“El Resero”, Bien de Interés Histórico Nacional

“El Resero”, de Emilio Jacinto Sarniguet. Foto de Roberto Fiadone.

Mediante el decreto N°769/2019 de fecha 14 de noviembre fueron declarados como Monumento Histórico Nacional, un conjunto de más de cien esculturas de valor artístico e histórico, ubicadas en diferentes espacios públicos de todo el país.

El listado, elaborado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, incluye a la escultura “El Resero”, de Emilio Sarniguet, ubicada en Lisandro de la Torre y Av. De los Corrales (Mataderos), la que fue declarada Bien de Interés Histórico Nacional y Bien de Interés Artístico Nacional.

Así, se completa el reconocimiento del valor patrimonial del casco histórico y centro simbólico de nuestro barrio conformado por El Resero y los Edificios de la Administración de los Antiguos Mataderos, declarados Monumento histórico Nacional por Decreto 1021 de 1979.

Señalan los fundamentos del decreto que los monumentos y esculturas son “un nexo entre el pasado y el presente y aluden no sólo a nuestra historia, sino a los temas universales de la Humanidad, a la exaltación de la naturaleza, a la valoración de la antigüedad clásica, los valores republicanos y a las formas de productividad y de progreso económico”.

En particular, “El Resero” está vinculado a Mataderos y su historia. En los primeros años de historia barrial se comienzan a definir los elementos significativos de su identidad: el nombre, la cultura gauchesca y sus valores, la cultura del trabajo. Esto queda plasmado en la elección de la figura que, algo después, será adoptada como símbolo barrial: “El Resero”, única estatua ecuestre en la Ciudad de Buenos Aires, que muestra a un trabajador y no a un militar.

Esta obra de Emilio Sarniguet homenajea al trabajador del campo, especializado en las tareas de apartar y conducir el ganado destinado al mercado de hacienda, frigorífico o matadero. Originalmente se encontraba en Avenida Figueroa Alcorta y Tagle, frente al “Palais de Glass”. Por gestión del entonces concejal y vecino del barrio Fernando Ghío, fue trasladada a su ubicación actual y reinaugurada el 26 de mayo de 1934.

Emilio Jacinto Sarniguet, fue un artista argentino nacido en 1887. Fue becado por el Jockey Club para completar su formación de escultor en Francia. En 1916 fue premiado por su obra “Tormenta”. Se destacó por sus esculturas de animales, en particular de caballos. Algunos de sus trabajos con esta temática son “Domando un potro”, “Arrancando” o “Relinchando”. Sus obras más reconocidas, junto con “El Resero”, son “Yaguareté” colocada en el parque Urquiza de la Ciudad de Paraná, cuya réplica se halla en el Parque Chacabuco de la Ciudad de Buenos Aires, “Celo materno”, una trilogía de gran expresividad, y el monumento ecuestre del Gral. Roca que se encuentra en el Centro Cívico de Bariloche. Falleció el 28 de febrero de 1943.

Lamentablemente en los últimos años hemos visto afectada la hermosa vista de la estatua y el edificio que le hace marco por la construcción por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de un escenario precario para la realización de espectáculos de la Feria de Mataderos, sin consideración ni respeto por este lugar de tan alta significación para la comunidad mataderense.

Los funcionarios de la Comisión señalaron que con esta declaración se evitarán cambios inconsultos en la ubicación de las obras y que también permitirá que se refuerce el cuidado de ciertas esculturas o bienes, ya que la Comisión de Monumentos podrá sugerir a los responsables de su seguridad cual es la mejor forma de cuidarlas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *