Obras de mejoramiento en el Hospital Santojanni y el Cesac 4

El Gobierno de la Ciudad informó sobre la ejecución de obras de mejora edilicia en establecimientos de salud de la Comuna 9. En el Hospital Donación Francisco Santojanni se incorporaron nuevas mesas de anestesia y camillas quirúrgicas y de nuevos equipos digitales primarios, de para mamografías y radiografías, en tanto avanza el proceso licitatorio para la remodelación de la UCO. Además se completó la ampliación del CeSAC 4
El ministro de Salud, Hernán Quiróz señaló que a partir de la incorporación de nuevas mesas de anestesia y camillas quirúrgicas, se logró aumentar un 30% la cantidad de cirugías en 2024 y en los primeros meses de este año, la producción quirúrgica creció otro 25%. También, informó sobre la modernización del Servicio de Diagnóstico por Imágenes, donde además de la renovación de la infraestructura, se incorporan nuevos equipos digitales primarios, para mamografías y radiografías, mejorando la precisión y la calidad en los estudios.
Además, en el presupuesto 2025 se incluyeron obras de infraestructura para la remodelación de la unidad coronaria y de la guardia pediátrica del Hospital Santojanni. Las obras de remodelación de la UCO del Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojanni, fue adjudicada en noviembre del año pasado, en el marco de la Licitación Pública 401-0031-LPU24, a la empresa TALA CONSTRUCCIONES S.A por un monto de $ 1.124.268.031,57.
El proyecto, elaborado por la Dirección General Recursos Físicos en Salud a fin de dar respuesta a los requerimientos planteados por las autoridades médicas del Hospital se basa en la necesidad de remodelar la actual Internación Cardiológica en una Unidad Coronaria.
La obra principal comprende una superficie total cubierta de 206m2 y abarca las siguientes áreas de intervención: Sala para Hombres y Sala para Mujeres, con capacidad para 7 y 5 camas respectivamente, con un sistema de monitoreo centralizado con terminal en el área de enfermería y un Sanitario para pacientes en cada internación; Estación de Enfermería con Office Limpio, Office Usado y Chatero; Áreas de Depósito de Equipos, Depósito de Insumos y Ropa Limpia; Área de personal compuesta por Estar de Personal Médico, Estar de Personal de Enfermería, Sala de Informes y Sanitarios de Personal; Áreas para Tableros, Residuos y Ropa Usada y Circulación semirestringida y circulación técnica.
Como obra complementaria se ejecutará una intervención en la internación de Pediatría para generar un nuevo acceso sobre la calle Patrón, incorporando una marquesina, escalera y plataforma elevadora, que conectará con la sala de espera de la Guardia Pediátrica reubicada en este sector, mesón de recepción y dos consultorios de Pediatría, abarcando 86 m2 cubiertos y 24 m2 semicubiertos. La superficie total de intervención entre las dos áreas es de 292 m2 cubiertos y 24 m2 semicubiertos en un plazo total de obra de 300 días corridos.
Por otra parte, se completaron las obras de reforma y ampliación del Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 4, en Mataderos, destinadas a optimizar su funcionamiento y aumentar su capacidad de atención.
El funcionamiento de los Centros de Salud se enmarca en el modelo de Atención Primaria de la Salud, una estrategia sanitaria que integra la prevención, promoción, asistencia y rehabilitación, con un enfoque integral de la salud y la participación activa de la comunidad. La APS permite resolver hasta el 80% de los problemas de salud de la población. Esto optimiza el sistema de salud al permitir que los hospitales se concentren en los casos que requieren mayor complejidad.
El proyecto de reforma y ampliación del CeSAC 4, recientemente completado incluyó la construcción de nuevos consultorios y sala de usos múltiples (SUM), y la ampliación de la farmacia, la sala de enfermería, el vacunatorio y el mesón de atención.
Esta intervención responde a la necesidad creada por la incorporación de nuevos profesionales que no contaban con un espacio físico adecuado para atender. Finalizada la obra el centro cuenta con un total de 18 consultorios destinados a la atención individual de pacientes, con lo que se puede aumentar la cantidad de turnos que se pueden brindar, acortando así los tiempos de espera y facilitando una atención más personalizada.
Además, se construyeron un salón de usos múltiples para el desarrollo de actividades comunitarias como talleres, charlas y encuentros con vecinos y vecinas, que buscan promover la participación activa de la población en su propio cuidado y bienestar y, en la planta alta, dos espacios administrativos: uno destinado a la jefatura y otro para la administración general del personal, además de un comedor para el equipo de trabajo.