23 mayo, 2025
word-image-5103-1

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convoca a Audiencia Pública bajo la modalidad mixta para que los interesados expresen sus opiniones con relación a dos Leyes iniciales, que otorgan el nombre de dos mujeres argentinas destacadas, a escuelas de Mataderos.

El 25 de marzo de 2025, a las 13, tendrá lugar en la sede de la Legislatura Perú 160 y mediante la plataforma digital de la Legislatura, la audiencia sobre el cambio de nombre de nombre de la Escuela 19, Distrito Escolar 20 “Roma” por el de “Eva Duarte”. A las 14, se tratará la denominación “Carolina Muzilli” para la Escuela Técnica 20 Distrito Escolar 20.

De acuerdo a la normativa vigente para dotar de su nombre a los establecimientos escolares se establece un sistema de doble vuelta, comenzado en este caso con la aprobación de la Ley inicial en la sesión del jueves 19 de septiembre de 2024. Luego se debe realizar una audiencia pública y un nuevo tratamiento por los legisladores para su aprobación definitiva.

La inscripción de Participantes será del 19 de febrero al 18 de marzo de 2025 a las 17, a través del sitio  web participacion.legislatura.gob.ar o personalmente, en la DG. De Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Perú 160, Primer Piso, Oficina 110, teléfono (011) 4338-3151 de 10 a 17. Se puede tomar vista de los Expedientes en el sitio  web participacion.legislatura.gob.ar o solicitar una copia digital por correo electrónico: pciudadana@legislatura.gob.ar. También están disponibles en la sede de la Legislatura, Perú 160.

En el caso de Escuela 19, Distrito Escolar 20, sita en la calle Cosquín 3100, barrio Los Perales en Mataderos, el proyecto de cambio de nombre, fue presentado por los alumnos en el marco del programa la Legislatura y La Escuela, que busca que los estudiantes de la Ciudad puedan oficiar de “legisladores por un día”. El nombre de “Eva Duarte” fue elegido mediante un proceso del que participó la totalidad de la comunidad educativa de la escuela. La iniciativa fue impulsada por la Legisladora Claudia Neira, y el comunero Juan José Chaves. La piedra fundamental del barrio Los Perales, una de las obras de vivienda social más importantes del gobierno peronista, fue colocada el 13 de septiembre de 1947. Fue construido en el marco del Plan de Vivienda Eva Perón, dependiente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, con fondos del Banco Hipotecario Nacional. Se terminó en septiembre de 1949, cuando junto con las viviendas fue inaugurada la “Escuela Justicialista”. En 1955, con el golpe de Estado autodenominado Revolución Libertadora, que derrocó a Perón, fue renombrado Manuel Dorrego, y la Escuela Justicialista, Roma. En 2013, la Legislatura restituyó oficialmente al barrio el nombre con el que siempre fue conocido por sus habitantes y por los vecinos de Mataderos. El nuevo nombre propone recuperar esa historia barrial.

La Escuela Técnica 20 DE 20, forma parte del denominado Polo Educativo de Mataderos, ubicado en Av. Directorio y Murguiondo. Su nombre fue elegido en el marco del proyecto “Un nombre para nuestra escuela”, a través de un proceso democrático, en pos de la identidad de la Escuela. Desde la comunidad educativa cuentan que Carolini Muzzilli fue “porteña de origen, nació en el año 1889. Fue obrera textil, militante del socialismo, periodista y feminista. Tuvo una existencia breve e intensa, atravesada por la decisión de luchar por un porvenir venturoso para la clase trabajadora, especialmente sobre las obreras. Ellas recibían una paga menor que sus compañeros varones por igual trabajo; sufrían el acoso sexual de capataces y patrones y padecían la inestabilidad laboral a causa de su capacidad de procrear ya que asumían la carga del trabajo doméstico. Carolina militó para desterrar estas injusticias”. Además, como hitos a destacar, señalan que “la vida en un conventillo del sur, la miseria, las enfermedades y los abusos sufridos por los suyos hizo que desde muy chica tuviera clara conciencia del daño que la explotación capitalista infligía sobre los sectores trabajadores, especialmente sobre las obreras”. Los valores que representa son: Defensa de los derechos humanos, Justicia social, compromiso social y solidaridad, Equidad de género.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *