4 octubre, 2025
word-image-9869-1

Fabio Márquez es licenciado en Diseño del Paisaje. En su cuenta de Instagram @paisajeante se realiza publicaciones sobre detalles del paisaje para despertar una curiosidad que se traduzca en involucramiento. En esa misma línea organiza caminatas abiertas por distintos barrios. En agosto, fue el turno de Liniers donde la caminata, a la gorra, fue en beneficio de La Casona de los Barriletes. En septiembre, la recorrida se dirigió a Barrio Naón, acompañando el reclamo de vecinas y vecinos en defensa de su calidad de vida e identidad, contra la edificación en altura.

La Caminata por Liniers se hizo el viernes 15 de agosto. Partió de Av. Rivadavia y Martiniano Leguizamón, para compartir en grupo miradas, historias y hallazgos. “Primer paso hacia un gran sueño. – dicen desde La Casona – Además de ser un aporte económico enorme, es el primer paso, el primer impulso en este increíble desafío que afrontaremos este año: comprar la casa de Madero. Gracias, Fabio, por tu generosidad, por confiar y por sumar tu energía a este sueño colectivo”.

La Asociación Civil La Casona de los Barriletes se dedica hace más de 27 años a brindar atención y cuidado a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de sus hogares convivenciales y del Espacio Familiar Terapéutico Ambulatorio. Sus objetivos son garantizar la sostenibilidad y continuidad de las actividades y, a la vez, desarrollar nuevos proyectos e iniciativas y proporcionar un espacio de solidaridad y colaboración para aquellos interesados/as en acompañar el trabajo diario junto a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La Legislatura la declaró de interés para la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la Ciudad. Para mantener y mejorar la calidad de su atención, necesita contar con el apoyo y la colaboración de la comunidad, por eso convoca a asociarse y apoyarla. Su sede en el barrio de Liniers está ubicada en Madero 247, su teléfono es 11 4644-4592. Más información se encuentra en https://lacasona.org.ar/ IG @lacasonadelosbarriletes.

El sábado 13 de septiembre vecinas y vecinos de Mataderos y de otros barrios de la Ciudad caminaron junto a Fabio Márquez por Barrio Naón y acompañaron el reclamo en contra de la construcción de edificios en altura, que afectan la calidad de vida, el paisaje y la identidad de este particular sector de la Ciudad y al proyecto vecinal para dotar al barrio de una normativa urbanística que proteja sus características identitarias. También estuvieron presentes los comuneros Lorena Crespo, Juan José Chaves, y Alberto Espiño.

Este Barrio se caracteriza por su valor ambiental y paisajístico, con presencia de viviendas tipo chalet y jardines que materializan una forma de vida barrial. El anterior Código de Planeamiento preservaba estas características. El Código Urbanístico vigente no lo hace y además establece un “Área de Desarrollo”, en las manzanas linderas a autopistas, que promueve la edificación en altura. Esta normativa se aplica a los grandes predios como los de Flota Automotor de la Ciudad y de Vialidad Nacional, linderos al. También, según señalan los vecinos, habría sido aprobada la construcción de torres en varios lotes de menor superficie, lo que habría sido posible por maniobras dirigidas a beneficiar a especuladores inmobiliarios. Por eso han presentado a la Legislatura un proyecto de ley cuyos puntos principales son: Volver a la altura original de casas bajas, preservar el carácter residencial del barrio, proteger de plazas y espacios verdes y el patrimonio cultural y arquitectónico, participación vecinal en cada trámite urbanístico y suspensión de permisos de obra mientras se trata la ley.

Fabio Marquez nació y reside en la Ciudad de Buenos Aires. Es especializado en espacios verdes y gestión pública, con posgrado en Patrimonio y Turismo Sostenible, asesor de organismos públicos, consultoras y estudios privados, con numerosos proyectos en la Ciudad de Buenos Aires. Ha recibido premios internacionales y es docente y autor de publicaciones sobre Paisaje y Biodiversidad Urbana. Conferencista en eventos nacionales y del extranjero, desarrolla metodologías para la participación social en el diseño de plazas y parques. En su cuenta de Instagram se puede leer y aprender sobre detalles del paisaje que pasan desapercibidos, como bolardos antiguos que delimitan portones de estacionamientos, ‘sacabarros’ que quedaron de épocas coloniales de calles de tierra, relojes públicos o edificios históricos. Comparte esas observaciones con información concreta, pero dejando de lado el tono académico. Más bien, lo que busca es despertar una curiosidad que se traduzca en involucramiento. En esa misma línea van sus caminatas abiertas, que organiza con frecuencia por distintos barrios.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *