El Grupo de Teatro Callejero La Runfla fue declarado de interés cultural

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró al Grupo de Teatro Callejero La Runfla “de interés cultural por sus 30 años de teatro callejero y cultura popular”. La Declaración, que lleva el número 454, fue aprobada por unanimidad en la cesión del 21 de octubre pasado.

Creemos en el teatro como esa convención lúdica y transformadora, a partir de la combinación de la excelencia estética y el compromiso ideológico es herramienta de reflexión y crecimiento, individual y colectivo”. Así se presenta La Runfla, el grupo de teatro callejero que, desde hace 30 años, comparte en el Parque Avellaneda su trabajo, sus espectáculos, sus ideas, su creatividad y su talento.

Su nombre proviene del lunfardo porteño y significa, “gente de una misma especie unida por un objetivo común”). Se formó en 1991 con el propósito de realizar espectáculos en espacios abiertos, investigando y promoviendo este lenguaje a partir de la experiencia recogida desde 1983 por su director Héctor Alvarellos.

Como expresan los fundamentos de la declaración aprobada: “Proponen un teatro de arte al que todos puedan acceder, realizándolo en el espacio público, el principal lugar de encuentro de la comunidad, para atraer al transeúnte, convertirlo en espectador y luego en voluntario partícipe. Asimismo, percibe la realización teatral como un hecho colectivo capaz de convivir con la diferencia y sostiene un enorme compromiso con el trabajo en grupo”.

Desde este lugar organiza el Encuentro Nacional de Teatro Callejero, cada dos años en el Parque Avellaneda, su lugar de pertenencia, y también lleva adelante sus puestas artísticas en plazas, parques y demás espacios abiertos de la Ciudad de Buenos Aires y todo el país.

Sobre su trayectoria, dicen los legisladores: “El compromiso de La Runfla con el barrio y la comunidad los acompaña desde sus inicios cuando desembarcaron en el Parque Avellaneda y se sumaron al proceso de recuperación del parque incorporándose al C.E.S.A.V (Centro de Estudios Sociales y Vecinales). Actualmente, sostienen ese compromiso formando parte de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda que lleva adelante la gestión asociada y participativa a través de la creación de la ley N° 1.153 y la N° 3.042. Además, ha organizado en el Parque Avellaneda doce Encuentros Internacionales de Teatro Callejero transformándolo en el referente territorial del teatro callejero del país”.

Sus espectáculos, agregan, “son producto de la observación de inquietudes universales, que materializan en producciones realizadas a través de su propia identidad cultural, la que los ayuda a comunicar la manera que tienen de ver y sentir la vida y tienen como propósitos centrales promover la participación de vecinos y vecinas, reconstruir el tejido social y estimular la memoria colectiva”.

Entre ellos se destacan: “Luz de fuego”, espectáculo gestado exclusivamente para La Fogata de San Pedro y San Pablo, “Le robaron el río a Buenos Aires.”, realizado en 10 parques y plazas de CABA, “Fuenteovejuna” (versión del texto Lope de Vega), espectáculo con el cual el grupo comienza a ser conocido internacionalmente y participa en el primer Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires, “P.P.P.P. Por Poder Pesa Poder”, con un montaje de grandes características con 20 cuerpos de andamios, El gran funeral, su estreno ocurrió el mismo día en que se decretaba el estado de sitio, en diciembre del 2001, montado sobre el edificio del Antiguo Natatorio, Ay! Bufón… Nadie está exento de la fiebre”

Además, La Runfla creó el Curso de Formación del Actor para la Actuación en Espacios Abiertos dependiente de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), que constituyó un gran paso en la institucionalización y visibilización del teatro callejero como expresión artística. Éste, que tiene una duración de dos años y concluye con la producción de un espectáculo del que se realizan 10 funciones, se desarrolla en el “Complejo Cultural Chacra de los Remedios” (edificio Centro de Artes Escénicas El Tambo).

En este momento La Runfla presenta en el Parque Avellaneda la obra “Fragmentos de la Oscuridad. Los caprichosos objetos del destino” de Hector Alvarellos, inspirada en Los ciegos de Maurice Maeterlinck.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *