25 mayo, 2025

La Legislatura aprobó la Ley de Emergencia Económica

0
https://www.legislatura.gov.ar/_pagedata/posts/images/m6m7ffua36_1588879732.8647.jpg

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó este jueves la ley de emergencia económica y financiera que regirá hasta el 31 de diciembre próximo en los tres poderes constitucionales, comunas, entes autárquicos, todos los organismos, dependencias, sociedades o empresas con participación mayoritaria de la CABA.

La Ley, impulsada por el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, obtuvo 38 votos positivos de Vamos Juntos, PS, Gen, CF y UCR-Evolución y 21 votos negativos del Frente de Todos y los 4 diputados de FIT y Autodeterminación y Libertad.

La norma aprobada le da la facultad al ejecutivo para reasignar partidas en función de la crisis y suspender programas que no considere esenciales. También congela la planta de empleados estatales, permite renegociar contratos y concesiones, habilita a generar planes para incentivar el pago adelantado de impuestos. El artículo que permitía pagar los salarios de los estatales en cuotas fue eliminado

Si bien crea una comisión de Fiscalización y Seguimiento, a la que el ejecutivo deberá comunicar, cada mes los cambios que haga, desde la oposición, se criticó que el elegido para presidirla sea Diego García de García Vilas, el jefe de bloque del oficialismo, y que la misma no esté obligada a dar intervención a la Auditoría General de la Ciudad.

Los legisladores del Frente de Todos señalaron que apoyar el proyecto de ley significaría darle un cheque en blanco al ejecutivo y otorgarle superpoderes que están prohibidos por la Constitución. Destacaron la necesidad de que sea claro el destino que tendrá la reasignación de partidas, para que le lleguen los recursos a los comedores comunitarios y que sirva para resolver la emergencia habitacional de los barrios vulnerables y así impedir que el contagio de la enfermedad entre sus habitantes.

A su vez, y en la misma dirección, desde la izquierda cuestionaron el proyecto porque el eje de la ley es posibilitar la reasignación de partidas a discrecionalidad, sacándoles a sectores como la vivienda social, cuando lo que habría que hacer es lo contrario. Expresaron asimismo que que: “Larreta propone que paguen los y las trabajadoras de la Ciudad, nosotros proponemos que paguen los que han especulado con la deuda, los que obtuvieron suculentas ganancias a pesar de que llevamos casi diez años de estancamiento económico, y los que más tienen”.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *