Alumnos de escuelas de toda la ciudad y sus familias, sostienen un conjunto de demandas de larga data, como viandas de calidad nutricional, mejor infraestructura edilicia y en contra de las prácticas laborales en empresas. Las protestas alcanzan a más de 20 colegios, con tomas, pernoctes y abrazos simbólicos. En la Comuna 9 se han manifestado especialmente la comunidad educativa de la Escuela de Teatro Niní Marshall y del Liceo N°8 D.E. 13 Esteban Echeverría, el establecimiento secundario del barrio de Mataderos.
Los principales reclamos planteados son: que las viandas que entrega el GCBA alcancen para todos los estudiantes y que “se puedan comer”, que las prácticas laborales obligatorias y no remuneradas, estén relacionadas a la orientación de las escuelas y que se realicen obras de mantenimiento en los edificios escolares (a modo de ejemplo muestran con fotos el caso de la Escuela de Teatro Niní Marshall donde se derrumbaron los techos de las aulas y del Mariano Acosta donde cayeron las persianas a la calle). Además piden que el presupuesto educativo de la ciudad no disminuya año a año y que las reformas no sean inconsultas.
Ni el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ni la Ministra de Educación, Soledad Acuña, se han expresado sobre las demandas estudiantiles. En cambio, mientras los alumnos y sus padres reclaman dialogar para resolver los problemas planteados, los funcionarios se han centrado en el cuestionamiento y la crítica de las protestas. Al respecto, la ministra dijo que el sistema educativo “tiene que marcar límites” y consideró que “ninguna situación en democracia justifica cerrar una escuela“.
Las medidas tomadas por el GCBA llegan a la judicialización y el amedrentamiento, con la visita de policías a las casas de los estudiantes y patrulleros estacionados frente a las escuelas. También se denunció la presencia de camionetas sin patente y personal que se negaba a identificarse. Las familias recibieron acusaciones, apelando al Código Contravencional de la Ciudad, con la Policía de la Ciudad llegando en patrulleros, casa por casa. Se sumó la presentación civil hecha a través de la Procuración General, que calcula costas millonarias por día de toma.
En la Comuna 9, estudiantes de la Escuela de Teatro Niní Marshall realizaron un “pernoctazo”, medida que fue acompañada por los comuneros Juan José Chaves y Lorena Crespo, quien al respecto expresó: “Todo nuestro apoyo y solidaridad a la comunidad educativa de la Niní, que lucha por mejorar las condiciones educativas y edilicias de las escuelas públicas de CABA, y contra las prácticas laborales gratuitas que el Gobierno de la Ciudad quiere imponer a nuestrxs pibxs. Basta de persecución política a lxs estudiantxs y sus familias”.
Además, el 28, alumnos del Liceo N°8 D.E. 13 “Esteban Echeverría”, de Mataderos, realizaron una protesta por el centro comercial de la Avenida Juan Bautista Alberdi.
Por su parte, la Red educativa conformada por familias, docentes y cooperadores de la Comuna 9, repudió, “el accionar del Ministerio de Educación de CABA a través de la persecución, hostigamiento y judicialización ante las medidas tomadas por la lucha estudiantil” y manifestó que “estas decisiones continúan la misma línea que desde hace quince años llevan a cabo, despreciando, amedrentando y vapuleando a lxs estudiantxs, docentes y familias de las escuelas públicas. Nos solidarizamos y acompañamos la lucha estudiantil, la cual se organiza y visibiliza la realidad que atraviesan las distintas comunidades educativas que vulneran los derechos a la educación. Convocamos al Ministerio a cesar con la estigmatización, escuchar los reclamos y dialogar para revertir esta preocupante situación”.