Se cumplieron 20 años de la creación de las Comunas de la Ciudad
La Ley de la Ciudad 5601 establece la primera semana del mes de septiembre de cada año como la “Semana de las Comunas” y el 1 de Septiembre como “Día de las Comunas”, fecha de la sanción de la Ley que las crea. Su objetivo es promover el conocimiento de la población sobre su rol en la descentralización de las decisiones políticas y administrativas y la participación vecinal.
Este año, en el quese cumplen 20 años de la creación de las comunas, la Legislatura y la Defensoría del Pueblo porteñas han organizado encuentros para recordarlo y reflexionar sobre el tema.
La Legislatura recordó este aniversario, con un encuentro que tuvo lugar el 2 de septiembre en el Salón Perón, convocado por la Legisladora Magdalena Tiesso, Presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana para “reflexionar junto a los actores comunales acerca del proceso de descentralización de nuestra ciudad y plantear los desafíos de cara al futuro”.
La Defensoría del Pueblo, por su parte, organizó el conversatorio “Más participación, mejor gestión: a 20 años de la sanción de la Ley de Comunas”, que contó con la presencia de funcionarios comunales y referentes en materia de descentralización y fue encabezado por la Defensora María Rosa Muiños y el director general de Participación Ciudadana del organismo, Osvalo Balossi.
Por su parte, como ha sucedido en años anteriores, el poder ejecutivo, ha pasado por alto el tema.
La Ley Orgánica de las Comunas (1777), establece la división de la Ciudad en quince Comunas, cada una de las cuales funciona como una entidad territorial administrativa y política. Es un sistema de gestión, administración y control del sector público basado en la Democracia Participativa creado para que los ciudadanos tengan una mayor incidencia en el manejo de los recursos y en la decisión de las prioridades y necesidades del barrio.
Gobierna cada Comuna una Junta Comunal, integrada por siete miembros, elegidos por los vecinos a través de elecciones directas, con un mandato de cuatro años. El primer integrante de la lista más votada, actúa como Presidente de la Junta. La acompaña el Consejo Consultivo, organismo honorario de participación popular. La primera elección Comunal se realizó el 5 de junio de 2011 y las autoridades asumieron el 10 de Diciembre de ese mismo año.
Pero no todos los políticos comparten ni respetan los principios de descentralización y participación democrática establecidos por la Constitución de la Ciudad y la ley 1777/05. Algunos consideran a las comunas como meras oficinas administrativas dependientes del poder central. Muchas veces el Ejecutivo porteño toma decisiones desconociendo a la Juntas y, a la vez, la conducción de las Juntas Comunales no acompaña lo dispuesto por las normas respecto al rol del Consejo Consultivo y la participación vecinal.
Por otro lado, pese al trabajo constante e intenso que los Consejos Consultivos desarrollan en las 15 comunas porteñas, las vecinas y vecinos no se han apropiado plenamente de esos mecanismos de participación para hacer llegar sus opiniones, reclamos, pedidos y propuestas.
Ante esta situación, el Consejo Consultivo de la Comuna 9, incrementa su esfuerzo para fortalecer esos espacios que nos pertenecen a todos, y desde allí seguir bregando por las comunas que queremos, verdaderos organismos descentralizados con funciones ejecutivas, operativas y de gestión local, garantía de la democracia.