23 mayo, 2025

Promoción de derechos de las personas con discapacidad

0
word-image-5433-1

Diversas actividades tuvieron lugar en la Ciudad de Buenos Aires para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad.

Desde el ejecutivo porteño, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó junto a la vicejefa Clara Muzzio, en el Teatro Colón, el Plan integral de beneficios para personas con discapacidad que viven en la Ciudad. La presentación terminó con un show de los artistas Nahuel Pennisi y Florencia Otero.

Este Plan crea una Ventanilla Única para centralizar la información y los trámites para personas con discapacidad, facilitando la obtención de certificados, como el Certificado Único de Discapacidad. Además, el Jefe de Gobierno informó que se construirá el primer Centro de Atención Integral de Discapacidad en el sur de la Ciudad y la primera oficina pública atendida por personas con discapacidad. Otras medidas adoptadas son la elaboración de un Mapa colaborativo de lugares accesibles, la accesibilidad en todo el sistema de transporte de la ciudad, el acceso equitativo en todos los niveles y modalidades educativas, la adaptación de museos, teatros, y centros deportivos y colonias, circuitos turísticos y atracciones diseñadas especialmente para PCD.

También se incluyen medidas para garantizar el empleo y la vida independiente como la promoción de puestos de trabajo para PCD en el sector privado, la exención del ABL para los comercios y servicios que tengan una dotación mínima del 50% del personal con discapacidad, así como a centros de rehabilitación, preventivas, terapéuticas educativas, educativas y/o asistenciales y a casi 50 escuelas especiales; la deducción de 50% de ingresos brutos para comercios que empleen PCD sobre las contribuciones patronales efectivamente abonadas, la bonificación del 50% de ingresos brutos para PCD y la exención del pago de patentes para los vehículos que transporten exclusivamente a PCD.

El mismo 3 de diciembre la Defensoría del Pueblo de la Ciudad llevó adelante una Jornada de promoción de derechos de las personas con discapacidad, durante la cual se desarrollaron actividades artísticas y formativas con el objetivo de promover la sensibilización, inclusión y el respeto por los derechos de todas las personas con discapacidad.

El encuentro comenzó con el conversatorio “La vigencia de los derechos de las personas con discapacidad”, moderado por Livia Ritondo, directora general del organismo, de la que formaron parte la licenciada Celeste Perazzo , directora general de la Asociación de Ayuda al Ciego; el Dr. Mariano Godachevich, coordinador del Programa ADAJUS del Ministerio de Justicia de la Nación; el licenciado Fernando Galarraga, ex Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad; el Padre Pablo Molero, responsable de la Comisión para la Personas con Discapacidad del Arzobispado de Buenos Aires y coordinador del Foro Permanente de Discapacidad, y la Dra. Karina Arellano, investigadora del observatorio de la discapacidad de la Universidad Nacional de Quilmes.

Entre las actividades, se presentó la obra de teatro “Estéticas de lo cotidiano”, coproducida por Apto para todo Público y el Observatorio de Culturas Políticas y Políticas Culturales del Centro Cultural de la Cooperación y se inauguró la muestra fotográfica “Belleza”, y cuyo eje se centra en la exploración sobre la diversidad corporal, producida y protagonizada por artistas de la escuela de teatro inclusivo “Todos en Yunta”. Ésta permanecerá abierta al público hasta el mes de febrero, de lunes a viernes de 10 a 19hs en la Sede de la Defensoría ubicada en Av. Belgrano 570.

Además, durante la semana hubo actividades en Plaza Vaticano, Feria de emprendedores y se iluminaron edificios emblemáticos de la Ciudad, como el Obelisco. El 7 de diciembre, más de 600 personas participaron de la 8ª Carrera por la Inclusión, que tuvo lugar en Av. de los Italianos y Mariquita Sánchez de Thompson, Puerto Madero y fue organizada por la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS). Al finalizar el evento, hubo un show musical de la banda “Los Aviadores”.

Por su parte, el 9 de diciembre tuvo lugar en la Legislatura porteña, una reunión de la Comisión de Discapacidad junto a la de Espacio Público, en a que se presentó un estudio sobre accesibilidad urbana en las inmediaciones del Hospital Durand, realizado por profesores y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Universidad de Buenos Aires), junto a la Fundación Rumbos para promover mejoras en la gestión de accesibilidad urbana y formar profesionales con perspectiva de accesibilidad.

El informe detecta obstáculos recurrentes en las veredas y vados de las cuadras cercanas al hospital, incluyendo baldosas rotas y tapas de servicios hundidas o sobresalientes, desniveles entre veredas de diferentes frentistas, generados por raíces de árboles y mobiliario urbano mal ubicado o invasión de veredas por locales gastronómicos, entre otros.

Evaluaron parámetros como la altura de los vados, el estado de las veredas y el cumplimiento de las normativas vigentes y propusieron que los frentistas asuman mayor responsabilidad en el mantenimiento de las aceras y la priorización de los casos más críticos, así como el cumplimiento de las normativas de accesibilidad y el uso correcto del espacio público, además de repensar la señalética para que sea visible y mejore la circulación, entre otras propuestas.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *