Convocatoria de instituciones, vecinas y vecinos de Liniers

El anuncio de la ejecución de obras que llevaría adelante Trenes Argentinos Operaciones en los Talleres Ferroviarios de Liniers, ha causado preocupación por el impacto que éstas pudieran tener sobre un espacio reconocido por su valor patrimonial. Un grupo de organizaciones sociales, instituciones, vecinas y vecinos convoca a trabajar juntos para defender el patrimonio y la identidad barrial.
“Instituciones, vecinas y vecinos del barrio hemos retomado las reuniones para promover la participación ciudadana en las decisiones sobre este sector dela ciudad que más allá de su complejidad funcional y su rol urbano como área de trasbordo, es el centro comercial local, casco histórico y espacio altamente significativo para la identidad barrial.
Intentamos así dar continuidad al trabajo conjunto que permitió la sanción de las leyes 626 y 1749 de protección patrimonial que comprenden casi la totalidad de los edificios y contemplan la creación de un área ambientalmente protegida en torno a los mismos, las que fueron incorporadas a la Ley 4.477, hoy vigente, que establece los parámetros y usos para el desarrollo urbanístico de los playones ferroviarios.
Vecinas y vecinos de la Comuna 9, desde el Consejo Consultivo y otros espacios de participación, junto a miembros de la Junta Comunal vienen sosteniendo la importancia de reconocer y proteger a los cascos históricos fundacionales de sus barrios: el Parque Avellaneda, con sus edificios históricos y su entorno; la zona de la estación y los talleres ferroviarios de Liniers; el centro histórico y el predio que ocupaba el Mercado de Hacienda en Mataderos.
Esta propuesta fue llevada a la Legislatura en ocasión de la discusión de la modificación del Código Urbanístico y, en particular, respecto a la los terrenos ferroviarios de Liniers y su entorno, se pidió la integración norte – sur y dar solución a la barrera urbana que implica el tren Sarmiento, a partir de un proyecto de desarrollo integral del predio, la ampliación del área de protección histórica existente incorporando los elementos valiosos de su entorno y su gestión a través de una mesa participativa.
Para avanzar en esta dirección decidimos organizar una Reunión Informativa sobre la situación actual de los talleres, proyectos en curso y marco normativo, con eje en el reconocimiento del valor patrimonial de los mismos y la recuperación de antecedentes de espacios de participación vecinal, que se realizaría el 30 de mayo, en el Club Larrazábal.
Invitamos a todos los interesados en sumarse a esta iniciativa a una reunión preparatoria que tendrá lugar el día 25 de abril, a las 19.00 horas en el Club Larrazábal, Av. Larrazábal 829”.
Nélida Pareja y Susana Boragno en su trabajo “Talleres Ferroviarios de Liniers”, nos cuentan que en enero de 2004, se formó la “Coordinadora por la defensa del uso público de las tierras y Talleres Ferroviarios de Liniers”, que agrupaba a instituciones y vecinos de toda el área oeste. Se pudo obtener entonces el permiso para realizar el 1° y 3° sábado de cada mes (de mayo a noviembre incluido), una visita a los Talleres Liniers, donde miembros de la Junta de Estudios Históricos de Liniers explicaban las distintas secciones y relataban la historia del lugar.
Dicen las autoras del artículo: “Generalmente se descalifica la recuperación patrimonial ante las preguntas: ¿para qué? y ¿para quién? En el caso de Talleres Liniers la respuesta es clara. Poner en valor este espacio, por tanto tiempo ocultado, negado a los linierenses tiene el sentido de la efectiva recuperación de la calidad de vida de los habitantes. Existe la voluntad de mantener este fragmento urbano irrepetible y de conservarlo como un sector más dentro del barrio. Distinto y único, popular y vivo. Recuperar los Talleres Ferroviarios Liniers es recuperar una referencia cultural esencial de nuestra identidad”, destacando los mismos valores que impulsan a los vecinos a reunirse nuevamente en defensa del patrimonio y la identidad del barrio.