se expone a la consulta se estima en unas 2.750.000 páginas o fotogramas que pertenecen a trece colecciones, entre las más extensas e importantes se pueden enumerar las de los diarios La Prensa, La Razón, La Nación, La Argentina, Libertad, La Opinión, entre otras más pequeñas. Algunas de estas colecciones, como las de La Razón, La Argentina, Libertad y en parte La Prensa, están consideradas especiales por ser las más completas y únicas en manos de una institución de acceso público.
Varias de ellas han sido digitalizadas con calidad de archivo, con alta resolución, lo que permite ofrecer el servicio de remisión de artículos puntuales mediante correo electrónico y evitar la presencialidad del usuario. Para los casos de que el material solo se encuentre en microfilm, la hemeroteca ofrece el servicio de digitalización, con la condición de que el solicitante, aporte nombre de publicación, fecha, página o títulos del artículo para facilitar su identificación.
En 2024 se ha iniciado la conformación de una base de datos, de manera de tener todas las existencias de la hemeroteca dispuestas para la consulta y que el usuario tenga la posibilidad de encontrar determinadas publicaciones on line. En un corto plazo se sumará a la base de datos la carga de las existencias de las distintas colecciones de revistas, muchas desde la década del 60, con sus portadas e índices en formato digital. Esto ayudará al usuario a encontrar temas o artículos puntuales y poder solicitar su envío previa digitalización. Como proyecto posterior se encarará la digitalización de algunas de las colecciones de revistas.
Toda esta reformulación de acciones y servicios, está orientada a eliminar la consulta de materiales en papel (propensos a deterioro por manipulación) y evitar las molestias de la asistencia presencial y poder acercar la hemeroteca a quienes viven lejos o no pueden acceder a su sede.