Nuevas reglas para estacionar en la Ciudad, el caso de los pasajes

Ya rigen las modificaciones del Código de Tránsito y Transporte para el estacionamiento en la Ciudad. Aunque el objetivo perseguido por el GCBA es simplificar las reglas de estacionamiento se han planteado dudas, particularmente por el caso de los pasajes, como los de las Mil Casitas de Liniers.

Desde el GCBA se señala que La Ciudad la nueva normativa de estacionamiento se creó para que los vecinos entiendan fácilmente dónde y cómo se puede estacionar, a través de la señalización únicamente de la excepción y que generará más de 28 mil lugares de estacionamiento en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

A partir del 17 de abril, en las calles está permitido estacionar de ambos lados y en las avenidas se podrá hacer de 21 a 7 horas y también los sábados, domingos y feriados. En el caso de los pasajes, las arterias que tengan Metrobus, calles de convivencia y el espacio paralelo a las ciclovías, la prohibición rige las 24 horas. Además, con el objetivo de aumentar los espacios en la calzada, los motociclistas podrán estacionar a 45° o 90°.

Pero las arterias de la ciudad tienen diferentes características viales, y existen normas particulares que modifican las citadas reglas generales, situación que demanda la instalación carteles que indican la modificación, ya sea para permitir o prohibir el estacionamiento en ese tramo.

Sobre la nueva normativa, la Secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, Manuela López Menéndez, señalaba que: “Va a haber menos reglas y más claras a la hora de estacionar, lo que mejora la experiencia de dejar el auto en la calle y lo hace más ágil. Este cambio, además, mejora la fluidez en la circulación y beneficia la convivencia vial en la calle entre todos los actores del tránsito, evitando o minimizando confusiones en la vía pública”.

Sin embargo las nuevas disposiciones generan dudas sobre los alcances de las disposiciones, por ejemplo, en el caso de la prohibición de estacionar en pasajes.

Mientras la página del GCBA sigue indicando que se deben mirar “los carteles de nomenclatura vial, en donde se indica si es una avenida o un pasaje. En el caso que no diga nada, se trata de una calle”, el texto de la normativa, señala que queda prohibido estacionar “en los pasajes cuyo ancho de calzada no supere los cuatro metros y medio y calles de convivencia en toda su extensión junto a las aceras”. En tanto el Anexo I de la Resolución 216/SECTOP/23 contiene el listado de arterias con las reglamentaciones particulares para cada una.

A modo de ejemplo, si consideramos el pasaje El Trébol se podría interpretar que no se puede estacionar por ser pasaje, pero no figura como tal en el cartel de nomenclatura catastral, entonces se podría estacionar sobre ambas manos.

C:\Users\Liliana\Desktop\Página Liliana\Notas\179 Carhue - Google Maps 2_page-0001.jpg

En realidad, la normativa lo ha considerado como un caso especial y, según se puede ver en el Anexo de la Resolución 216/SECTOP/23, se puede estacionar sobre la mano derecha.

ARTERIA DESDE HASTA LADO NORMA HORARIO
ARTERIA ALTUR A N°1 ARTERIA ALTUR A N°2
EL TREBOL FALCON, RAMON L,CNEL. 6.801 CARHUE 7.000 IZQUIERDO PROHIBIDO ESTACIONAR 24 HORAS

Ante la confusión que genera el desconocimiento de estas situaciones particulares, la secretaria Menéndez, aclaró que las prohibiciones estarán definidas por cartelería, y que “siempre va a estar permitido estacionar, a no ser que haya un cartel que indique lo contrario”, lo que destaca la importancia de que se coloque la totalidad de la cartelería que refleje la nueva normativa.

Por otra parte, el GCBA informa que para conocer más detalles sobre las reglas de estacionamiento, o saber si se puede dejar el auto en una calle en particular, se le podrá mandar un mensaje a Boti al 11 5050-0147 con la palabra estacionamiento.

nueva normativa

Nuevas reglas de estacionamiento en la Ciudad: cuáles son los valores de las infracciones

En los lugares con excepciones señalizadas está prohibido estacionar por lo que de hacerlo, las multas varían de valor:

Estacionamiento o detención prohibida: $10.292 (100 UF).

En lugares reservados para servicios de emergencia, paradas de transporte público, entradas de vehículos, ciclovías, carriles exclusivos, corredores de Metrobus, y zona de Macro y Microcentro la infracción se elevará al doble: $20.584 (200 UF).

Lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida: $30.876 (300 UF).

Estacionamiento Medido: $10.292 (100 UF).

Actualmente el valor de la UF (Unidad Fija) es de $102,92.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *