La colectividad boliviana afincada en el barrio de Liniers conmemoró el 196 aniversario de la Independencia del vecino país.
Los festejos, que tuvieron lugar en la esquina de José León Suarez e Ibarrola, fueron organizados por la “Asociación Civil de Acción Solidaria Argentina/Bolivia”; Comerciantes y Vecinos del Barrio de Liniers. Hubo música, canto, baile y todo el colorido del folklore boliviano, con sus trajes típicos.
Participaron Santos Javier Tito Veliz, Cónsul General del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Argentina; Jorge Ramiro Tapia Sainz y el Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Argentina. Además estuvo presente el Presidente de la Junta Comunal 9, Maximiliano Mosquera Fantoni.
El proceso revolucionario que llevó a la liberación del Alto Perú y al nacimiento de la República de Bolivia, se inició en 1809, con los levantamientos de las ciudades de Chuquisaca y La Paz. Hasta 1825, la región fue escenario de gran cantidad de enfrentamientos entre patriotas y realistas altoperuanos, y entre las fuerzas expedicionarias enviadas por Buenos Aires y el ejército real del Perú. Luego de la batalla de Ayacucho en 1824, los ejércitos bolivarianos entraron en el Alto Perú y liberaron los territorios que aún permanecían bajo la dominación realista. El 9 de julio de 1825 el Congreso Constituyente, reunido en Chuquisaca, proclamó la Independencia de la República de Bolivia, que fue fechada el 6 de agosto para que coincidiera con el primer aniversario de la batalla de Junín.