Reconocimiento al Club José Hernández por sus 100 años

La Ciudad reconoció a los mejores deportistas del año con el premio Jorge Newbery, también distinguió a los clubes porteños que cumplieron 100 años, entre ellos la Asociación de Fomento José Hernández de Mataderos.
Su nombre es un homenaje al notable aviador y deportista porteño, que se destacó como piloto de globos y aviones, boxeador, esgrimista y nadador. Murió el 1° de marzo de 1914 en un accidente de avión en Mendoza. El aeroparque metropolitano también lleva su nombre.
Los ganadores de 67 ternas de las distintas federaciones deportivas recibieron una estatuilla de Plata, entre ellos Franco Colapinto (automovilismo), Faustino Oro (ajedrez), Joaquín Díaz Luzzi (rugby), Bartolomé Castagnola (polo) y Mateo Majdalani y Eugenia Bosco (yachting). La estatuilla de Bronce, que reconoce la trayectoria, fue para dos deportistas que se retiraron este año: Rocío Sánchez Moccia (hockey) y Andrés Kogovsek (handball). Hubo un reconocimiento especial, a través de una votación de los vecinos, para el seleccionado argentino de fútbol por la obtención de la Copa América 2024. Y Horacio Zeballos recibió la Copa Schapira al mejor tenista argentino de 2024, un tributo a Daniel Schapira, tenista desaparecido durante la última dictadura militar.
Los clubes de barrio, donde se formaron la mayoría de los deportistas premiados, fueron los protagonistas de la noche. Amigos de Villa Luro, José Hernández, de Mataderos, y DEPROP de Almagro fueron fieron premiados por su trayectoria de 100 años.
La Asociación de Fomento José Hernández cumplió 100 años el 17 de agosto pasado. En 1924, con el fin de tener un espacio donde jugar a las bochas y reunirse a tomar un café, un grupo de amigos fundó el Club Social Porteño y en 1938 surgió la Asociación de Fomento y Cultura José E. Rodó y Biblioteca Eurindia. El 23 de marzo de 1941 se fusionaron las dos instituciones, adoptando el nombre de Asociación de Fomento Edilicio y Cultura José E. Rodó y Biblioteca Popular Eurindia y Club Porteño. El nombre que mantiene la Institución en la actualidad fue debatido y decidido el 9 de julio de 1944, en homenaje al autor del “Martín Fierro”. Previo a la fusión el 1 de marzo de 1942 ocuparon su sede de Bragado 5950.
Mariel Guillén, actual presidenta de la institución expresó al recibir el premio: “Tenemos una función muy importante los clubes de barrio que con apoyo del GCBA, podemos llegar hoy a los 100 años. Un chico en el club es un chico menos en la calle. Así que estamos tratando mediante el deporte las actividades deportivas, y toda la parte social que es tan importante, de sacarlos de las pantallas, para que puedan socializar y poder insertarse en un club”.