Chacra de los Remedios – Programación Agosto 2022

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están Supeditadas a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Artes visuales

Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera”. IG @lacasonadelosolivera Martes a viernes de 14 a 18hs. Sábados y domingos de 13 a 19hs.

  • Ciclo Intervenciones en la Galería 2da edición. Del 16 de julio al 9 de octubre. Agrimensoras. Una cartografía que problematiza lo femenino a partir de un recorrido organizado por capas o estratos de sentido. Artistas expositores: Josefina Laratro, Luciana Cevallos, Débora Kirnos, Fuegas, Luciano Garbatti, Vilma Villaverde, Valeria Zabala, Carla Benedetti, Valeria Budasoff y María Paula Doberti.

Biblioteca

  • La Biblioteca de Parque Avellaneda abre su espacio para el público lector del barrio. Sábados de 14 a 18h. (Galería de la Casona). Contactos: Facebook: Biblioteca del Parque Avellaneda Correo: biblioparquea@gmail.com

Educación Artística

  • Visitas Taller Mañanitas Creativas Destinadas a instituciones educativas de nivel medio, terciario, escuelas de Educación Especial, grupos de personas mayores. Viernes por la mañana y jueves mañana o tarde. Comunicarse por mail a: mananitascreativas.19@gmail.com
  • Visitas Guiadas a la Comunidad. Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores. Domingos a las 15 y 16.30h. (Casona de los Olivera)

Encuentros

  • Celebración de la Pacha Mama. Ceremonia y encuentro de familias, con gran significado dentro del calendario de los pueblos originarios. Momento propicio para la reflexión sobre la importancia del cuidado de la Tierra. Lunes 1 a partir de mediodía (Canchas Peuser)
  • Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a. Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano. Sábado 6 a las 16h. (Canchas Peuser)
  • Danzas Circulares del Mundo. Una actividad participativa que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo. Sábado 13 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Peña Atipac Ynalen. Tarde de Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz. Con presentación de grupos invitados. Domingo 15 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Encuentro de Murgas. Vuelve el clásico encuentro murguero de Parque Avellaneda, con participación de murgas de la Ciudad y Gran Buenos Aires. Organizan e invitan: Agrupación Murguera Los Descarrilados de Parque Avellaneda. Domingo 28 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Día de la Niñez

Celebrando este día especial de las familias y sus chicos en Parque Avellaneda, nos reunimos para jugar y ver espectáculos toda la tarde. Domingo 21 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)

  • 15hs ¡1, 2, 3 a jugar! Por los derechos de todos a jugar, nos encontramos junto a la Glorieta con juegos para disfrutar en familia, con las participaciones del CC La Casita de la Selva, los talleres de Circo y Recreación de Chacra de los Remedios y del Instituto Yuguets
  • 15h – Varieté de Historias. Un espectáculo para todo público, un pasaje sin escalas al mundo del circo contemporáneo.
  • 16h – Historias de vereda y abrazos. Un espectáculo de títeres apuntado a público infantil.
  • 17h – La Aventura. Musical para toda la familia. Dos personajes enfrentan La Aventura de hacer una función de Teatro y Música, y cada cual lo hace a su manera.

Infantiles

  • El Bufón de Don Narciso El Bufón de Don Narciso, nos trae fábulas y magia del rojo de cadmio en este gris de la mediocridad. Sábado 6 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Superbad. Protagonista: Guillermo Aguilar. Superhéroe en pijamas, se despierta con la misión de divertir al mundo. Cuenta con números de malabares, rola-bola, pelotas, platos en equilibrio, magia. Domingo 7 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Yo contra mí. Protagonista: Ramón Montes de Oca. Un espectáculo sobre la lucha con uno mismo. Desarrollado por intermedio de rutinas de malabares, globoflexia, improvisaciones y látigo. Sábados 13 y 20 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Ekilibrarte. Compañía Circo Muss. Protagonista: Alejandro Gutiérrez, “El Payaso Birolak”. Espectáculo de humor y circo, números con pelotas , diábolos, rolos y monociclos. Domingo 14 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Recuperando la magia. El mago Nahuel intenta que los espectadores recuperen la magia y el asombro, con su amigo Dorito, el loro rockero quien terminará haciendo magia con todos los Chicos. Lunes 15 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Inlakesh. Una científica que viene del futuro se queda sin su máquina del tiempo y ahora tiene dos misiones: advertir al público sobre el calentamiento global y arreglar su máquina para volverse a su tiempo Sábado 20 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Payases de Vacaciones. Dos amigos cumplen su sueño, irse juntos de vacaciones a la Costa Atlántica. El mar, el horizonte y la playa serán el escenario donde hallarán la verdadera calma? Sábado 20 a las 17h. (Sala del Antiguo Tambo)
  • Sin ton ni son. Un payaso, una valija y las ganas de ver al público reír. Sábado 27 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Comedia Circense. Compañía Grupo Electrógeno. Palmerita y Jeremías, son dos artistas del mundo del circo. Juntos recrean un show de malabares, acrobacias, música y equilibrios, pero sobre todo mucho humor, sano, espontaneo y participativo. Domingo 28 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)

Música

  • Tarde de Rock & Blues. La Baronesa Oriundos de la zona sur de GBA, toman como referencia a grandes bandas de la historia del rock y del blues internacional para formar su música propia. Raíces Negras Banda de González Catán con más de 20 años rodando. Participando por distintos escenario: Circus, Libario Bar, Oeste Rock. Sábado 6 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Tarde de Jazz. Aires del Sur, Festival de Jazz. Camba 4. Se forma en 2021 como trío conformado por saxo, bajo y batería. La búsqueda dentro de la estilística jazzística dio lugar a la incorporación de un cuarto elemento; armónico en este caso, para enriquecer la construcción de un sello propio, con impronta personal. Luis Pérez Trío. Combina diferentes tendencias dentro del género jazz. Interpreta y reversiona repertorio de compositores de jazz como Chick Corea, John Coltrane, John Scofield, Michel Petrucciani entre otros. Chacabuco Jazz. Formación típica de piano, contrabajo y batería. Sus influencias en las composiciones y en la forma conjunta de improvisación son las de tríos como los de Bill Evans o Keith Jarret. Domingo 7 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Tarde de Canciones. FRANCO DEZZUTTO. Trae a la escena del indie una sonoridad vintage pero a la vez novedosa. Es un cantautor ecléctico, que propone en sus shows diversos formatos y matices. Sábado 13 a las 17h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Tarde de Reggae. Big Bambú. Una agrupación de reggae formada en 1997. Artista Invitado: Miri – Lucas Dúo, musiquitas de y para el alma. Domingo 14 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Tarde de Rock & Dance. Bailamos Rock – Circuito Urbano. Es un proyecto conjunto, sin fines de lucro, de musicalizadores y profesores de baile, que han generado un circuito en plazas y parques de la Ciudad y Gran Buenos Aires. Banda Invitada: Creedence Proyect. Sábado 27 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *