Segundo Taller de Planificación-Gestión Participativa por el Biocorredor Cildáñez

Como continuación del Ciclo de Planificación Participativa para construir el Biocorredor del Cildáñez de manera colectiva, el sábado 17 de septiembre pasado, tuvo lugar en la Casona de los Olivera (Parque Avellaneda), el Segundo Taller de Planificación-Gestión.

El proyecto “Biocorredor Cildañez”, promovido desde “Cuenca en red” en el marco de la Mesa de Gestión Interjurisdiccional de la Cuenca Cildáñez, es entendido como “un proyecto de planificación-gestión participativa regional, que permita configurar un sistema de áreas verdes del sudoeste porteño, que recupere la biodiversidad nativa instalando un modelo alternativo de desarrollo ambiental”.

El primer taller se llevó adelante el sábado 27 de noviembre de 2021, en la Casa de la Junta de Estudios Históricos de Villa Lugano y Villa Riachuelo con el objetivo de “construir de manera participativa la primera versión del Modelo Integrado de Procesamiento Problemático”.

Este taller, inició la aplicación de la Metodología de Planificación Gestión Participativa adoptada (conocida como metodología Flacso). “El Taller de Planificación-Gestión es el escenario en el cual se completa el diagnóstico, se toman decisiones y se participa en una construcción colectiva y asociada.” El trabajo se desarrolló en grupos, según tres dimensiones de abordaje de las problemáticas: Socio Ambiental (Educación-Salud), Económica –Productiva – Urbanística y Gestión política de la Cuenca e Intercuencas.

El segundo taller, que tuvo lugar el sábado 17 de septiembre pasado, en la Casona de los Olivera, en el Parque Avellaneda se propuso seguir fortaleciendo la trama de actores y proyectos que se reconocen en escala de cuenca. Para ello se planteó dos preguntas: ¿Es posible tejer un entramado de proyectos que se reconozcan en escala de cuenca? Y ¿Somos capaces de abordar y desarrollar los problemas de la Cuenca en forma integrada?

Estuvieron representadas organizaciones, colectivos y redes como Cuenca en Red, Mesa de Gestión Interjurisdiccional de la Cuenca Cildáñez, Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda, Grupo arbolado MTC Parque Avellaneda, CENIT-UNSAM-CoAct, Mesa de Salud Cildañez, Colectivo Sur, grupo Promoción PPGA/Flacso, Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa Lugano y Villa Riachuelo, Archivo Histórico, Consejo Consultivo Comunal 8, aquí Mataderos, medio de comunicación barrial y vecinos de los Barrios Nágera, Olímpico, Mascias y Villa 20. Además, participaron Fabio Marquez (ACUMAR), Mario Grafigna (Administrador Parque Avellaneda), Guillermo Laurino (Director Escuela 8), Federico Gatti Lavisse (Ministerio Gobierno GCBA) y la Junta Comunal 9 en las personas de las comuneras Ana María Claps y Lorena Crespo.

Durante su desarrollo se presentaron los resultados del primer taller y, luego de un momento de diálogo entre funcionarios, organizaciones y vecines se trabajó en grupos en torno a tres ejes territoriales: Mercado de Hacienda, Villa Cildañez y Sistema de áreas verdes de la Cuenca Cildañez (Parque Indoamericano – Parque Avellaneda – Parque Alberdi – Reserva Lago Lugano – Parque Rivera Sur). Finalmente se realizó el cierre en plenario, con la puesta en común de lo trabajado.

C:\Users\Liliana\Desktop\Biocorredor Cildañez\Taller 17 de septiembre 2022\305636380_10228593603494689_5041139527154810673_n.jpg

Gran taller, dimos un gran paso en las propuestas para seguir caminando el proyecto. Cantidad, calidad y diversidad de actores. Gubernamentales, (Ciudad, Comuna, Acumar), académicos (Unsam/Flacso, nuestra Jaz), sociales (organizaciones, barrio Nágera, barrio Olímpico, medios barriales, Villa 20, Villa Cildañez, Director de la Escuela 8. Nuevos actores (un historiador y un estudiante universitario buscando motivación para seguir su carrera). Líneas de trabajo, propuestas y acciones. Seguimos haciendo realidad el biocorredor cildañez”, nos decía Fabio Oliva, uno de los más firmes promotores del proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *