Chacra de los Remedios Programación Diciembre 2022

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están Supeditadas a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Artes visuales

Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera”. IG @lacasonadelosolivera Martes a viernes de 14 a 18hs. Sábados y domingos de 13 a 19hs.

  • Ciclo Intervenciones en la Galería 3ra edición. Del 1 al 18 de diciembre. Refugios, lugares para pensarnos en la tierra. Esta muestra propone una geografía formada por un particular conjunto de edificaciones. Y en torno a estos refugios evocadores y protectores, un murmullo de Voces resuenan alrededor de sus muros y se dispersan por el paisaje. Artistas Expositores: María Guallar, Lucía Marchi, María Angélica Grottoli y Liliana Sepiurka. Proyecto Refugio / Materia Procesos Proyectuales para el Arte Textil, Posgrado de la Especialización en Prácticas Artísticas Textiles Contemporáneas, Departamento de Artes Visuales UNA. Proyecto Refugios Sonoros / Taller de Literatura del Curso de Especialización Docente en Educación por el Arte, IVA.

Encuentros

  • Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a. Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano. Sábado 3 a las 16h. (Canchas Peuser)
  • Cierre Anual de los Actores Culturales de Parque Avellaneda. Conversatorio abierto a la comunidad ilustrando una línea temporal contando mediante el relato y una instalación la historia y evolución del espacio cultural y sus protagonistas. Sábado 3 a las 18.30h. (Canchas Peuser)
  • Encuentro de Murgas. Cierre murguero anual de Parque Avellaneda, con participación de murgas de la Ciudad y Gran Buenos Aires. Organizan los Descarrilados de Parque Avellaneda. Domingo 4 a las 18h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Danzas Circulares del Mundo. Una actividad participativa que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo. Sábado 10 a las 18h. (Playón Antiguo Tambo)

Infantiles

  • Mister KLO. Intérprete: Martín Rodríguez. Un payaso al estilo de los viejos circos europeos intentará sobrevivir a su aterrizaje accidental en la escena donde ocurren cosas alucinantes y hazañas imposibles. Sábado 10 a las 17h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Magia versátil. Intérprete: El Gran Beker. El Verdadero momento en el que la magia ocurre, es en realidad un momento de asombro. Entonces sus prejuicios y clasificaciones se caen y su mente suprime esos casilleros y vuelve a ser la de un niño. Domingo 11 a las 17.30h. (Playón del Antiguo Tambo)
  • CONATUS. Intérprete: Nacho Zabala. La soledad, la desdicha y los pormenores amorosos, aquejaron a Boris, un ser miedoso que pelea internamente contra el desagrado que causó alguna vez. Sábado 17 a las 17h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Circlotimia. Clotimia es la payasa que busca, busca y busca, sin parar, no sabe todavía que es lo que quiere encontrar, pero en ese camino se le van presentando sensaciones y emociones, que logra liberar con la ayuda de su gran amor… “el circo”. Domingo 18 a las 17h. (Playón del Antiguo Tambo)

Música

  • Tardes de rock sinfónico. Rock Sinfónico Progresivo Atemporal. 2°Edición de este encuentro, en Parque Avellaneda, con grandes bandas del Progresivo Nacional interpretando temas propios y clásicos del repertorio internacional. Jueves 8 y viernes 9 a las 17h. (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de música latinoamericana. OPV. Orquesta de Pandeiros y Vientos de la ciudad de Buenos Aires, con arreglos propios para temas de música latinoamericana y de influencia afro. Es abierto, cualquier persona que toque alguno de estos instrumentos puede formar parte. Sábado 10 a las 19h. (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Percusión & Danzas Africanas. Fiesta Dunumbá es un encuentro social callejero característico de la ciudad de Conakry, capital de Guinea (África), inspirado en la familia de ritmos que lleva su mismo nombre, cuya tradición proviene de la región de la Alta Guinea (región Malinke). Domingo 11 a las 18h. (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Rock & Dance. Bailamos Rock – Circuito Urbano. Es un proyecto conjunto, sin fines de lucro, de musicalizadores y profesores de baile, que han generado un circuito en plazas y parques de la Ciudad y Gran Buenos Aires, para bailar rock clásico y tradicional, en familia; y en espacios abiertos y públicos. Sábado 17 a las 18h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Tarde de Percusión Étnica. LOW Percusión. Un trabajo de investigación que busca desarrollar y experimentar una nueva sonoridad. Con bases, ritmos, frases y cortes inspiradas y tomadas del lenguaje de la música de djembe, sabar, pandero cuadrado y de nuestra propia creación. Domingo 18 a las 18h. (Playón del Antiguo Tambo)
  • TAIKOI!! TAIKOI es una agrupación de percusión japonesa, que difunde esa cultura a través de la ejecución de tambores e instrumentos típicos y diversos (sanshin, tettou, chappa), así como la interacción con canto y baile tradicional japonés. Domingo 18 a las 19h. (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde Coral. Coro ADUBA Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires. El coro de ADUBA presenta a Liliana Cangiano, con arreglos para coro mixto sobre música popular argentina y latinoamericana. Con la dirección de Mario Esteban. Lunes 19 a las 19h (Sala Antiguo Tambo)

Teatro Callejero

  • ROBIN ¿Quién es el ladrón acá?. Espectáculo de Comprobación de 2° año 2022 del Curso de Formación del actor-actriz para la Actuación en Espacios Abiertos de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD Sábado 3 y domingo 4 a las 17h. (Jardín de la Meditación)
  • MONDOCARPA. Compañía Errabunda. Una gran tienda nómade. Un circo sin carpa. Una gran familia que viaja por el universo montada sobre una esfera. Una serie de escenas encadenadas entre sí narran, desde las destrezas, danzas y poesía visual, la idea de una fiesta que nos convoca a todos. Domingo 11 a las 17h. (Playón del Antiguo Tambo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *