El lunes 7 de noviembre, se realizó la Audiencia Pública para tratar el proyecto “Sistema de Transporte Público por Automotor Masivo, Rápido, Diferenciado y en Red (Metrobús) – Etapa 1: Alberdi-Directorio”, convocada por Agencia de Protección Ambiental.
La audiencia fue presidida por María Lujan Azcurra Directora General de Educación Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental. Participaron organizaciones sociales, comerciantes, vecinos, representantes de organismos públicos y miembros de las Juntas de las comunas cuyo territorio atravesaría el Metrobus.
El proyecto Metrobus Alberdi Directorio implica la construcción de carriles exclusivos en los tramos de Alberdi y Directorio entre las avenidas General Paz y San Pedrito, con un tramo de doble mano, en la Av. Juan B. Alberdi, entre Av. Gral. Paz y Escalada, desde allí, un carril mano al centro que circulará por Av. Bruix y Directorio y otro, mano a provincia, por la Avenida Alberdi. Esta primera etapa, que abarcaría el tramo de las Avenidas Juan Bautista Alberdi, Directorio y Bruix entre San Pedrito y Escalada, fue la sometida a consulta pública en esta ocasión.
Los comerciantes de Mataderos han planteado sostenidamente su inquietud por el posible impacto negativo de la obra. El Centro Comercial Alberdi, en un comunicado referido a la participación de su Comisión Directiva en la audiencia señaló que “Esta etapa está muy avanzada en su planificación. También los comerciantes de Av. Alberdi de San Pedrito a Bruix se opusieron al proyecto por las consecuencias conocidas en otros lugares donde hay Metrobus, y además porque, como en nuestra área, allí el transito es fluido siempre, a diferencia del tramo Alberdi entre Carabobo y San Pedrito, lo que torna carente de sentido tamaño gasto”.
Respecto a los beneficios planteados por el Gobierno de la Ciudad para justificar la obra expresaron que se invoca viajar más rápido, pero aquí que se viaja fluido sin caos de tránsito; se aduce que habrá más seguridad e iluminación, pero se pueden instalar más luminarias y reforzar la seguridad sin necesidad de afectar la vida y trabajo de los comercios; se invoca más accesibilidad para mayores, pero las paradas de Metrobus están separadas por 4 cuadras y no por 2 como en la actualidad, lo que dificulta el acceso a adultos mayores y discapacitados
La comunera Lorena Crespo, por su parte informó que los comuneros del Frente de Todos 9 participaron de la audiencia pública y expresó en sus redes sociales “Vaya a saber por qué Larreta lo considera una prioridad para nuestra comuna. Lxs vecinxs y comerciantes, en su totalidad, plantearon su desacuerdo con el Metrobús en esta zona. Consideran que el tránsito no es un problema en ese tramo de Mataderos y Parque Avellaneda, que las ventas caerían y que el impacto ambiental sería negativo. Ni el Consejo Consultivo ni la Junta tuvimos participación en el proyecto. La dificultad para estacionar, la distancia de 4 cuadras entre las paradas, el achique de la vereda en el Barrio Alvear, ya lo habíamos planteado en la Legislatura, donde realizamos un pedido de informes”.
En síntesis – dicen los comerciantes – en Alberdi NO ES NECESARIO UN METROBUS, y ocasionaría un grave perjuicio económico los Comercios.