Listado de parques, plazas, plazoletas y otros espacios verdes en el barrio de Mataderos
Parque
Juan Bautista Alberdi
Superficie (m2): 55150
Patio de juegos: SI
Delimitación: Directorio, Av.- De La Torre, Lisandro, Av.-Leguizamón Martiniano
Norma de creación: Ord. N° 37.050-1981, BM N° 16.625
Datos Denominación: Juan Bautista Alberdi (1810-1884), jurisconsulto y escritor; autor de Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina
Plazas
Borro, Sebastián
Superficie (m2):
Patio de juegos: NO
Delimitación: Avenida Lisandro De La Torre, Prolongación de la Calle Tandil y Parque Dr. Juan Bautista Alberdi
Norma de creación: Ley N° 5565 del 16 de junio de 2016
Datos Denominación: Sebastián Borro fue un destacado militante Sindical Peronista que nació y desarrolló casi toda su vida sindical y política en el barrio de Mataderos. En 1959 encabezó la resistencia contra la privatización del Frigorífico Estatal que impulsaba el gobierno de Arturo Frondizi. En la misma, los obreros ocuparon la planta por 48 horas pero fueron reprimidos por dos mil policías equipados con armas largas y tanques. Tras el violento desalojo, Borro fue cesanteado y detenido junto a otros 94 obreros. Dicha ocupación fue acompañada por los vecinos del barrio que junto a los más de 900 trabajadores del Frigorífico, levantaron barricadas y realizaron actos de apoyo. Todos los años, en el barrio de Mataderos, se recuerda esta gesta heroica.
De Los Mataderos
Superficie (m2): 18900
Patio de juegos: SI
Delimitación: De La Torre, Lisandro, Av. – Tapalqué – Gordillo, Timoteo – Bragado
Norma de creación: Ord. N° 27.664 /1973, BM N° 14.539
Datos Denominación: Mataderos: el barrio comienza a denominarse así desde 1889 cuando el 14 de abril se coloca la piedra fundamental de los nuevos mataderos que se inauguran en 1901. La plaza perpetúa también este nombre tradicional
Dunant, Henry
Superficie (m2): 6924
Patio de juegos: SI
Delimitación: Primera Junta – Guardia Nacional- Chamical – Caroya
Norma de creación: Decreto-Ordenanza n° 11.234/1963 BM N°12126
Datos Denominación: Henry Dunant (1828/1910), filántropo suizo, fundador de la Cruz Roja Internacional, comparte en 1901 el Premio Nobel de la Paz con Fréderic Passy.
Leguizamón, Onésimo, Doctor
Superficie (m2): 7000
Patio de juegos: SI
Delimitación: Ercilla – Fragata La Argentina – Guaminí – Schmidl
Norma de creación: Ord.N°16.392 /1960 BM N° 11.420
Datos Denominación: Onésimo Leguizamón (1839/1886) Jurisconsulto; redactor en jefe del diario La Prensa de 1872 a1873; ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de Avellaneda; presidente del Primer Congreso Pedagógico Americano en 1882; presidente de la Suprema Corte de Justicia de 1877 a 1882; fundador del diario La Razón en 1886; propicia y defiende la Ley N° 1.420 de Educación Común.
Salaberry, Juan Francisco
Superficie (m2): 7800
Patio de juegos: NO
Delimitación: Alberdi, Juan Bautista, Av. – Bragado -Cafayate – Pilar
Norma de creación: Ley N° 574/2001, BO N° 1.190
Datos Denominación: Juan Francisco Salaberry (1823/1908) hacendado, tambero y filántropo; propietario de un establecimiento en Las Heras (Provincia de Buenos Aires). Tiene una activa labor en el barrio de Mataderos. Luego de su fallecimiento sus socios de la empresa Salaberry, Bercetche y Cía., consignatarios de hacienda, forman una comisión de homenaje en su memoria y donan a la Municipalidad el terreno para la construcción del Hospital Juan Francisco Salaberry (hoy desactivado) como forma de perpetuar su memoria
Plazoletas
Calichio, Ricardo José
Superficie (m2): 100
Patio de juegos: SI
Delimitación: Cárdenas, Cnel., Av. – Cosquín – Tandil
Norma de creación: Ordenanza N° 44.708/1990, BM N° 18.960
Datos Denominación: Ricardo José Calichio (1927/1979), deportista; boxeador; conquista los torneos Guantes de Oro en los años 1944 y 1945; campeón argentino en 1949.
El Resero
Superficie (m2): 415
Patio de juegos: NO
Delimitación: De La Torre, Lisandro, Av. – De Los Corrales, Av. – Monumento Al Resero
Norma de creación: Ley N° 405/2000, BO N° 993
Datos Denominación: El Resero: homenaje al hombre del campo, especializado en las tareas de apartar y conducir el ganado destinado al mercado de hacienda, frigorífico o matadero. Es una voz de formación popular derivada de la palabra res. El nombre de esta plazoleta se relaciona con la escultura El Resero, de Emilio Jacinto Sariguet, inaugurada el 25 de mayo de 1934.
Ghío, Fernando
Superficie (m2): 323
Patio de juegos: SI
Delimitación: Cárdenas, Cnel., Av. – Garzón, E. – Andalgalá
Norma de creación: Ord. N° 48.904/1995, BM N° 20.038
Datos Denominación: Fernando Ghío (1880/1938), periodista y político de origen italiano; funda el primer periódico en el barrio de Mataderos, al que denomina El Ciclón, y después Nueva Era, concejal de la ciudad de Buenos Aires de 1932 a 1935
San Luis Guanella
Superficie (m2): 827
Patio de juegos: SI
Delimitación: Castro, Emilio, Av. – Leguizamón, Martiniano – Schmidl, Ulrico
Norma de creación: Ord. n° 42.144-1987. B.M. 18.188
Datos Denominación: Luis Guanella (1842-1915), sacerdote italiano; fundador de la Congregación de las Siervas de la Caridad y de las Hijas de Santa María de la Providencia
Luna, Pelagio
Superficie (m2): 128
Patio de juegos: NO
Delimitación: Castro, Emilio, Av. – Pieres – Pizarro
Norma de creación: Ord. N° 18.508-1961, BM N° 11.778
Datos Denominación: Pelagio Baltasar Luna (1867-1919), jurisconsulto; fundador y director del diario El independiente; Vicepresidente de la república de 1916 a 1919, integró la fórmula junto con Hipólito Yrigoyen
Palacios, Alfredo L.
Superficie (m2): 2500
Patio de juegos: SI
Delimitación: Suarez, Jose L. – Acassuso – Saladillo
Norma de creación: Ordenanza N° 37.269-1981, BM 16.679
Datos Denominación: Alfredo L. Palacios (1878-1965), jurisconsulto y político, presidente de la Universidad Nacional de La Plata; diputado nacional en 1904; senador nacional de 1932 a 1943; embajador argentino en el Uruguay en 1955; autor de Por las mujeres y los niños que trabajan, el nuevo derecho y La justicia social
Piñero, Norberto, Dr.
Superficie (m2): 634
Patio de juegos: NO
Delimitación: Castro, Emilio, Av. – Fragata La Argentina – Montiel
Norma de creación: Ordenanza N° 44.446-1990, BM N° 18.911
Datos Denominación: Norberto Piñero (1858-1938), jurisconsulto; promueve la creación de escuelas de educación técnica y crea la sociedad de Educación Industrial; ministro de Hacienda de 1906 a 1910; funda el Colegio de Abogados de Buenos Aires; autor de Nociones de derecho General, civil y político y La enseñanza técnica
Puccini, Giacomo
Superficie (m2): 317
Patio de juegos: NO
Delimitación: Finlandia – Ercilla – Cañada De Gomez – Castro, Emilio, Av.
Norma de creación: Ordenanza N° 44.468-1990, BM N° 18.922
Datos Denominación: Giácomo Puccini (1858-1924), compositor italiano; autor de La Boheme, Tosca y Madame Butterfly
Repetto, Nicolás
Superficie (m2): 2488
Patio de juegos: SI
Delimitación: Fragata Trinidad – Zelada – Fragata Halcón – Zelada
Norma de creación: N° 37.269-1981, BM N° 16,679
Datos Denominación: Nicolás Repetto (1871-1965), médico y político; autor de Lecciones de cirugía craneana, hombres y problemas argentinos, Los socialistas y el ejército; diputado nacional de 1913 a 1924, de 1926 a 1930, de 1931 a 1940 y de 1942 a 1943
Saavedra Lamas, Carlos, Dr.
Superficie (m2): 2171
Patio de juegos: SI
Delimitación: Cárdenas, Cnel., Av. – Carhué – Laferrere, Gregorio De
Norma de creación: Ordenanza N° 25.952-1971, BM N° 14.130
Datos Denominación: Carlos Saavedra Lamas (1878-1959), jurisconsulto; ministro de Relaciones Exteriores y culto de 1932 a 1938, interviene en las negociaciones que ponen fin a la guerra del Chaco entre, Paraguay y Bolivia, por lo que se le otorga el Premio Nobel de la Paz en 1936.
Suárez, Justo
Superficie (m2): 961
Patio de juegos: SI
Delimitación: Cárdenas, Cnel., Av. – Directorio, Av. – Cosquín
Norma de creación: Ordenanza N° 26.839-1972, BM N° 14.339
Datos Denominación: Justo Antonio Suárez (1909-1938), “El Torito de Mataderos”, fue uno de los primeros ídolos del boxeo argentino. Nació en el seno de una familia muy humilde. Desde los 9 años trabajó de lustrador, canillita o mucanguero. Fue campeón argentino y sudamericano de box de los plumas y livianos. Su carrera profesional se inició en 1928 y terminó en 1935. Realizó 29 peleas, de las cuales ganó 24, perdió 2, empató 1 y 2 fueron sin decisión. Enfermó de tuberculosis lo que hizo declinar su carrera. Falleció a los 29 años.
Tejeda, Luis José De
Superficie (m2): 1368
Patio de juegos: SI
Delimitación: De Lasala, Cándido, Tte. De Navío – Benielli, Carlos J. – Cosquín – Aguirre, Julián
Norma de creación: Ordenanza N° 35.825-1980, BM N° 16.300
Datos Denominación: Luis José de Tejeda (1604-1680), sacerdote y poeta; procurador general de la ciudad de Córdoba en 1934 y alcalde de primer voto en 1637; autor de El peregrino de Babilonia, Romances al niño Jesús , Santa Rosa de Lima, A las soledades de María Santísima; es considerado el primer poeta argentino
Zabala, Rómulo
Superficie (m2):
Patio de juegos: SI
Delimitación: Ercilla (No) – Fragata Hércules – Ercilla (Se) – Fragata Trinidad
Norma de creación: Ordenanza N° 38.527-1982, BM N° 16.933
Datos Denominación: Rómulo Zabala (1894-1949), historiador: autor de Historia de la Ciudad de Buenos Aires (en colaboración con el Dr. Enrique de Gandía), Antecedentes de la Segunda fundación de buenos Aires y Los orígenes históricos de Buenos Aires
17 De Mayo (Denominación Propuesta)
Superficie (m2): 3460
Patio de juegos: SI
Delimitación: Caroya – Monte – Basualdo
Sin denominación
Superficie (m2):
Patio de juegos: NO
Delimitación: Fragata Trinidad – Ercilla – Suarez, Jose L.- Prop. Particular
De la Madre. (No Oficial)
Superficie (m2): 402
Patio de juegos: NO
Delimitación: Artigas, Manuel – Alberdi, Juan B., Av. – Carhué
Sin denominación
Superficie (m2): 160
Patio de juegos: NO
Delimitación: Castro, Emilio, Av. – Zequeira Severo García Grande De – Basualdo
Sin denominación
Superficie (m2):
Patio de juegos: NO
Delimitación: Monte Y Andalgalá
Eleodoro Marenco
Superficie (m2): 2907
Patio de juegos:
Delimitación: Cosquín – Irupé – Amancay
Norma de creación: Ley N° 2.358-2007, BO N° 2.733.
Datos Denominación: Eleodoro Ergasto Marengo (1914-1996), pintor, escultor y dibujante; sus obras reflejan la vida y costumbres del hombre del campo argentino a través de su historia. Ilustrador de las ediciones de Equitación Gaucha en la Pampa y Mesopotamia, Fausto y Martín Fierro
Sin denominación
Superficie (m2): 3780
Patio de juegos:
Delimitación: Yrupe -Monte – Amancay
Dr. Samuel Bender
Superficie (m2):
Patio de juegos: NO
Delimitación: Avenida Emilio Castro Y Saladillo
Norma de creación: Ley N° 5330 sancionada el 16 de julio de 2015
Datos Denominación: Reconocido médico del barrio de Mataderos. trabajó en el barrio durante 46 años, al principio como médico generalista y luego especializado en obstetricia y ginecología. Desde 1956 se desempeñó en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Salaberry, hasta su cierre en 1988 y, luego en el Hospital Santojanni hasta su jubilación. Allí llegó a ser Jefe de Unidad.
Canteros Centrales
Paseo De Los Vecinos Destacados De Mataderos: Padre Luis Cimino
Superficie (m2):
Delimitación: Alberdi,J.B. E/ Murguiondo Y Oliden
Norma de creación: Ley 5155/14
Datos Denominación: Primer Párroco de la Iglesia San Pantaleón y generador de la primer capilla destinada como santuario
Paseo De Los Vecinos Destacados De Mataderos: Pedro Inchauspe
Superficie (m2):
Delimitación: Alberdi,J.B. E/ Oliden Y Pieres
Norma de creación: Ley 5155/14
Datos Denominación: Fue un periodista, escritor y maestro vasco-argentino. Se especializó en temas gauchescos y cuentos infantiles En sus cuentos infantiles insertó la tradición argentina en la ambientación, personajes y lenguaje gauchesco anteponiendo el poder transformador de la educación, convirtiéndose en clásico de la literatura escolar.
Paseo De Los Vecinos Destacados De Mataderos: García Grau.
Superficie (m2):
Delimitación: Alberdi,J.B. E/ Pieres Y Larrazabal
Norma de creación: Ley 5155/14
Datos Denominación: Fue un actor de larga trayectoria en cine, teatro, televisión y radio. Otra actividad artística paralela y frecuentemente olvidada, fue su trabajo como cantante de tango
Padre Fernando Erdocia
Superficie (m2):
Delimitación: De Los Corrales Av. E/ Lisandro De La Torre Y Gordillo, Timoteo
Norma de creación: Ley N° 1.762-2005, BO N° 2.278
Datos Denominación: Fernando Endorcia (1921 – 1985), sacerdote; conocido como el cura “albañil”; tiene una destaca actuación en el barrio de Mataderos, dedica su vida a ayudar a los más humildes de la comunidad; crea la Iglesia y dirige el Colegio Nuestra Señora de Luján de los Patriotas.
María Raggio De Battini
Superficie (m2):
Delimitación: De Los Corrales Av. E/ Gordillo, Timoteo -Cañada De Gomez
Norma de creación: Ley N° 1.762-2005, BO N° 2.278
Datos Denominación: María Raggio de Battini (1.863 – 1937), maestra y directora de la primera escuela de niñas, conocida como Escuela de la Recova habilitada el 15 de setiembre de 1897 en el ala sur de la recova del edificio de la administración del Mercado de Hacienda en el barrio de Mataderos.
Francisco Alejandro Mohr
Superficie (m2):
Delimitación: De Los Corrales Av. E/ Cañada De Gomez Y Cosquin
Norma de creación: Ley N° 1.762-2005, BO N° 2.278
Datos Denominación: Alejandro Francisco Mohr(1870 – 1934), funcionario municipal; concejal de 1918 a 1922; sobre la base de su trabajo se inicia la construcción de los mercados municipales y del Mercado General de Ganados; miembro del directorio del Banco Municipal
Región Basilicata
Superficie (m2):
Delimitación: De Los Corrales Av. E/ Cosquin – Cardenas Cnel Av.
