20 noviembre, 2025
word-image-10051-1

El pasado sábado 15, se realizó, tal como lo establece la Ley2923 de 2008, el Festejo del Día de la Tradición en el barrio de Mataderos, organizado por el Foro de la Memoria de Mataderos y la Junta Comunal de la Comuna 9 Lisandro de la Torre.

Diferentes instituciones barriales, escuelas, la Estación de Bomberos VIII Mataderos, la Comisaría 9A, el Museo del Club Atlético Nueva Chicago, la Asociación Vecinal Coronel Cárdenas, Centros Tradicionalistas y Grupos de Danzas con sus abanderados desfilaron por Av. de los Corrales hasta la esquina con Av. Lisandro de la Torre, donde, ocupando el escenario, tuvo lugar el acto principal.

Hubo presencia de gauchos a caballo, vestimentas típicas y distintos tipos de carruajes, un gaucho hizo el tradicional “floreo a la bandera”. También, canto surero, danzas típicas y se bailó el pericón nacional.

Estuvieron presentes los miembros de la Junta Comunal Maximiliano Mosquera Fantoni, Juan José Chaves, Soledad Aulita, Lorena Crespo, Luis Yari Meozzi Diaz, Alexis Miranda y Alberto Espiño. Su presidente, y la Museóloga Zulema Cañas, fundadora y presidenta del Foro de la memoria hicieron uso de la palabra destacando la importancia de que esta celebración se realice en nuestro barrio y la respuesta de las instituciones, vecinas y vecinos a la convocatoria. La comunera Lorena Crespo, por su parte se refirió a la figura de José Hernández autor del Martín Fierro en homenaje del cual se eligió el 10 de diciembre para celebrar la tradición y recordó la vigencia de sus palabras “los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”.

A fines del mes pasado, otro encuentro reafirmó la memoria y la identidad del barrio de Mataderos. Los días 24 y 25 de octubre se realizó en la sede de la Federación de Asociaciones de la Basilicata en Argentina, el «VI CONGRESO DE HISTORIA Y DE LA CARNE Y SUS DERIVADOS EN MATADEROS», que este año tuvo como lema «En Homenaje al histórico Mercado de Hacienda de Liniers, hito fundacional del barrio».

El Congreso, organizado por el Foro de la Memoria de Mataderos, contó con el auspicio del Centro de Consignatarios de Productos del País, el Frigorífico Riosma, la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires Federación, el Club Atlético Nueva Chicago, de la Federación de Asociaciones de la Basilicata y la Comuna 9. Recibió adhesiones del Instituto Municipal de San Isidro, Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación de Historiadores de Fondo de la Legua y la Junta de Estudios Históricos de Tres de Febrero.

Durante las dos jornadas se presentaron ponencias sobre el temas referidos a la historia de Mataderos, la industria de chacinados, a la ganadería y la tradición gaucha. Hizo marco al encuentro una Exposición de Arte Gauchesco con obras del artista plástico de Mataderos, Rubén Vismara. También hubo canto surero presentado por Alberto Iriart y danzas tradicionales por el Ballet Folklórico Amigos del Alma Directora, dirigido por la Profesora Patricia Pastura y el Centro de Profesores de Danzas Folclóricas Argentinas de la Profesora Miriam Brizzio.

El Foro de la Memoria de Mataderos es una asociación civil sin fines de lucro dedicada a preservar el Patrimonio Histórico-Cultural, tangible e intangible, del barrio. Está integrado por Zulema Cañas, su fundadora y presidenta (arriba en la foto), Susana Couto, Myrtha Schalom, Cristina Sacchero, Rose Marie Videla, Sebastián López, Alberto Iriart, Miriam Brizzio, Pedro Hasenauer, Patricia Pastura, Rubén Vismara, Guillermo Stanizzo y Rubén Yannacone.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *