Programación Chacra de los Remedios

Para los más chicos
Sábado 2 y domingo 24 a las 16 h.
Teatro infantil. “La Fruta Verde”. (Playón del Antiguo Tambo)
En su incansable intento por encajar y “hacer bien las cosas” en un mundo estructurado con còdigos que no entiende, Fatalina Alberta Fataluña tropieza con su torpeza y fatalidad construyendo momentos inesperados y desconcertantes que transforman esos fracasos en una conquista.
Domingo 3 y sábado 9, a las 16 h.
Teatro infantil. “Comedia Circense” (Playón Antiguo Tambo)
Palmerita y Jeremías, son dos artistas del mundo del circo. Ambos payasos que creen ampliamente ser los mejores en su especie. Por eso sus números están llenos de gags irrepetibles. Jeremías intenta durante toda la función conquistar a Palmerita, algo que logra minutos antes del final. Juntos recrean un show de malabares, acrobacias, música y equilibrios, pero sobre todo mucho humor, sano, espontaneo y participativo.
Compañía Grupo Electrógeno
Sábado 16 a las 16 h.
Teatro infantil. “El payaso Chacovachi”. (Playón Antiguo Tambo)
Los malabares, la magia, los equilibrios y la globología son la excusa, Dios, la política, la muerte, las drogas, el poder, la falsa modestia, el amor, los ideales y el conformismo son la razón para reír. Su misión en este mundo es despertar almas desprevenidas.
Del Payaso Chacovachi.
Sábado 16 a las 17 h.
Teatro infantil. “Metro y medio”. (Playón Antiguo Tambo)
Un espectáculo basado en la acción física y la comunicación cómica con el público de una manera activa, fresca y desenfadada. Intérprete: Payasa MakuFanchulini (Maru Favale). Dirección: El Payaso Chacovachi.
Lunes 18 a las 16 h.
Teatro infantil. “Enjoy”. (Playón Antiguo Tambo)
Un Payaso en estado de gracia. Un payaso absurdo. Un Payaso, tierno, astuto, capaz de hacerte reír y llorar en un abrir y cerrar de ojos. Bienvenidos al juego. Compañía Circortito.
Sábado 23 a las 16 h.
Teatro infantil. “Galumphing”. (Playón Antiguo Tambo)
Manteca presenta su nuevo espectáculo de circo y teatro para todo público en el que habitan los tres ingredientes que acompañan siempre al personaje, algo de inocencia, una pizca de picardía y mucho amor. Intérprete: Nicolás Galarza, “Manteca”.
Sábado 30, a las 16 h.
Teatro infantil. “Cuarteto Folklown”. (Playón Antiguo Tambo)
Espectáculo de Circo, Teatro, Clown, con música y danza folclórica argentina!! Cuatro artistas nos llevarán a pasear por el folclore argentino al ritmo de la chacarera.
Música
Domingo 3 a las 19 h.
De gira por el circuito: Música. “Sobreviento”.(Playón Antiguo Tambo)
La obra consiste en la puesta en vivo del último disco de Sobreviento “Floresta”. Es un canto al barrio, a las luchas; una apuesta a lo colectivo y una pregunta por los territorios habitados: la infancia, las calles, los amores y las amistades. Una apuesta, desde la canción, a construir comunidad. Dirección: Santiago Abregú
Domingo 10 a las 16 h.
Música. “Venezuela al Parque”. (Playón Antiguo Tambo)
Parque Avellaneda se llena de colores, la alegría, la fiesta y el fuego de la música y danzas tradicionales venezolanas. Este encuentro traerá principalmente al Joropo, un símbolo emblemático tradicional, de música y baile, que identifica plenamente al venezolano, y la Gaita Zuliana, un género musical propio del estado Zulia, juntos hacen a la identidad del venezolano y su cultura.
Sábado 16 a las 19 h. Música.
“6° Encuentro Afrobeat en Parque Avellaneda”. (Playón del Antiguo Tambo)
El Afrobeat es una combinación de música yoruba, jazz, highlife y funk, popularizado en África en los años 70. El creador del Afrobeat, y el artista más reconocido del género, es el nigeriano FelaKuti, que acuñó el término, formó la estructura musical del género y lo lanzó a principios de los años 60. Se presentarán en vivo: Konkong, Beatcoin&Chinoz.
Sábado 23, a las 19 h.
De gira por el circuito: Música. “AfroSoundChoir”. (Playón Antiguo Tambo)
Un proyecto de Música Gospel conformado por cantantes amateurs y/o profesionales de todas las edades, cuenta con tres agrupaciones corales ubicadas, una en la Ciudad de Buenos Aires, en la Catedral Anglicana San Juan Bautista y otra, en La Plata, en la Parroquia San Roque y Quilmes.
Sábado 30 a las 19 h.
Música. “Rumbeando”. (Playón Antiguo Tambo)
Rumbeando es un grupo musical de flamenco – fusión instrumental de Argentina. Integrantes: Ariel Mansilla, AryVaamonde y Mario Mamaní en Guitarras, Martin Brandan en la Percusión y Miguel Luna en el bajo.
Artes Escénicas
Sábado 2, a las 18:30 h.
De gira por el circuito: Teatro. “Improvisa2”. (En el medio del parque)
Un espectáculo de humor basado en improvisaciones. El público emite consignas espontáneas que son tomadas como disparadores para improvisar historias y personajes en el momento.
Las historias están teñidas de géneros actorales que van desde telenovelas hasta obras de teatro de William Shakespeare, films de terror, películas de Tim Burton o Tarantino. Dirección: Tomas Cutler
Sábado 2 y domingo 3, a las 17 h.
Teatro Callejero. “Fuga en los Jardines”. (Jardín de la Meditación)
Muestra de Comprobación. Alumnos 1er año del Curso de Formación del Actor para la Actuación en Espacios Abiertos De la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. E.M.A.D. Sede: Parque Avellaneda. Ciclo 2019. Equipo docente: Gabriela Alonso (Coordinadora y docente). Pablo Roitzaid, Javier Giménez, Liliana Sigal, Laura Martín, Alfredo Iriarte, Daniel Dipace, Germán Cabanas, Facundo Monasterio, Araceli Arreche, Florencia Zagales y Guillermina Guardia.
Domingos 3 a las 18 h.
Teatro Callejero. “Manuel. B. 2097”. (Espacio Abierto Lindero a la Glorieta)
Desde hace 19 años pisando esta tierra, con encuentro, con sueños, con magia, disfrutando y haciendo teatro al aire libre y para todos. Dirección: Clarisa Redín Elenco: Claudia Aldini, Clarisa Redín y Juan De Biasi. Texto: Graciela Verón. *Escenografía y diseño de vestuario: Juan Villa.
Grupo Caracú teatro callejero.
Sábados 9, 16, 23 y 30, domingos 10 y 24, a las 18 h. y domingo 17 a las 16 h.
Teatro callejero. “Rebelión. Animales de costumbre”. (Espacio abierto cercano a La Glorieta)
Muestra de Comprobación. Alumnos 2º año del Curso de Formación del Actor para la Actuación en Espacios Abiertos De la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. E.M.A.D.
Sede: Parque Avellaneda. Ciclo 2019. Equipo docente: Gabriela Alonso (Coordinadora y docente) Pablo Roitzaid, Javier Giménez, Liliana Sigal, Laura Martín, Alfredo Iriarte, Daniel Dipace, Germán Cabanas, Facundo Monasterio, Araceli Arreche, Florencia Zagales y Guillermina Guardia.
Sábado 9, a las 19 h.
Teatro callejero. “Señoritas en Concierto”. (Espacio Abierto Lindero a la Glorieta)
Un grupo de comediantes solicita la atención de todo transeúnte con la intención de transformarlo en espectador. Contándole historias de señoritas, digo… de Mujeres.
Las señoritas de la legua con cantos y música presentan situaciones que revelan algunos de los argumentos de un género tan viejo como la humanidad: el arquetipo de lo femenino.
Son la amante, la campesina, la frígida, la loca, la quejosa y la culpable. Adaptación del texto “Señoritas en Concierto” de Cristina Escofet. Dirección: Héctor Alvarellos. Grupo Comediantes de la Legua.
Domingo 24, a las 17 h.
Danza. “Venezuela: Danza, Música y Tradición”. (Playón Antiguo Tambo)
Un espectáculo presentado por la Escuela y Compañía Artística “Venezuela es Danza” junto la Agrupación Musical “Rumbarepa”, que tiene como finalidad dar a conocer las riquezas de la cultura venezolana en suelo Argentino.
Sábado 30 a las 17 h.
Danza. “CUD con SODA, homenaje a Soda Stereo”. (Playón Antiguo Tambo)
Compañía Urbana de Danza. Ballet Estable del Ec Adán Buenos Ayres. Idea y Dirección: Rubén Rodríguez.
Cine
Sábado 16 a las 17 h.
Cine. “Pantallas Emergentes: El Cañón – Con una esquina rota”. (Microcine – Casona de los Olivera). Tarde de estreno de dos cortometrajes independientes, que desde la construcción colectiva y un equipo de realización joven deciden emerger nuevos relatos de la pantalla.
Dos historias que toman la derrota desde una perspectiva esperanzadora, pidiéndole a la realidad una nueva revancha. “El Cañón” – Director: David Arias Sanguino.
“Con una Esquina Rota”: – Director: David Arias Sanguino.
Artes Visuales
Viernes 1 al domingo 3, de martes a viernes de 14 a 18 h. Sábado y domingo de 13 a 19 h.
Artes visuales. “muestra Público-Privado, Acuerdos y tensiones sobre territorios, vínculos, identidades y memorias 8va edición”. (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera)
Artistas expositores: Grupo Geopoéticas Subalternas: Paloma Márquez y Gabriela Munguía. Coordinadoras: Mariela Yeregui y Gabriela Munguía / Grupo Gráfica en Tránsito (Marina Rothberg, Mara Sanchez, Carolina Dieguez, Eva Farji, Pablo Delfini, Alejandra Carambia) / Cursos de fotografía, Escuelas de jóvenes y adultos / Proyecto Pequeñas Colecciones, colección Nro 8: Segunda Piel. Curaduría general: laura Romano. Del 14 de septiembre al 3 de noviembre.
Viernes 1 al domingo 3, de martes a viernes de 14 a 18 h. Sábado y domingo de 13 a 19 h.
Artes Visuales. “Muestra Colectiva, Laura Bettini – Colectivo Los martes – Irene Cantor – Azul Cian”. (Sala vecinal La Casona de los Olivera).
En esta ocasión la figura humana es la protagonista. Dibujos, textiles y cerámicas.
Del 14 de septiembre al 3 de noviembre.
Viernes 1 al domingo 3, de martes a viernes de 14 a 18 h. sábado y domingo de 13 a 19 h.
Artes Visuales. “Pequeñas Colecciones – Cuerpo y Memoria”. (Hall vecinal – La Casona de los Olivera)
A cargo de la pof. Carolina Herman y Arte, Cuerpo y Expresión a cargo de la prof. Inés Porcel, ambos pertenecientes al Programa Inclusión Cultural. En esta ocasión, se exhiben las producciones visuales y el registro de las experiencias realizadas por Pequeñas Colecciones junto al programa Inclusión Cultural, Centros de Día y Papelnonos.
Del 14 de septiembre al 3 de noviembre.
Sábado 2 de 20 a 24 h.
Artes visuales. “La Noche de los Museos 2019”. (Casona de los Olivera)
El Centro de Arte Contemporáneo de la Casona de los Olivera participa en el marco de la Muestra Público Privado, 8°edición. Programa 20h. – Presentación Orquesta Juvenil de Parque Avellaneda. 20h. – Muestra de los 30 años del CESAV (Centro de Estudios Sociales y Actividades Vecinales) Parque Avellaneda, a cargo de integrantes de la MTC, Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda. (Sala de la Memoria). 20h. – Encuentro Artesanal de Parque Avellaneda. 20h. – Actividades Participativas en relación a la muestra Colección Número 8, Segunda Piel. ¿Qué significa esto para mí?, ¿qué me recuerda?, ¿cómo lo hizo?, ¿qué sensaciones me produce?, ¿qué le agregaría a la obra?, ¿qué se dicen las obras entre sí?, ¿qué marcas alberga tu cuerpo?… A cargo de voluntarios orientadores de sala y educadores del Centro de Arte. Destinada a todo público. 20h. – Lectura en voz alta, de la mano de André Demichelli. (Biblioteca). 20.30h. – Taller de fotografía con celulares a cargo de docentes de los Cursos de fotografía, Escuelas de jóvenes y adultos. 21h. – Ellas andan diciendo. Espectáculo de narración. Narran: Gladys García, Susana Gaggero y Marcela Rositto. (Biblioteca). 21h. – Presentación Ballet Institucional de Danza Clásica y Contemporánea de la ESEA en Danza N°1 Prof. Nelly Ramicone. 21h. – Muestra Taller de Iniciación Circense (Sala Antiguo Tambo). 21h. – Proyección del video Identidades, protagonizado por los estudiantes de los cursos de fotografía, Escuelas de jóvenes y adultos. (Sala Micro Cine). 22h. – Diálogos Geológicos. Performance a cargo de las artistas Paloma Márquez y Gabriela Munguía. 22h. – Visita guiada por la muestra Sinergia, Procesos creativos en la escuela pública de adultos/as, a cargo de docentes y alumnos de los Cursos de fotografía, Escuelas de jóvenes y adultos. (Sala 8). 22h. – Encuentro de Coros. (Antiguo Tambo). 22.30h. – Confluencia Sonora, Música en vivo, Casona de los Olivera. (Alejo Distefano y Roberto Zunzunnegui). 24h. – Taller de Percusión del CPC & Rumbo Horizonte Percusión.
Viernes 8, a las 10 h. Artes visuales.
“Muestra del jardín de Pío Colivadino Instituto Vocacional de Arte”. (Sala Vecinal hall y 1° piso en la Casona de los Olivera)
Domingo 10 al sábado 30, martes a viernes de 14 a 18 h. Sábados y domingos de 13 a 19 h. Sábado 9, de 18 a 21 h (inauguración).
Artes visuales. “Muestra Método de flotación”. (Centro de Arte contemporáneo la Casona de los Olivera). Artistas Expositores: María Victoria Silva, Sergio Bonzón, Ariadna Tártara, Laura Zingariello, Norberto José Martínez, Grupo Geopoéticas Subalternas: Paula Guersenzvaig, Mariela Yeregui y Marlin Velasco.Coordinadoras: Mariela Yeregui y Gabriela Munguía, Glenda Areco, TaliElbert, Graciela Olio.
Sábado 9, a las 19 h.
Artes visuales. “Retroproyección con música en vivo”. (Centro de Arte contemporáneo la Casona de los Olivera)** *Las aguas, Paola Sigal y Edith D’Imperio. Mejunje, Natalia Biasioli y Juan Lorenzo.
Domingo 10 al 17, martes a viernes de 14 a 18 h. Sábados y domingos de 13 a 19h.
Artes Visuales. “Muestra anual del jardín de Pío Colivadino Instituto Vocacional de Arte”. (Sala Vecinal, hall y 1° piso en la Casona de los Olivera).
Domingo 17, a las 15 h.
Artes visuales. “Filbita – Festival de Literatura infantil”. (Casona de los Olivera). Una tarde con actividades para toda la familia: lecturas, talleres y proyecciones para compartir.
Sábado 23, a las 16 h.
Artes visuales. “Muestra de Talleres del Centro de Producción Cultural”. (Sala Vecinal, hall y 1° piso en la Casona de los Olivera)
Muestra conjunta de los talleres del Centro de producción Cultural. En esta oportunidad la figura humana será protagonista de las diferentes producciones de los talleres.
Inauguración
Domingo 24 al sábado 30, martes a viernes de 14 a 18 h. Sábados y domingos de 13 a 19 h.
Artes visuales. “Muestra de Talleres del Centro de Producción Cultural”. (Sala Vecinal, hall y 1° piso en la Casona de los Olivera)
Muestra conjunta de los talleres del Centro de producción Cultural. En esta oportunidad la figura humana será protagonista de las diferentes producciones de los talleres.
Domingo 24, a las 16 h.
Artes visuales. “Nuevos vasos de agua”. (Casona de los Olivera)
Una invitación a intervenir con imágenes, palabras, textos y escritura, por medio del dibujo y/o el collage. Actividad para toda la familia.
Coordinan: Norberto José Martínez y equipo educativo de Arte en Familia.
Taller de arte (método: add and pass).
Encuentros temáticos
Sábado 2, a las 15 h.
Encuentro. “Pueblos originarios en la Wak’a”. (Canchas Peuser)
Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano.
Sábado 9 a las 17 h.
Encuentro. “Danzas Circulares del Mundo de Parque Avellaneda”. (Playón Antiguo Tambo)
Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo.
Sábado 9 a las 20 h.
Encuentro. “Noche de Carnaval en el Tambo”. (Antiguo Tambo)
Noche de encuentro murguero en Parque Avellaneda, con participación de murgas de la Ciudad y Gran Buenos Aires. Organizan e invitan: Agrupación Murguera Los Descarrilados de Parque Avellaneda.
Domingo 17, a las 14 h.
Encuentro. “JuchusWayra. Chicos del viento 2019”. (Canchas Peuser)
Espacio de intercambio para el aprendizaje de la música y el canto tradicional andino. Convocan el Centro Cultural Autóctono WaynaMarka y el Complejo Cultural Chacra de los Remedios. 15° Encuentro de Grupos Infantiles y Juveniles de Sikuris.
Domingo 17 a las 17 h.
Encuentro. “24° Aniversario de los Descarrilados”. (Playón Antiguo Tambo)
Gran festejo murguero en Parque Avellaneda, con participación de murgas y agrupaciones de variadas expresiones del carnaval, de la Ciudad y Gran Buenos Aires. Organizan e invitan: la Agrupación Murguera Los Descarrilados de Parque Avellaneda.
Lunes 18, a las 17 h. Encuentro.
“Peña AtipacYnalen”. (Playón Antiguo Tambo)
Tarde de Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz