Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado Nacional Argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

En nuestra Comuna existen numerosos elementos conmemorativos. Entre ellos:

Baldosa en memoria de: Carlos Arias, Guillermo Garcedo, Eduardo Carlas Sala, Ana María Gago, Jorge Gorfinkiel, Jorge Infantino, Raúl Gorokovsky, Ricardo Pérez. Motivo: Detenidos y desaparecidos durante la dictadura militar. Lugar: Colegio Nº 13 D.E.18º – Gallardo 149 Dirección: Gallardo 149

Placa en memoria de: Alumnos de la Escuela N°13. Motivo: Detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Dirección: 149 GALLARDO. Asociación: Barrios por Memoria y Justicia

Baldosa en memoria de: Norma Scopise Rijo Santiago Astelarra. Motivo: Detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Dirección: 250 LARRAZABAL. Asociación: Barrios por Memoria y Justicia.

Baldosa en memoria de: Varas, Pedro. Motivo: Detenido y desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Dirección: Ventura Bosch 6408

Baldosa en memoria de: Cirigliano, Luis. Motivo: Detenido y desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Dirección: Pje. Facundo 347

Baldosa en memoria de: Castello, Marcelo. Motivo: Detenido y desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Dirección: Lisandro de la Torre 336. Asociación: Barrios por Memoria y Justicia

Baldosa en memoria de: Irma Laciar de Carrica. Motivo: Detenida-desaparecida durante la última dictadura cívico-militar. Dirección: Palmar 6658. Asociación: Barrios por Memoria y Justicia

Baldosa en memoria de: Arias, Carlos. Motivo: Detenido y desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Dirección: Lisandro de la Torre 633

Baldosa en memoria de: Infantino, Jorge. Motivo: Detenido y desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Dirección: Pilar 1033

Baldosa en memoria de: Ex alumnos desaparecidos en la última dictadura. Motivo: Detenidos y desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. Lugar: Esc.Comercio 32 DE13. Dirección: Acassuso 5860

Baldosa en memoria de: Luis Steimberg. Motivo: Detenido-desaparecido durante la última dictadura cívico-militar. Dirección: 7360 PIZARRO. Asociación: Barrios por Memoria y Justicia

Baldosa en memoria de: Rollán, Norberto. Motivo: Detenido y desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Dirección: Pilar 1496

Baldosa en memoria de: Elena María Ungar. Motivo: Detenidos y desaparecidos durante la dictadura militar. Dirección: Guardia Nacional 1270

Baldosa en memoria de: Gago Ana María, Marx Nora, Pites Mónica, Quieto Carlos. Motivo: Detenidos-desaparecidos y asesinados x dictadura. Dirección: Fonrouge 2175

Baldosas en memoria de Juan Carlos Serenata Rugilo, Armando Prieto Alonso y Clara Kierszenowics, Félix Jorge Pérez, Osvaldo Sposaro, Delfor Santos Soto y Omar Ainie Rojas. Lugar: Club Atlético Vélez Sarsfield. Dirección: Juan B. Justo 9200.

Cantero Central de la Avenida San Juna Bautista de Lasalle entre Av. Eva Perón y Recuerdos de Provincia. Lleva el nombre de Irma Leonor Laciar de Carrica (1926 – 1977), enfermera, docente y gremialista. Se desempeñó como profesional y representante gremial en el Hospital Alejandro Posadas y en el hospital Rivadavia; docente en la Oficina Panamericana de la Salud y en la Universidad de Buenos Aires; miembro de la Asociación de Trabajadores del Estado. Fue secuestrada el 18 de abril de 1977 y permanece desaparecida.

Además, la plaza delimitada por las calles Caaguazú, Fonrouge, Larrazábal y la medianera de propiedad particular, gracias a la lucha de vecinas/os fue nombrada, por Ley 4677/2013, “Plaza Isidora”, en honor a Camila Isidora Crego de Castello, Madre de Plaza de Mayo y co-fundadora de la Comisión, madre del militante desaparecido Marcelo Castello. En ella se encuentra el mural que fuera objeto de un hecho de vandalismo a principios del presente mes. El mismo fue realizado por iniciativa de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Liniers, Mataderos y Villa Luro, a partir de una idea que surgió luego de la marcha del 24 de marzo de 1996, a 20 años del golpe cívico-militar y fue declarado por la Legislatura de Interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad. Pronto será restaurado y volverá a hacerse presente este emblema de memoria, verdad y justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.