NUEVO RÉGIMEN PARA LA DISPOSICIÓN DE BIENES INMUEBLES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

La Legislatura porteña ha sancionado la Ley 6247, que establece un nuevo Régimen para la Disposición de Bienes Inmuebles de la Ciudad, acorde a las políticas de fomento de los negocios inmobiliarios y financiamiento de obras públicas mediante la venta de inmuebles del estado que ha venido desarrollando el Gobierno de la Ciudad, durante las gestiones de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.

La nueva norma deroga parte de la Ley 2095 (Compras y Contrataciones de la Ciudad) que establecía un mecanismo para la enajenación de bienes del estado, la cual establecía tres condiciones fundamentales: la autorización por parte de la Legislatura, la venta en subasta pública y el pago al contado.

En su artículo 8º, el nuevo régimen incorpora otras modalidades de venta como el concurso público, la disposición directa y la venta con prioridad de compra. Además permite que cada repartición fije los términos y condiciones de venta (Art. 4º) y habilita los pagos en forma de una obligación de hacer o de entregar una o varias cosas muebles o inmuebles como pago total o parcial (Art. 24º).

Esta norma cuyo objeto sería “establecer los lineamientos básicos a observar en los procedimientos aplicables a los actos de disposición de bienes inmuebles de dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, completa el marco jurídico para continuar con la política de privatización de inmuebles de propiedad estatal llevada adelante por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires.

Según un relevamiento realizado por la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), durante las gestiones de Macri y Larreta se privatizaron un total de 431,45 Has, más otras 20,5 a través de los convenios de transferencia de Nación a Ciudad, y otras 20,58 liquidadas por la AABE, lo que hace un total de 472,83 hectáreas entregadas al sector privado.

De ellas, durante el Gobierno de Macri en la Ciudad, se vendieron 72,2 hectáreas y se otorgaron concesiones y permisos para 133,6 hectáreas y en la gestión de Rodríguez Larreta se vendieron 82,34 hectáreas y se otorgó concesiones y permisos para 143,31 hectáreas. Durante la gestión de Macri a nivel nacional se vendieron 10,74 hectáreas, por convenio entre Nación y Ciudad 20,8 hectáreas y se otorgaron concesiones y permisos de 9,84 hectáreas.

La mayor parte de ellas fueron transferidas a grandes inversores inmobiliarios como Elzstain (IRSA o Banco Hipotecario), Costantini (Consultatio), Sancor Seguros, Inversa y el grupo Werthein (Landmark).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *