El 1 de julio de 1911 fue fundado, con el nombre de “Football Club Los Unidos de Nueva Chicago”, el que sería el club emblemático del barrio de Mataderos.
Muchos clubes fueron creados durante la primera mitad del siglo XX, la mayoría en los primeros 30 años. Eran clubes de barrio porque el barrio era el espacio donde se desplegaba la vida cotidiana, donde se vivía, se trabajaba y se producía encuentro entre vecinos, el entretenimiento y la diversión. El futbol y el boxeo eran los deportes preferidos por los jóvenes.
Entre los clubes de futbol, en Mataderos, se encontraban: Club Atlético Cafayate, Sol de Tafí, La Academia, Albión de Tellier, Los Rojos, Sol Argentino, Las 4 efes, Señora me da la pelota, Cildañez, Federal Porteño, River Juniors, Olizarro F.C. y Club Atlético Unión. El único que jugó en las ligas oficiales y subsiste hasta hoy es el Club Atlético Nueva Chicago.
Contar con su campo de deportes fue un proceso largo. Luego de pasar por diferentes localizaciones y hasta de tener que jugar en canchas prestadas cuando la suya no contaba con las condiciones reglamentarias, en 1940, la Municipalidad le cedió en carácter precario el terreno donde se encuentra hoy su estadio, en Justo Antonio Suárez y Cnel. Cárdenas. Con el esfuerzo de autoridades, socios y simpatizantes se lo puso en condiciones de ser habilitado y se inauguró el 27 de octubre en un partido frente a Sportivo Buenos Aires, que ganó Nueva Chicago.
Hoy en día, no es sólo un club de futbol. En su estadio y en el Polideportivo de Lisandro de la Torre y Directorio se desarrollan diversas actividades culturales y deportivas, como futsal, gimnasia artística, danza, hockey, básquet, vóley, fútbol femenino, boxeo, handball, baby fútbol, karate, muay thai, kick boxing, patín, natación, tenis, skate, rollers, entre otros. Además se ofrece a la comunidad una biblioteca y diferentes talleres recreativos.
Una larga historia de trabajo y de esfuerzo, de triunfos y derrotas, de festejos y decepciones, de alegrías y tristezas, pero siempre ligada su barrio, Mataderos.