El Presidente de la Nación anunció la prórroga del aislamiento social obligatorio hasta el 10 de mayo. En un mensaje transmitido por los medios de comunicación a todo el país, el presidente anunció la continuidad de la cuarentena, sus alcances diferenciados según las características que muestra la pandemia en cada territorio y los criterios que sustentan las decisiones tomadas. Estas medidas fueron acordadas con los gobernadores provinciales y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En la Ciudad metropolitana de Buenos Aires (CABA más gran Buenos Aires) y otros grandes aglomerados urbanos (ciudades con más de 500.000 habitantes) se mantendrán las medidas actuales, aunque se permitirá la salida de personas en cercanía de sus hogares (500 metros) con fines recreativos, sin usar transporte público y cumpliendo con las recomendaciones de distanciamiento y prevención. Además las salidas tendrán un tiempo determinado (una hora por día).
Se exceptuarán nuevas actividades según las características de las diferentes zonas del país, en relación a cinco parámetros:
1) Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días,
2) Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,
3) Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,
4) El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,
5) La zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.
Pero señaló Fernández que “si alguno de estos indicadores no se cumple, el departamento o partido no podrá avanzar con la excepciones”.
Continuarán suspendidos:
-Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades.
-Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros.
-Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado.
-Actividades turísticas, apertura de parques, plazas y similares.
-La Administración pública funcionará con dotaciones mínimas.
También seguirán cerras las fronteras para el ingreso de extranjeros y el ingreso de los residentes seguirá de acuerdo a las medidas de control sanitario. Asimismo siguen suspendidos el transporte de pasajeros aéreo de cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e internacional.
“Nosotros nos fijamos una serie de objetivos y, a medida que los fuimos alcanzando, pasamos a diferentes etapas. Hemos pasado de una aislamiento total a un aislamiento administrado (con 75% de la gente se preserva en cuarentena) y ahora empieza esta tercera etapa: dejamos en manos de las autoridades provinciales el manejo de las actividades que se pueden abrir”, dijo el primer mandatario.
El cuadro adjunto detalla las etapas del plan trazado. Los tiempos dependerán del cumplimiento de los objetivos respecto a la evolución de casos detectados y tasa de mortalidad.
El presidente detalló algunas de las medidas que el Gobierno ha tomado para fortalecer el sistema sanitario. Al respecto señaló que se sumaron respiradores, ecógrafos, 11.518 camas, 12 hospitales modulares, diferentes tipos de test y se 4.000 agentes al personal de salud.
También se refirió a la gente que está preocupada por volver al trabajo y abrir la actividad económica y se dirigió a los empresarios para pedirles que tomen todos los recaudos necesarios para minimizar los contagios en los lugares de trabajo. Al respecto dijo “Somos muy conscientes de los conflictos económicos y sabemos que muchos están necesitando volver a lo habitual, que es recuperar el sustento”. De manera que “así como trabajamos en la cuarentena, también estamos trabajando para la economía”.
Finalmente remarcó los riesgos de contagio y puso énfasis en señalar que minimizar el uso del transporte público es esencial.