Playa de compactación de vehículos abandonados en Mataderos

En la reunión con vecinos de la Comuna 9, convocada por el Gobierno de la Ciudad para tratar la problemática de la higiene urbana, realizada el pasado 10 de diciembre, uno de los temas críticos planteados por los asistentes fue la situación del predio que ocupaba el Mercado de Hacienda en Mataderos (donde se realiza la compactación de autos abandonadas), ubicado entre las Avenidas Lisandro de la Torre, Eva Perón, Larrazábal y el deslinde con el Polideportivo y el Parque Alberdi, y su entorno.
Los autos abandonados son un problema porque se transforman en espacios propicios para que el mosquito del dengue prolifere. También son una amenaza para el ambiente porque tienen baterías y líquidos que pueden contaminar. La presencia de gran cantidad de vehículos en el predio motiva la preocupación de vecinas y vecinos, quienes mantenían la expectativa de la desocupación del inmueble y su puesta en valor mediante el desarrollo de un proyecto urbanístico integral, que contemplara las necesidades barriales.
Respecto a estas cuestiones el presidente de la Junta Comunal Maximiliano Mosquera Fantoni explicó que el predio del Mercado de Hacienda, es de dominio del Estado Nacional y su uso está cedido al Ministerio de Seguridad de la Ciudad, que lo afectó al PROCOM, el programa que realiza la compactación de autos abandonados. También dijo no hay novedades desde el Gobierno Nacional que sobre el futuro del predio.
La presencia de autos abandonados en la vía pública es una de las denuncias principales de los vecinos al BOTI y al 147. Para retirar un vehículo abandonado, la Ciudad actúa de oficio o a través de las solicitudes que ingresan los vecinos. El procedimiento para notificar la presencia de un auto abandonado se puede realizar a través del celular ingresando a la aplicación BA 147 o conversando con BOTI (11–5050–0147), el chat de la Ciudad. El sistema le pedirá subir dos fotos mostrando el estado y la patente en caso de que la tenga.
Luego, un inspector de la Comuna se acerca y labra un acta constatando la infracción y adhiere un cartel que informa al dueño que debe retirar el auto de la vía pública o ponerlo en condiciones en un plazo de 10 días, como marca la Ley 342/2000. Cumplido ese tiempo, se hace una segunda intimación para que en el término de 15 días retire la unidad o sus partes. En caso de no obtener una respuesta dentro de ese plazo, se remueve.
El Gobierno porteño informó que retira más de 250 vehículos por mes en el marco del Programa de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PROCOM) de la Ciudad. En lo que va del año, la Ciudad compactó 2.811 vehículos y en los últimos dos años, se recuperaron más de 5 millones de kilos de chatarra.
El PROCOM levanta los vehículos y los dispone, hasta su desguace, en el predio de Mataderos La descontaminación del vehículo es un paso previo importante e implica la quita de todos los líquidos contaminantes, baterías y equipo de gas, que son residuos peligrosos.
Una vez compactado, se entrega a la compañía siderúrgica productora de aceros Acindar, que hace la fundición del “material ferroso”. La empresa se hace cargo del proceso y da un 5% del valor a la Ciudad y un 2% a una entidad benéfica.
Mosquera Fantoni, quien recientemente recorrió el predio junto a funcionarios de la Comuna 9 y del Ministerio de Salud, informó que los vehículos no pasan allí más de tres días, se compactan y los restos se retiran en dos días. Sólo permanecen los que no tienen tantos rasgos de autos abandonados, esperando la presencia de sus dueños. Respecto al peligro de propagación de dengue explicó que se sacaron los bebederos y otros elementos que pudieran acumular agua.
No obstante ello, recogiendo las inquietudes vecinales la Junta Comunal 9 ha insistido ante el ejecutivo de la ciudad sobre la necesidad de desratizar, descacharrar y fumigar la zona para mejorar la higiene y la salud pública, reforzando el pedido elevado al Ministerio de Seguridad por vecinas y vecinos.