23 mayo, 2025

Por la autonomía, inclusión, igualdad de oportunidades y no discriminación

0
word-image-5460-1

Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La fecha fue declarada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

En Argentina, en 2008, se aprobó por Ley 26.378 la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. Desde entonces, el Estado en articulación con la sociedad civil trabaja en la promoción de la autonomía, la inclusión, la equiparación de oportunidades y la no discriminación, bajo el Paradigma Social de Derechos Humanos.

Según informe del INADI, el motivo de la discapacidad es el que mayor cantidad de denuncias registra en ese organismo, desde 2008 hasta 2019 (20,2%), sin distinción de sexo y con presencia en todos los ámbitos de socialización. Particularmente la discriminación hacia las personas con discapacidad el ámbito laboral aparece como el segundo pretexto de discriminación, luego del estado de salud. En relación a las consultas recibidas en el organismo entre el 20 de marzo y el 6 de agosto de 2020, es decir durante las primeras 20 semanas del ASPO, la discapacidad se encuentra dentro de los primeros tres motivos por consulta. En especial, las consultas se refirieron a problemas con prestadores y centros de salud, dentro del ámbito laboral o en empresas y comercios.

Durante el mes de noviembre diferentes eventos tuvieron como objeto la promoción de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

El 12 de noviembre tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA la 9ª Jornada de Vida Independiente, un encuentro centrado en la promoción de la autonomía de las personas con discapacidad, organizada por la Subsecretaría de Discapacidad (COPIDIS) y Fundación Qualis. Esta actividad reunió a expertos de Argentina y España y contó con la presencia de más de ochocientos asistentes. Su objetivo principal fue promover y visibilizar la importancia de la vida independiente como un derecho fundamental para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad. En el evento se enfatizó en la necesidad de construir un entorno social que fomente la inclusión, donde se puedan derribar las barreras que limitan la participación plena de las personas con discapacidad en la comunidad.

Por otra parte, más de 40 emprendedores con discapacidad se reunieron el 15 de noviembre en la Plaza Inmigrantes de Armenia, organizada por la Dirección General Permisos y Ferias y BA Discapacidad (COPIDIS). Allí, exhibieron una variedad de productos de diversas disciplinas, como la gastronomía, manualidades en madera, papel, serigrafía, impresión 3D, estampado en remeras y trabajo en cuero.

El 20 de noviembre pasado, en el Salón Alfonsín de la Legislatura porteña, se reunió la Comisión de Discapacidad, presidida por el diputado Juan Manuel Valdés y con la diputada María Luisa González Estevarena como vicepresidenta. Durante la primera hora de la reunión se dio espacio a la exposición de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos. En esta ocasión, se hicieron presentes representantes de ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) para proponer la actualización de la Ley 24.901 de discapacidad y también se presentó a ONG Alianza Humanista de Organizaciones para la Reflexión y la Acción (AHORA), cuyas actividades fueron propuestas para ser declaradas Interés Social. También se propuso declarar de interés social la Tercera Cumbre Latinoamericana de Autismo, que tendrá lugar los días 3 y 4 de diciembre, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Viamonte 1549.

En la Comuna 9, las políticas de inclusión también son tema de atención de los miembros de la Junta Comunal. Esta cuestión es tratada en encuentros con sus referentes en el ámbito local Belén Gulli, Mario Filllippi y Santiago Pefaur, por los juntistas Lorena Crespo, Juan José Chaves y Alberto Espiño. Los integrantes de esta mesa comunal de discapacidad se reunieron, en el Club Atlético Nueva Chicago, con el vicepresidente, Pablo Olmos y otros miembros de comisión directiva. Con la consigna UN CLUB PARA TODOS, desde el CANCH se están organizando nuevos espacios de inclusión y participación para las personas con discapacidad y sus familias. Dentro de ese marco Radio Inclusión en el aire, se ha sumado para seguir la campaña de Torito.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *