Para construir vínculos más sanos, más fuertes y más nuestros
La Asociación Civil Mujeres Reinventadas –Mataderos, la Colectiva de Género y Diversidades Comuna 9 y el Club Sol de Mayo nos invitan a compartir un espacio de encuentro, reflexión y construcción de vínculos libres, conscientes y amorosos.
“Porque cuidarnos entre nosotras también es una forma de resistencia Sumate! juntas construimos vínculos más sanos, más fuertes y más nuestros” dicen las organizadoras de este evento que tendrá lugar en la sede del club, Oliden 1947, Mataderos, el 18 de noviembre a las 14 horas.
Desde junio del año pasado, la Asociación Civil “Mujeres Reinventadas” se hizo cargo de la Coordinación del Centro Integral de la Mujer, que funciona en su sede de Av. Directorio 5792, primer piso (Mataderos) y atiende de lunes a viernes de 9 a 16 horas. “Mujeres Reinventadas” es una ONG que trabaja colaborando con mujeres que transitan situaciones de violencia. Se presenta a sí misma diciendo: “Somos una Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por mujeres que busca la igualdad de derechos entre mujeres y varones, promoviendo mejores condiciones de vida a aquellas que fueron víctimas de violencia de género, respetando sus creencias, su cultura y su idiosincrasia”.
Colectiva 9 es una red de mujeres y diversidades de la Comuna que inició sus actividades con eje en el reclamo por un nuevo Centro Integral de la Mujer, en cumplimiento de la Ley 5466 que establece un CIM cada 50.000 mujeres y por el pleno funcionamiento del entonces existente “Alfonsina Storni”. Hoy propone seguir trabajando en defensa de los derechos de mujeres y diversidad con consignas como: acceso pleno al aborto seguro, legal y gratuito en todas las instituciones de salud de la Comuna, Salud mental para todes con perspectiva de género y tratamientos acordes a las necesidades de las personas, educación Sexual Integral para todes en todas las Instituciones educativas de la comuna, la puesta en funcionamiento de la unidad de género en las comisarías de la comuna, que permita el acceso inmediato y sin dilaciones innecesarias a la denuncia y la intervención policial con perspectiva de género, campañas de prevención y difusión para todes sobre interrupción voluntaria del embarazo, salud sexual, y violencias de género, prevención y dispositivos desde instituciones oficiales para evitar más femicidios y posterior acción judicial rápida y eficiente contra la impunidad de los delitos, cumplimiento y ampliación de la Ley Micaela, formación en ESI en todos los ámbitos públicos y privados.