15 junio, 2025

Chacra de los Remedios Programación Octubre 2024

0
word-image-5657-1

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Artes visuales

Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera”

IG @lacasonadelosolivera Martes a viernes de 14 a 18hs. Sábados y domingos de 13 a 19hs.

  • Cuerpo de Letra Del 28 de Septiembre al 15 de Diciembre. Extensa y diversa, la relación entre las artes visuales y la palabra escrita ofrece una valiosa oportunidad para indagar los vínculos que entre ambas se entretejen. Cuerpo de letra es una muestra que exhibe distintas formas de habitar el espacio compartido entre estos dos lenguajes. Participan: Iván Enquín / Emilia Demichelis. Proyecto Pequeñas Colecciones, colección Nro. 10 Doble Faz Coordina: Ana Luz Chieffo. Proyecto Instante pulsar. Coordina: Claudia Cambours. Proyecto El regreso a la vida hecha a mano. Curaduría: Emilia Demichelis. Taller de papel de Paz Tamburrini. Coordina: Male Cejas.

Actividades en el marco de la muestra

  • Mesa de libros textiles. Conjunto de libros de artista y bitácoras de investigación que abarcan un período de trabajo que va desde el año 2008 al 2024. Domingo 13 a las 16h (Casona de los Olivera)
  • Fábrica de Ex Libris Pequeña imprenta móvil de Taller Ramos Generales. Colección de sellos Exlibris para que los visitantes puedan estampar sus ejemplares. Domingo 27 a las 16h (Casona de los Olivera)
  • El corazón del mundo está en nuestra boca. Lectura colectiva de poemas. Tomando como punto de partida la obra poética del escritor Jacobo Fijman y la pieza textil del artista Jorge Alberto Sánchez. Domingo 27 a las 17h (Casona de los Olivera)

Encuentros

  • Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a. Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano. Sábado 5 a las 15h. (Canchas Peuser)
  • Peña Atipac Ynalen. Tarde de Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz. Con presentación del Ballet La Rubia Moreno y Raíz Ancestral.Sábado 11 a las 17h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Encuentro de Danzas Circulares Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo. Sábado 12 a las 17h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Noche de Carnaval. Noches de Carnaval en el Tambo es el ciclo de carnaval de invierno más importante de nuestro país y se realizó para mostrar e intercambiar cada expresión del leguaje. Organizado por la agrupación murguera los Descarrilados de Parque Avellaneda. Viernes 18 a las 22hs. (Antiguo Tambo)

Infantiles / Circo / Variedades ATP

  • Imaginando vuelas. Varieté de Circo y Teatro a beneficio de Johnatan Uriarte. Malabares, acrobacias, humor y amor en el histórico Antiguo Tambo del Parque Avellaneda. Sábado 5 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Dale que va! Un espectáculo de Circo, humor y destrezas, donde el riesgo y el asombro te mantendrán al borde del asiento. Domingo 6 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • VARIETITERES. Obra de títeres, cuentos y narración oral para toda la familia, donde se conjugan el humor, la magia de los títeres y la originalidad narrativa. Viernes 11 y sábado 12 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • CLASICOS PROPIOS. Del Payaso Chacovachi. Espectáculo en movimiento realizado con números clásicos propios, nuevos y a estrenar. Un repertorio de rutinas “a la carta”, donde el menú que escojan será acorde al espacio, el público y la duración necesaria. Domingo 13 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Metro y medio. Intérprete: Payasa Maku Fanchulini (Maru Favale). Dirección: El Payaso Chacovachi. Un espectáculo basado en la acción física y la comunicación cómica con el público de una manera activa, fresca y desenfadada. Domingo 13 a las 16.30h (Playón Antiguo Tambo)
  • Charlina, la showsera. Con el deseo de jugar y compartir, Charlina se apersona en el parque a través de su laberinto lunar y descubre que tiene por delante muchos desafíos para experimentar y crear junto a quienes la acompañen en este gran recorrido circense. Sábados 19 y 26 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • ANIMALÚDICAS. Historias de juegos con animales; Peces voladores, un perro verde que convive pacíficamente con un ballet de pulgas inquietas y asombrosas, un mono con sentido lúdico del equilibrio y una jirafa que en una rueda nos moviliza a ver el mundo desde otra perspectiva porque viajamos trepados a su cuello. Domingo 20 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)
  • 3° Festival Hoop Flow Argentina. Festejamos el mes internacional del Hula Hoop en Argentina con talleres, entrenamiento libre y una Varieté Hoop Flow. No se necesita experiencia previa, ni tener hulas. Inicio en espacio abierto 13h. Talleres en espacio abierto desde las 14.30h. Varieté a las 18.30h. Competencias a las 19.30h Domingo 20 a las 18.30h (Playón Antiguo Tambo)
  • El Inmigrante. Cuenta la historia de un artista callejero que es expulsado de Europa durante la guerra y llega a Bs. As., donde sobrevive gracias a los juegos aprendidos en un antiguo circo durante su infancia. Domingo 27 a las 15.30h (Playón Antiguo Tambo)

Música

  • Tarde de Rock. ATUEL. Referencia al río y también a una lucha, que se relaciona con la construcción de represas sobre el tramo que pasa por Mendoza, y queda en los distintos embalses, dejando sin caudal al oeste pampeano. Como Títeres. Grupo de hard rock, recorre diferentes escenarios del Conurbano bonaerense llevando sus canciones y la potencia de sus melodías. Sábado 5 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
  • Encuentro Coral. “A cantar se ha dicho” grupo vocal. Abordando la música desde un lugar de alegría y resistencia con repertorio latino americano. “Allá Ité” (Bien de allá) Grupo de Canto Comunitario. Actualmente participan 20 personas adultas. “Ostinato” Grupo coral nacido hace 30 años en un colegio de Buenos En 2017. Sábado 5 a las 20h (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Rock. Los Puber. Banda de rock. Este reciente estreno viene acompañado de un impactante videoclip que invita al oyente a un viaje introspectivo. BUENDÍA. Propuesta musical dentro del tradicional formato de rock canción / rock-pop. Domingo 6 a las 17h. (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Rock. CAMBODIA. Banda de Funk Rock, con influencias como Divididos, RHCP, Sumo, y algo de estilo Punk Rock. Revolución Paraíso. Banda de pop rock alternativo formada a fines de los 80s. Domingo 13 a las 19h. (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Hard Rock. ROCKEAR. Banda con estilo bien marcado de Hard Rock y sonido puro y valvular. MASTÍN. Banda de Hard Rock de Quilmes, invita a sacudir la cabeza a puro Hard Rock clásico. COMBUSTIBLE. Trío Hard Rock de zona norte, con producción y repertorio propios. Sábado 19 a las 17h (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Rock Metal. La Esquina del Rock. Surge unos años atrás entre amigos que se reúnen a comer y zapar un par de veces al año, en la esquina de Miralla y Bragado (Mataderos). En esta ocasión con bandas de rock metal: Molikote, Tiro, Disel e Ithaca. Sábado 26 a las 18h (Playón del Antiguo Tambo)
  • Noche de Fusión. Bahía Paradise. Composiciones que se basan en letras de contenido espiritual y social y una armonía clásica de las grandes bandas de Reggae. La Revuelta. Reencuentro con las raíces del sabor latinoamericano, propuesta que pone el eje en la diversidad, tanto de identidades, como ritmos musicales. Domingo 27 a las 19h. (Playón del Antiguo Tambo)

Teatro Callejero

  • Murmullos de Fortuna. Del grupo Comediantes de la Legua. Tres hermanas pierden un pájaro fantástico que creen, custodia la buenaventura familiar y a partir de allí se desatan una serie de eventos desafortunados. Domingos 13, 20 y 27 a las 17.30h (Espacio abierto central del Parque Avellaneda)
  • Muestra de Comprobación de 1° año. Curso Formación para Actuación en Espacios Abiertos EMAD. Las muestras que se realizan al finalizar el 1° año del curso, expresan un momento en el proceso de trabajo y permiten abrir un espacio de comprobación.Sábado 26 y domingo 27 a las 16.30h (Playón del Antiguo Tambo)

Teatro en Sala

  • Grupo Tambo Teatro presenta “1789”, de Ariane Mnouchkine. Traducción Miryam Strat. Dirección: Daniel Begino. Es una obra que habla sobre la Revolución Francesa, tomando el período de aproximadamente dos años que se inaugura con la convocatoria a los Estados Generales en mayo de 1789, hasta los fusilamientos del Campo de Marte, en julio de 1791. Pero no es únicamente otra versión sobre la revolución francesa. Si bien cuenta una parte de la Historia desde un posicionamiento político, rompe con el esquema tradicional de argumento, atentando contra secuencias lógicas y temporales. Viernes 4,11 y 25 a las 20.30hs. (Sala Antiguo Tambo).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *