Mayo, mes de efemérides patrias y de significación barrial

En Mayo tuvieron lugar acontecimientos fundamentales para la conformación de la Nación Argentina: la ruptura con los lazos coloniales en 1810 y, tres años después, la creación de la escarapela y el Himno Nacional. También en mayo, en 1933, el Cabildo escenario y emblema de esos sucesos fue declarado Monumento Histórico Nacional. El calendario histórico de nuestro barrio también registra hechos importantes en este mes.
La “Semana de Mayo”, comienza cuando el Cabildo de Buenos Aires decide la cesación del virrey en su cargo y la formación de una Junta de Gobierno. Ante la noticia de la caída de la Junta de Sevilla a manos de los franceses, los criollos logran la convocatoria a un Cabildo Abierto para el día 22 de mayo. Allí se discutieron dos posturas la de los realistas, que defendían la dependencia de España, y la de los patriotas, que sostenían que una vez extinto el poder español, el poder debía regresar al pueblo. La semana de mayo culminó con la conformación de la Primera Junta y fue el inicio de un nuevo régimen para el entonces virreinato del Río de la Plata. El 30 de Mayo de 1933, mediante Ley 11688, el Cabildo de Buenos Aires fue declarado Monumento Histórico Nacional. En su interior funciona el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo.
El 18 de mayo se recuerda el día de la Escarapela nacional. “Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste”, estableció el Triunvirato, el 18 de febrero de 1812, a pedido de Manuel Belgrano. Años después, en 1935, el Consejo Nacional de Educación eligió una fecha para homenajear a la insignia y decretó que fuera el 18 de mayo. El escudo y el himno aparecieron un año después. El Escudo fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813; mientras que el himno fue aprobado el 11 de mayo del mismo año. Por eso, ese día se celebra el Día del Himno Nacional.
El 1 de Mayo de 1901, se inauguraron los nuevos mataderos, que darían origen a nuestro barrio. La zona había tomado el nombre de Nueva Chicago, con referencia a la ciudad norteamericana que albergaba una importante industria de carne. Esta misma denominación la adopta el equipo de fútbol que representa los colores y la identidad del barrio. Los Edificios Administrativos del Antiguo Matadero, fueron declarados Monumento Histórico Nacional por Decreto 1021/1979. Construidos entre 1889 y 1901 se los considera el origen de Mataderos y su centro simbólico.
El monumento El Resero es reconocido como el símbolo de nuestro barrio. Está ubicada en Av. Lisandro de la Torre y Av. De los Corrales, en la Plazoleta que lleva su nombre, rodeada por “la Recova”, nombre con el que se conoce al edificio de la Administración del Mercado de Hacienda. Hasta 1934, estaba en Avenida Figueroa Alcorta y Tagle, frente al “Palais de Glass”. Por gestión del concejal y presidente del Club Nueva Chicago Fernando Ghío, fue trasladada a su ubicación actual y reinaugurada el 26 de mayo de 1934. La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, la declaró Bien de Interés Histórico Nacional y Bien de Interés Artístico Nacional (Decreto N°769/2019).