Bailar tango. Contenernos, abrazarnos y pasar un lindo momento, juntos

Conversamos con Lola Ruiz, una destacada profesora de tango que ha dado clases en diferentes espacios tangueros de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en lugares emblemáticos del barrio de Mataderos como el Club Glorias Argentinas.
Lola, ¿Cómo y dónde estás ofreciendo tus clases?
Desde el 2009 estoy dando clases en el Glorias Argentinas, en Bragado y Andalgalá. Allí tenemos un grupo hermoso y se pueden acercar no sólo principiantes sino también personas que ya bailan, a practicar, a disfrutar un espacio que es de toda la comunidad y lo mantenemos a pulmón. Las clases son a las 21.00 horas, hay una práctica asistida y luego quien quiere se puede quedar a bailar. Es un club que amo porque es un club de mi barrio y estoy muy contenta y muy orgullosa de estar ahí.
Además, junto a Pedro Ochoa, que es mi compañero, estamos trabajando en El Pial, en el barrio de Flores, haciendo seminarios de milonga y vals. En el mes de febrero hicimos seminario de milonga y en marzo de vals. Lo que hacemos es cambiar todos los mese la temática y hacerlo intensivo, los domingos a las 18 horas y luego los que quieran pueden quedarse en la tradicional milonga de El Pial que es un lugar de encuentro muy ameno en Ramón Falcón 2750.
Y sumo un lugar más, que es histórico, el Salón Marabú, en la calle Maipú y Av. Corrientes, donde se presentó por primera vez la orquesta de Aníbal Troilo. Ahora reabrió sus puertas y que está funcionando todos los días con milonga. A mí me toca estar los días viernes, con la clase previa al baile.
También formas parte de espectáculos y exhibiciones
Sí, en diferentes espacios. El pasado 8 de marzo en el Día Internacional de la mujer estuvimos con otra profesora en el barrio de Villa Crespo, dando clases y también se presentó un show de tango, con Mónica Parra, Lola Ruiz, Ornella simonetti y Agustín Rojas. Y el sábado 15 participamos como invitados en el espectáculo “Sabor de adiós, la despedida”, en el teatro Astros con el que María Garay se despidió de las tablas, no del canto porque su vocación la va a acompañar siempre. Allí hicimos nuestra presentación junto al ballet de Oscar Héctor, en un show increíble.
¿Además de estar en estos lugares con tus clases y presentaciones, ofrecés clases particulares?
Sí también doy clases particulares, tengo estudio acá en Mataderos y también en la zona de Congreso. Mi idea como facilitadora de esta hermosa danza es que todos se acerquen, que todos puedan bailarlo, que todos puedan sentirlo e ir haciendo que no piensen que solamente es para la gente grande, que es de otra época, sino también acercar a los jóvenes. Es una lucha y es un trabajo arduo que hacemos todos los que estamos en esta profesión.
Con respecto a las clases en el Glorias Argentinas, donde hace tantos años que estamos, tenemos un grupo estale, que hace muchos años que viene y acompaña pero también año a año se van sumando alumnos de distintas edades. Vuelvo a recalcar que me parece maravilloso que la gente joven se acerque y que le empiece a interesar bailar tango. Acá en lo que es el barrio, la gente de Mataderos lo conoce y la mayoría de los alumnos son del barrio, pero también llegan de otros vecinos como Liniers, Villa Lugano. De Flores también se acercan acá. A las 9 de la noche arranca la clase, los invito a venir. No hace falta tener experiencia previa, ni tampoco venir en parejas, pueden venir solas o solos y participar de la clase.
Hay entonces una buena participación de vecinas y vecinos, de gente joven, tan importante en estos momentos de crisis
Sí. Yo creo que hay una necesidad enorme de contenernos de abrazarnos y de poder pasar un lindo momento, juntos, así que la gente se sigue interesando por participar de las clases. Nosotros seguiremos trabajando en la difusión del tango sobre todo entre los jóvenes, para que se vayan incorporando cada vez más a esta manifestación de la cultura de Buenos Aires. Y también quiero agradecer el aporte de ustedes que brindan su espacio para difundir nuestras actividades.
Mencionábamos distintos lugares emblemáticos, que tienen que ver con lo cultural, clubes de barrio como el Glorias Argentinas o salones tangueros tradicionales como El Pial o Marabú ¿Dónde puede encontrarte quien esté interesado en participar de las clases o de otras actividades?
En Facebook como Lola Ruiz, también en Instagram Lola Ruiz Brewer. Ahí está toda la información de las actividades que hacemos durante la semana, clases particulares, clases grupales, los seminarios los domingos. En las redes está toda la información.