23 mayo, 2025

La Legislatura aprobó el Presupuesto 2025 y el nuevo Código Urbanístico

0
word-image-5402-1

En la última sesión ordinaria del año, la Legislatura de la Ciudad trató un amplio temario que incluyó las modificaciones del Código Urbanístico y el Presupuesto 2025, Ley Tarifaria y Código Fiscal de la Ciudad.

Respecto al nuevo Código Urbanístico, el proyecto de Ley, elaborado por el Ejecutivo, se fundamenta en la búsqueda de un “desarrollo urbano más equilibrado, que preserve la identidad barrial”, actuando en tres escalas: “A nivel ciudad, impulsando el desarrollo del sur y consolidando la zona norte; a nivel barrial, con el ajuste de alturas priorizando las escalas barriales y resguardando el patrimonio; a nivel manzana, ajustando pisadas y alturas, principalmente ampliando el Centro Libre de Manzana en las Unidades de Edificabilidad de Altura Baja”. Además sostiene que “La Ciudad necesita una densidad mejor distribuida y un desarrollo urbano más equilibrado, que preserve la identidad barrial”.

Fue aprobado cerca de la medianoche del jueves 12 de diciembre, en una sesión que había comenzado a las 9 de la mañana, con 31 votos a favor, 11 en contra y 18 abstenciones.

Luego de su aprobación en primera lectura, se realizaron reuniones con cada una de las comunas, una audiencia pública que duró 8 días, con cientos de vecinos inscriptos y varias reuniones de comisión donde participaron vecinos, asociaciones barriales e instituciones técnicas. Como resultado, se ajustó el APH32 Abasto, APH47 y barrio Los Andes. También se incorporó a Pompeya como Área de Desarrollo Prioritario.

Sin embargo, las propuestas presentadas por miembros de la Junta Comunal, instituciones, organizaciones y vecinas y vecinos de la Comuna 9 no fueron incorporadas a la Ley aprobada. Estas propuestas, elaboradas en diferentes espacios de participación incluían el respeto por la identidad barrial y la protección de los tres cascos históricos barriales, el control de alturas en torno a dichos cascos, en particular la ampliación del APH21, incluyendo las 32 Has que ocupaba el Mercado y su entorno. También la consideración de la traza del arroyo Cildañez, la integración del norte y del sur de Liniers a través de un proyecto participativo en playas ferroviarias, la urbanización e integración de Villa Cildañez, una planificación de infraestructura y equipamiento de educación, salud y espacios verdes, que contemple el aumento de la población y que se garanticen espacios genuinos de participación ciudadana.

El Presupuesto 2025 fue aprobado en la madrugada del viernes 13, por 31 votos afirmativos, 28 negativos, y cero abstenciones. Con respecto a los porcentajes asignados para el año 2025, fueron priorizadas las áreas de Educación y Seguridad.

Para Educación, el área con mayor monto asignado, éste alcanza el 20,1% del total, que se destinará a obras y remodelaciones en escuelas, a la implementación del plan Buenos Aires Aprende y a la modernización de los sistemas de aprendizaje.

Para seguridad la inversión será del 16,5%, y los recursos se afectarán a adquirir nuevos patrulleros, pistolas Taser, Byrna y cámaras de videovigilancia, e incrementar la presencia policial en las calles. También se completarán obras en el centro penitenciario de Marcos Paz.

El gasto en obra pública, con un 19,3% del total incluye el Plan Integral de Movilidad Urbana (Red de Subterráneos, Micromovilidad, Transporte automotor, Movilidad Eléctrica, Construcción de Pasos Bajo Nivel, Obras viales y Ordenamiento del tránsito). En ese marco, se van a renovar completamente los vagones de la línea B de subtes y estaciones, poner en marcha el Trambus y una nueva línea de colectivos eléctricos en el Casco Histórico de la Ciudad.

Entre las obras a ejecutar en la Comuna 9, además de las que corresponden al mantenimiento del arbolado urbano y de los espacios verdes, de las escuelas y el hospital Santojanni, se encuentran la Puesta en valor de Av. de los Corrales y del edificio de la Administración de los Antiguos Mataderos a cargo de la Dirección General de Regeneración Urbana dependiente del Ministerio de Espacio público e Higiene Urbana y la Renovación de la Autopista Dellepiane, cuya primera etapa se haría con fondos propios de la Ciudad, pero el proyecto completo necesitaría financiamiento internacional, aprobado por la Legislatura en agosto pasado, y sería realizado por Autopistas Urbanas S.A.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *