Vecinas y vecinos de barrio Naón dicen no a las torres
Ante la posibilidad de construcción de torres de gran altura, afectando a su entorno barrial en Mataderos, vecinas y vecinos se autoconvocaron conformando el “Colectivo Barrio Naón”, para asumir la defensa de su identidad y su forma de vida. En esta dirección, invitan a participar de una caravana por el barrio que partirá de Fragata Trinidad y Ulrico Shmidl, viernes 22 de agosto, a las 18:00 horas.
“En Naón respiramos aire limpio, caminamos bajo el sol y la sombra de nuestros árboles, compartimos historias y miradas que nos unen. Ese paisaje que nos da identidad está en peligro: las torres no entienden de memoria ni de comunidad. Una vez que llegan, nada vuelve a ser igual”, dicen. Y piden “Traé tu auto, bici o vení caminando. Llevá carteles, banderas y hacé ruido. ¡Unite en esta lucha, tu voz cuenta!”.
Para hacer conocer su reclamo comenzaron una campaña de difusión en redes sociales y presentaron un petitorio en la Legislatura porteña, con más de 400 firmas. Además, en ocasión de la visita del Jefe de Gobierno, Jorge Macri al barrio de Mataderos le plantearon su reclamo y aunque éste no se mostró muy receptivo, la insistencia de vecinas y vecinos logró abrir la puerta a la posibilidad de un nuevo encuentro.
Para explicar su demanda nos cuentan “Ellos, los poderosos, no tienen los mismos intereses de vida que nosotros, los vecinos, ya que nosotros somos los que resguardamos el cuidado del Barrio Naón. Hablamos de proyectos inmobiliarios monstruosos que tienen un gran impacto ambiental, en los servicios públicos, que ya son deficientes, como el agua, luz y gas.
El nuestro es un barrio de casas bajas, en una zona residencial. El predio en cuestión -que pertenece a Vialidad Nacional, está ubicado en la intersección de la avenida General Paz y Emilio Castro-, continúa con las alturas de sus napas freáticas más altas de 45 metros. Bajaron el año pasado las alturas de las calles Ercilla y Saladillo que rodean el predio (con la única intención de comprar tierras baratas, para luego volver a subir las alturas de las napas)”.
Por esto, piden “el apoyo de todos para difundir nuestra problemática y poder frenar estas iniciativas financieras y proteger nuestro perfil barrial, promoviendo una ciudad construida con participación, justicia y respeto por la historia y el entramado social que hace únicos a nuestros barrios. Creemos en una política cercana a la ciudadanía y comprometida con la preservación del patrimonio urbano, la diversidad y el derecho a vivir en entornos saludables y equitativos“.