Norma de creación: Ley N° 1.762-2005, BO N° 2.278
Datos Denominación: Región Basilicata: región del sur de Italia que comprende las provincias de Matera y Potenza
Sin denominación
Superficie (m2):
Delimitación: De Los Corrales Av. E/ Andalgalá Y Carhué
Sin denominación
Superficie (m2):
Delimitación: De Los Corrales Av. E/ Carhué Y Guaminí
Sin denominación
Superficie (m2):
Delimitación: De Los Corrales Av. E/ Guaminí Y Montiel
Sin denominación
Superficie (m2):
Delimitación: De Los Corrales Av. E/ Montiel Y Suarez, José León
Sin denominación
Superficie (m2):
Delimitación: De Los Corrales Av. E/ Suárez, José León Y Saladillo
Sin denominación
Superficie (m2):
Delimitación: De Los Corrales Av. E/ Saladillo Y Gral. Paz
Sin denominación
Superficie (m2): 499
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Escalada, Av. Y San Juan Bautista De La Salle
Sin denominación
Superficie (m2): 499
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Guardia Nacional Y Basualdo
Sin denominación
Superficie (m2): 499
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Basualdo Y Araujo
Sin denominación
Superficie (m2): 499
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Araujo Y Corvalan
Sin denominación
Superficie (m2): 499
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Corvalan Y Albariño
Sin denominación
Superficie (m2): 499
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Albariño Y Miralla
Sin denominación
Superficie (m2): 499
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Miralla Y Pola
Sin denominación
Superficie (m2): 499
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Pola Y Fonrouge
Sin denominación
Superficie (m2): 499
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Fonrouge Y Larraya
Sin denominación
Superficie (m2): 499
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Larraya Y Larrazábal, Av
Acosta, Emar, Diputada
Superficie (m2):
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Larrazábal, Av Y Oliden
Norma de creación: Ley N° 1.124- 2003, BO 1.818
Datos Denominación: Emar Acosta (1900 – 1965), abogada, gracias a la reforma constitucional de 1927, realizada en la Provincia de San Juan por iniciativa del gobierno de Aldo Cantini, que establece el derecho de la mujer a elegir y ser elegida, es la primera mujer diputada de la provincia y de la República Argentina, durante los períodos de 1934-1938 y 1.942-1943. Como legisladora se dedica a la reforma de códigos provinciales a favor de los derechos de la mujer. Funda la Asociación de cultura Cívica de la Mujer Sanjuanina y auspicia la creación de los Patronatos de Menores y de Presos y Excarcelados
Acosta, Emar, Diputada
Superficie (m2):
Delimitación: Garzón, Eugenio Av. E/ Oliden y Murguiondo
Norma de creación: Ley N° 1.124- 2003, BO 1.818
Datos Denominación: Emar Acosta (1900 – 1965), abogada, gracias a la reforma constitucional de 1927, realizada en la Provincia de San Juan por iniciativa del gobierno de Aldo Cantini, que establece el derecho de la mujer a elegir y ser elegida, es la primera mujer diputada de la provincia y de la República Argentina, durante los períodos de 1934-1938 y 1.942-1943. Como legisladora se dedica a la reforma de códigos provinciales a favor de los derechos de la mujer. Funda la Asociación de cultura Cívica de la Mujer Sanjuanina y auspicia la creación de los Patronatos de Menores y de Presos y Excarcelados
Sin denominación
Superficie (m2): 408
Delimitación: Remedios, Av. E/ Murguiondo Y Oliden
Sin denominación
Superficie (m2): 408
Delimitación: Remedios, Av. E/ Oliden Y Pieres
Sin denominación
Superficie (m2): 408
Delimitación: Remedios, Av. E/ Pieres Y Larrazabal, Av.
Sin denominación
Superficie (m2): 408
Delimitación: Remedios, Av. E/ Larrazabal, Av. Y La Quena
Sin denominación
Superficie (m2): 408
Delimitación: Remedios, Av. E/ La Quena Y Larraya
Sin denominación
Superficie (m2): 408
Delimitación: Remedios, Av. E/ Larraya Y Fonrouge
Sin denominación
Superficie (m2): 408
Delimitación: Remedios, Av. E/ Fonrouge Y Pola
Cruciani, Julio
Superficie (m2): 408
Delimitación: Remedios, Av. E/ Pola Y Miralla
Norma de creación: Ley N° 1.435-2004, BO N° 2.038
Datos Denominación: Julio Cruciani (1898 – 1949), médico e investigador; participa del movimiento estudiantil que culmina con la Reforma Universitaria de 1918; en 1927 es Jefe de Trabajos Prácticos de Patología Médica de la Cátedra del Profesor Juan José Viton. Es autor del libro Asma, interpretación actual, especialidad a la que se dedica en el Hospital Ramos Mejía, en el primer servicio de asistencia pública de esta enfermedad, donde es nombrado jefe del consultorio de Asma
Pavlovsky, Rosa
Superficie (m2): 457
Delimitación: Remedios, Av. E/ Miralla Y Albariño
Norma de creación: Ley N° 1.429-2004, BO N° 2.037
Datos Denominación: Rosa Pavlovsky de Rosemberg (1863 – 1936); médica de origen ruso; participa como enfermera en los servicios médicos creados para enfrentar en Mendoza la epidemia de cólera de 1886. Se dedica a la pediatría en su consultorio privado y en el Hospital Francés, donde es designada jefa del servicio de Pediatría; miembro de varias academias científicas del país y el extranjero. Es condecorada por el gobierno Francés con la Legión de honor
Bucich, Antonio
Superficie (m2): 408
Delimitación: Remedios, Av. E/ Albariño Y Corvalan
Norma de creación:
Datos Denominación:
Llanes, Ricardo
Superficie (m2): 448
Delimitación: Remedios, Av. E/ Corvalan Y Araujo
Norma de creación: Ley N° 1.434-2004, BO N° 2.040
Datos Denominación: Ricardo Llanes (1897 – 1980) seudónimo de Martín Llanes; escritor, periodista e historiador de la ciudad de Buenos Aires; autor de Recuerdos de Buenos Aires, El Barrio de Flores, el barrio de Almagro, El barrio de San Cristóbal, El barrio de Parque de los Patricios, Teatros de buenos Aires y Dos notas porteñas, Avenida de Mayo e Historia de la calle Florida
Sin denominación
Superficie (m2): 413343
Delimitación: Remedios, Av. E/ Araujo Y Basualdo
JARDÍN
General Paz
Superficie (m2): 413343
Patio de juegos: NO
Delimitación: Paz, Gral., Av. E/ Perón, Eva Av. Y Reservistas Argentinos
Norma de creación: Ordenanza del 28-10-1904
Datos Denominación: José María Paz (1791 – 1854), militar; combate en Las Piedras, Tucumán, Salta y en la guerra contra Brasil; gobernador de Córdoba de 1829 a 1831; vencedor en La Tablada, Oncativo y Caaguazú; defiende a Buenos Aires durante el sitio de Hilario Lagos
ESPACIO VERDE DE USO PÚBLICO DONDE SE IMPLANTAN EDIFICIOS DE VIVIENDA
Los Perales
Superficie (m2):
Patio de juegos: SI
Delimitación: Justo Antonio Suárez, Lisandro De La Torre, Eva Perón Av.
Norma de creación: Ley 4874 5/12/2013
Datos Denominación: Debe su nombre a la quinta que ocupaba estos terrenos antes de la construcción del barrio. Está conformado por 46 monoblocks de planta baja y dos pisos, que ocupan una gran zona parquizada y con densa arboleda
Fue una de las obras de vivienda social más importantes del gobierno de Juan Domingo Perón. La piedra fundamental del barrio fue colocada el 13 de septiembre de1947. Se terminó hacia 1949 y junto con las viviendas fue inaugurada la Escuela Justicialista. En 1955, con el golpe de Estado autodenominado Revolución Libertadora, que derrocó a Perón fue renombrado por una Ordenanza como Manuel Dorrego, y la Escuela, en ese entonces llamada Justicialista, paso a llamarse, Roma.
La Ley 4874 5/12/2013, le restituyó su nombre original.