La Legislatura de la Ciudad reconoció, con la entrega de una bandeja protocolar, los 45 años de destacada trayectoria en la difusión del blues y el jazz en Argentina y Latinoamérica de la agrupación Memphis La Blusera.
El acto tuvo lugar en el Salón Dorado del Palacio Legislativo. Estuvo presente el fundador, vocalista y bajista de la banda, Daniel “Ruso” Beiserman y se recordó a los ex integrantes Emilio Villanueva (saxofonista), Gustavo Villegas (piano), Oscar Almara (Guitarra), Eddy Vallejos (guitarra), Eduardo Annetta (batería), Jorge Ferreras (armónica) y Adrián Otero (voz y fundador).
Beiserman agradeció el reconocimiento que consideró merecido “por los compañeros que han pasado” y destacó la presencia de músicos, como Willy Quiroga, Personalidad Destacada de la Ciudad. Luego, la banda realizó un show musical.
“Esta declaración implica reconocer su valor artístico, su trayectoria, su aporte a la identidad y la diversidad cultural, y su influencia en las generaciones presentes y futuras. Su música representa una expresión genuina del blues argentino, que fusiona elementos del rock, el jazz, el tango y el lunfardo”, señalan los fundamentos de la Resolución del cuerpo legislativo.
Memphis la Blusera es una banda de blues rock y jazz argentina, formada en 1978. Entre sus principales discos se destacan “Nunca tuve tanto Blues” y “Cosa de hombres” y entre sus temas más populares, “Moscato, pizza y fainá”, “La bifurcada”, “La flor más bella” y “Montón de nada”, entre otros. Se presentó en el Estadio Obras, Teatro Gran Rex, Luna Park, Teatro Colón y en los escenarios de todo el país y Latinoamérica.
En el año 2008 sus integrantes se separaron. Adrián Otero emprendió su carrera solista, y el resto de los integrantes continuó con el nombre de Viejos Lobos.
El 12 de junio de 2012 Adrián Otero falleció en un accidente automovilístico. El bajista Daniel Beiserman y el saxofonista Emilio Villanueva retomaron el proyecto, convocaron en la voz a Martín Luka, y a Jorge Fiasche (ex Black Amaya, Viejos Lobos) en guitarra, Matías Pennisi en batería, Guillermo Trapani en teclados y Giuseppe Puopolo en saxo.
El 13 de noviembre falleció Emilio Villanueva. La banda continuó tocando como homenaje a los integrantes que partieron, sumando invitados como Pablo Fortuna en saxo, Miguel Tallarita en trompeta, Gustavo Villegas en piano y Alberto García y Lucas Sedler en guitarra.
En marzo de 2018 el grupo se presentó en la Usina del Arte, el 10 de octubre de 2021, en el Estadio Obras Sanitarias a cuarenta años de su debut en el mismo sitio y en febrero de 2022 retomó los shows con su presentación en Cosquín Rock.
Recordamos la letra de MATADEROS BLUES, la canción que la agrupación dedicó a nuestro barrio:
-Negro, lindo amanecer-
dijo Miguel,
y todo el barrio fabril,
bajo la bruma
Y cuando entró
el primer rayo de sol
al bodegón, se despertó
Adormecido berretín,
pasan las lindas fabriqueras,
-Guau, chuchi,
qué bien te queda ese blue jean-
Mataderos blues
para vos, chuchi,
blues porteño de verdad
Mataderos blues
para vos, fifí,
bien de bus, de blues bien grasa,
para cantarle,
para cantarle al arrabal
Hijos del frigorífico,
la barra reunida esta contenta,
hablan de fútbol, de boxeo,
si Chicago se fue al descenso,
el drama de esta institución
y todos a agarrarse bien fuerte,
y guarda con caerse
en la escalera del alcohol,
quiero subirme a una quimera,
quiero bajarme,
quiero bajarme del dolor
Mataderos blues
para vos, chuchi
Mataderos blues
para vos, fifí,
bien de bus, de blues bien grasa,
porque nosotros somos,
porque nos gusta,
y siempre le vamos a cantar
al arrabal
Mataderos blues,
para vos