La Comunera Lorena Crespo informa sobre un encuentro realizado en la Escuela 5 DE 13 para charlar sobre la Ley de Comunas. Esta ley fue sancionada en un momento donde la expectativa estaba puesta en la descentralización de las decisiones políticas y administrativas y la participación vecinal como garantías de la democracia. Ahora, cuando el descreimiento en la política, la democracia y la participación parece crecer entre todos los ciudadanos, pero sobre todo en los más jóvenes, resulta imperioso recuperar esos principios y valores.
La charla tuvo lugar en la Escuela Nº 5 DE 13 “Roberto Billinghurst”, ubicada en Zinny 1641, Parque Avellaneda. Al respecto nos dice la comunera “Con lxs estudiantes intercambiamos sobre la importancia de la efectiva implementación de esta ley en la Ciudad de Buenos Aires. La participación política es la principal herramienta que tenemos para transformar nuestra realidad”.
En el año 2005, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución, sancionó la Ley 1777, Ley Orgánica de las Comunas, que promulgada el 4 de octubre de ese mismo año y publicada en el boletín oficial el 7 de Octubre.
Así fueron creadas las Comunas, unidades de gestión política y administrativa descentralizadas de la Ciudad, con competencia territorial, entre cuyas funciones se incluyen las de planificar, ejecutar y controlar el mantenimiento de calles y aceras, de los espacios verdes y la elaboración de su programa de acción y anteproyecto anual, ejecución y administración del presupuesto.
Cada una de las 15 Comunas es gobernada por una Junta Comunal, de 7 miembros elegidos democráticamente por voto popular. Además, cuenta con un Consejo Consultivo integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización, que asesora a la Junta y puede, entre otras cuestiones, canalizar demandas, presentar propuestas y definir prioridades.
Es decir, que se trata de un nuevo nivel de gobierno con competencias exclusivas en las cuestiones vinculadas al ámbito local, barrial, y con mayor proximidad a las necesidades, demandas y propuestas de los vecinos.
Pero no todos comparten ni respetan esos principios establecidos por la Constitución de la Ciudad y la ley 1777. Algunos consideran a las comunas como meras oficinas administrativas. Así el ejecutivo porteño toma decisiones desconociendo a la Juntas Comunales y a los Consejos Consultivos, es decir incumpliendo la ley.
Frente a esto, el trabajo constante e intenso que los Consejos Consultivos continúa, con vecinas y vecinos convencidos de la necesidad de fortalecer esos espacios que nos pertenecen a todos, y desde allí seguir bregando por las comunas que queremos, verdaderos organismos descentralizados con funciones ejecutivas, operativas y de gestión local, garantía de la democracia.