Colocarán una placa homenaje en la Escuela Media “Caídos de Malvinas”

Por Resolución 401/2024, sancionada el 12 de diciembre pasado la Legislatura porteña dispuso la colocación de una placa en la Escuela Media N° 1, D.E. 18, “Caídos de Malvinas”, ubicada en Gallardo 149, en el barrio de Liniers, con motivo de la imposición de su nombre y en conmemoración del 20° Aniversario de su fundación, con el siguiente texto: Escuela de Educación Media N°1 D.E. 18 – “Caídos de Malvinas” – Homenaje de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – 20° aniversario de su fundación – 2004 – 2024.
El EEM Nº 1 DE 18 es una Escuela de Reingreso de gestión pública que comparte el edificio de Gallardo 149, Liniers, con Colegio Nº 13 DE 18 Cnel. de Marina Tomas Espora. Ofrece servicios educativos de gestión estatal en la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos en el nivel de secundaria. Fue creada en el marco del programa Deserción Cero, en el año 2004 con el fin de garantizar la obligatoriedad del nivel medio, respondiendo a la necesidad de contener a los jóvenes que eran expulsados del sistema de educación formal debido al fracaso escolar. Tiene un plan de estudios de cuatro años con un régimen de aprobación por materias.
El proyecto fue presentado por la Legisladora Claudia Neira, quien además, había hecho propia la propuesta del nombre elegido por la comunidad educativa.
El nombre “Caídos de Malvinas” surgió de un espacio con modalidad de taller, en el que participaron estudiantes de todos los cursos y niveles. Se conversó sobre cómo habían llegado a la escuela, las oportunidades que les había ofrecido y las características que hacían que pudieran volver a formar parte de un espacio educativo. Durante la conversación surgió la postergada necesidad de que la escuela tuviera un nombre. A partir de allí, el proyecto del espacio de “Jóvenes y Memoria” comenzó a tomar forma para buscar un nombre para la escuela. Se decidió que cada curso, junto a su tutor y tutora, eligiera un nombre posible. Una vez surgida la terna de nombres, el grupo comenzó a realizar videos para que cada nombre pudiera ser presentado a la totalidad de la escuela. Paralelamente, se realizaron las urnas y las boletas para usar el día de la votación.
La normativa vigente para dotar de su nombre a los establecimientos escolares establece un sistema de doble vuelta, comenzado con la aprobación de la Ley inicial, y la realización de una audiencia pública antes de su aprobación definitiva. En este caso, la Ley inicial fue aprobada el 7 de diciembre de 2023, la audiencia pública se realizó el 3 de junio 2024 y la Ley definitiva 6745 fue sancionada el 22 de agosto de 2024.
Respecto a la elección del nombre, explican los autores del proyecto que “éste representa un homenaje a aquellos que dieron su vida en defensa de nuestra patria. Se recuerda su sacrificio y se honra su memoria de una forma que trasciende el tiempo. A su vez, esta elección representa una oportunidad para difundir la historia y las consecuencias de la guerra, y para reflexionar sobre los valores que queremos promover como sociedad. No solo rinde homenaje a nuestros héroes, sino que también nos permite seguir construyendo una cultura de memoria y solidaridad, fomentando valores como la lealtad, el compromiso y la defensa de la soberanía. Es menester, seguir abonando a una educación basada en valores cívicos, fomentando la construcción de una sociedad más justa, más libre y más unida”.