Reuniones para abordar el tema de seguridad en la Comuna 9

Con la presencia del presidente de la Junta Comunal, Maximiliano Mosquera Fantoni, los comisarios Ariel Pereyra, Ariel Vitelli y Diego Ruiz Díaz de Comisarias 9A, 9B y 9C respectivamente, Paloma Van Der Beken, del Ministerio de Justicia; Cecilia Pérez García, de Competencias Comunales y Participación Ciudadana; María del Carmen Bruno y Mailen Russo, Gerentes y Mara Estrabiz, Subgerente de la Comuna 9, se realizó el jueves 6 de febrero la reunión mensual con vecinas y vecinos de la Comuna del Programa Seguridad en tu Barrio.
Este programa, que depende de la Dirección de Participación Ciudadana y Cercanía en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, desarrolla reuniones simultáneas, el primer jueves de cada mes, en 16 puntos de la Ciudad.
Este año se implementó una nueva metodología en los encuentros con la creación de grupos de trabajo según cada jurisdicción de comisaría y con el despliegue de mapas donde los vecinos pueden plasmar problemáticas e incidencias específicas de cada zona bajo la supervisión de los comisarios responsables del territorio. También se habilitó un formulario para registrar sugerencias. Al cierre de las reuniones, los comisarios hicieron una puesta en común sobre lo tratado y reafirmaron su compromiso de mejorar la seguridad de cara a los próximos encuentros. Las comisiones de trabajo volverán a reunirse el jueves 13 de marzo y los primeros jueves de los meses posteriores para evaluar avances y realizar ajustes a las acciones definidas.
Desde el Gobierno de la Ciudad se informó que se conformaron 45 nuevas mesas de trabajo distribuidas por todas las Comunas y que se duplicó la participación vecinal en comparación con diciembre de 2024.
La inseguridad es un tema de preocupación constante de vecinas y vecinos de la Comuna 9, que han buscado la manera de hacer llegar a las autoridades responsables sus solicitudes y reclamos.
Entre marzo y agosto de 2024 se realizaron, en el Club Liniers, encuentros vecinales con la presencia de comuneros y del Comisario Rodríguez, entonces a cargo de la comisaría 9B, en las que se trataron cuestiones de preocupación vecinal como asaltos a personas en la vía pública y en sus viviendas, reiterados robos de medidores de Aysa y Metrogas, la necesidad de más efectivos y móviles policiales y refuerzos de los senderos escolares, y la preocupación por la presencia de presos en las comisarías que no están preparadas para ello. En ellas el comisario destacó la importancia de que los vecinos denuncien luego de haber sido víctima de un delito para que se incluya en las estadísticas policiales a partir de las cuales se definen cursos a seguir. Luego, las reuniones se suspendieron por nuevas disposiciones de las autoridades de seguridad de la Ciudad.
Esta temática también fue tratada por el Consejo Consultivo Comunal 9 en varias ocasiones. En el encuentro del mes de enero, la Comisión de Seguridad y Derechos Humanos, planteó la necesidad de la atención urgente del tema por lo que se decidió solicitar a la Junta Comunal información sobre lo sucedido durante diciembre de 2024 cuando 17 presos se fugaron de la Alcaldía en Liniers, sobre qué medidas se tomaron al respecto para prevenir futuro episodios similares y cuál es el mapa del delito de la Comuna 9. Además se solicitó la realización de una reunión extraordinaria con la Junta Comunal y que la misma que gestione una reunión con los funcionarios de mayor rango del área.
Durante el plenario se consideró en particular la situación en la zona ubicada en el noroeste del barrio de Parque Avellaneda, en Liniers Norte, y en el barrio Los Perales, en Mataderos. En todos los casos se pidió mayor presencia policial durante las 24 horas, funcionamiento de cámaras y domos y de luminarias y corte de ramas para despejarlas. En el caso de Liniers Norte se remarcó que la calle Viedma es, según las estadísticas, es la calle más peligrosa de la Ciudad, a lo que se suma la presencia de presos alojados en la alcaldía, en dependencias armadas con containers, bajo la autopista).